¿Qué ocurre al dejar de pagar tarjeta revolving?

¿Tienes una tarjeta revolving y te cobran más de lo que pensabas? ¿Tienes dificultades para pagar las cuotas mensuales y no sabes que ocurre al dejar de pagar tarjeta revolving? Nosotros te lo contamos.

Si has contratado una tarjeta de pago aplazado con alguna entidad como Carrefour Pass, Cetelem o Wizink, probablemente estés pagando una cuota fija mensual por la que estarás acumulando una gran cantidad de intereses. Si tienes dificultades para pagarla, probablemente te hayas preguntado ¿qué pasa si dejo de pagar una tarjeta revolving?

No te preocupes porque hoy resolveremos tus dudas y te contaremos qué es lo que pasa al dejar de pagar tarjeta revolving y qué son este tipo de tarjetas. 

¡No te lo pierdas!

11

¿Cómo evitar errores antes de acogerse a la LSO?

En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.

¿Qué es una tarjeta revolving?

Antes de ver cuáles son las consecuencias de dejar de pagar tarjeta revolving, explicaremos qué son estas tarjetas.

Probablemente hayas pagado más de una vez con una tarjeta de crédito las compras del supermercado, en comercios locales u otro tipo de gastos. Al llegar a fin de mes, pagas todo y vuelves a utilizarla. También existen las tarjetas de débito. Aquellas que al pagar, te lo cobran directamente. 

Pero actualmente, existe un tipo de tarjeta que podrías tener en tu cartera y que conlleva una serie de riesgos: la tarjeta revolving. Este tipo de tarjetas en lugar de pagar a final de mes, permite aplazar los pagos.

El inconveniente es que muchas entidades no explican de forma clara y transparente el funcionamiento del pago revolving. Como bien hemos dicho, consiste en aplazar los pagos. Pero al hacer esto, no se llega a devolver todo el dinero que has utilizado y por lo tanto, se empiezan a acumular intereses de forma continua. 

Por otro lado, como la tarjeta revolving permite devolver el dinero que hayas utilizado en varios meses, ofrece la opción de pagar una cantidad mínima mensual. Si eliges este tipo de pagos, casi todo serán únicamente intereses, pudiendo alargar la deuda por mucho tiempo.

¿Por qué genera tanta deuda el pago revolving?

El problema del pago revolving no son los intereses en sí, que aumentan en gran medida el dinero que se debe devolver. Si no que muchas veces, la deuda se genera a raíz de las prácticas ilegales de las financieras: La usura, los intereses abusivos y la falta de transparencia. 

Estas prácticas, que suelen pasar desapercibidas, son las que acaban generando tanta deuda.

Usura

La usura sucede cuando se aplica en un producto financiero un interés del dinero notablemente superior al normal para ese tipo de producto y en el momento en el que se contrata. 

El interés normal del dinero, lo publica el Banco de España en su página web de manera periódica y es una recopilación del interés medio que están aplicando las financieras en ese momento.

La usura, está regulada por la Ley de Usura o Azcárate, y declara nulo cualquier contrato que contenga este tipo de prácticas.

Intereses abusivos

Por otro lado, los intereses abusivos son aquellos recargos excesivos o desproporcionados con la media de intereses que ofrecen otras entidades.

Para que se considere ilegal, debe perjudicar al consumidor y demostrar una clara desproporción de los intereses con otras entidades.

Falta de transparencia

Por último, otra de las prácticas ilegales que puedes encontrar en el pago revolving y que hemos mencionado anteriormente es la falta de transparencia. Esto ocurre cuando una empresa oculta información en el contrato sobre las condiciones que aplicarán, tipos de interés o incluso, usar conceptos difíciles de entender. 

Debes saber que todas estas prácticas ilegales se pueden reclamar. Pero antes, veamos las consecuencias de dejar de pagar tarjeta revolving.

¡Cancela tus deudas con expertos!

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información y llamadas sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.U*

Badged - Asesoría sin compromiso

Dejar de pagar tarjeta revolving ¿Qué ocurre?

Ahora que ya conoces qué son estas tarjetas y el funcionamiento del pago revolving, veremos qué ocurre al dejar de pagar tarjeta revolving. Ya sea porque no tienes los medios suficientes o porque no quieres seguir acumulando intereses.

Intereses de demora

La primera consecuencia de dejar de pagar tarjeta revolving es que, tras el primer impago de la cuota de esta tarjeta, la entidad empezará a aplicar intereses de demora.

Son aquellos recargos adicionales que se suman a la deuda inicial por no pagar en el plazo indicado. Lo habitual, es que estos intereses se apliquen de forma diaria hasta que devuelvas todo el dinero.

Acoso telefónico

Al dejar de pagar las cuotas de tu tarjeta revolving, la financiera suele ponerse en contacto contigo para que ingreses el dinero lo antes posible, ya que algunas personas, a veces se les puede pasar la fecha o no tener dinero en ese momento. 

Si después de contactarte continúas sin pagar, puede que empiecen con el acoso telefónico. Esto es una situación muy frustrante ya que podrías recibir llamadas y mensajes constantes a diversas horas del día para hacer que devuelvas el dinero. 

La mayoría de veces, amenazan con posibles embargos. Algo que ellos mismos no pueden hacer, sino que necesitan la orden de un juez.

Ser incluido en un fichero de morosos

Otra de las consecuencias al dejar de pagar tarjeta revolving es que la entidad, después de varios intentos de reclamarte el pago, comunicará a los ficheros de morosos la situación del impago.

Los ficheros de morosos son unos registros que recopilan los datos de todas las personas que no cumplen con los pagos. Como el de los préstamos, financiaciones o recibos. El más conocido y más utilizado es ASNEF, ya que es de los que guardan un mayor número de tipos de impagos.

Así que al dejar de pagar tarjeta revolving, serás incluido en un fichero de morosos como ASNEF. Esto impedirá que no puedas pedir futuros préstamos o financiaciones.

¿Crees que han incluido tus datos en ASNEF o no sabes si estás en este registro de morosos? Puedes consultar el fichero ASNEF con Soluciona Mi Deuda. Encuentra más información en nuestra web

Denuncias y posibles embargos

Por último, cuando una entidad financiera no consigue recuperar el dinero, puede recurrir a otras alternativas para exigir el pago, es decir, poner una denuncia ante el juzgado para que un juez analice el caso. Si el juez lo considera necesario, podría solicitar la orden de embargo de tus bienes para asegurar el pago de la deuda.

Pero como se trata de una tarjeta con pago revolvingy en los contratos suele haber cláusulas ilegales, un juez podría dictar una sentencia a tu favor y solicitar el reembolso de los intereses que hayas pagado de más o anular las cláusulas abusivas.

Cancela tu deuda sin devolver el préstamo
¿Cómo puedo cancelar mi deuda sin devolver mi préstamo?

Dscubrir si puedes cancelar tu deuda sin tener que devolver los intereses y cómo hacerlo en sencillos pasos.

Dejar de pagar tarjeta revolving ¿Qué alternativas existen?

Como ves, lo que pasa si dejo de pagar una tarjeta revolving es que traerá una serie de consecuencias que pueden afectarte negativamente. Así que antes de dejar de pagar tarjeta revolving te contamos algunas de las alternativas que existen y que te pueden ayudar.

Como dijimos al inicio, en los contratos de las tarjetas con pago revolving suele haber usura,  intereses abusivos o falta de transparencia. Debes saber que estas prácticas se pueden reclamar. Existen dos vías: la extrajudicial y la judicial.

  • Vía extrajudicial: Es la más rápida ya que no hay que presentar ninguna demanda. Consiste en negociar con la entidad una forma de pago más cómoda y reclamar la anulación de las cláusulas abusivas y la devolución de los intereses pagados de más. 
  • Vía judicial: Será un proceso más lento ya que habrá que interponer una denuncia. Se utiliza esta vía cuando no se ha logrado pactar ningún acuerdo con la entidad o no ha querido negociar. Un juez, será quien dicte sentencia y decida la resolución del caso.

Sin embargo, existe otra alternativa mucho más eficaz para salir del endeudamiento: la reunificación de deudas. 

Es un mecanismo que ofrecemos en Soluciona Mi Deuda que te permite agrupar todas tus deudas en un solo pago mensual, controlando mejor los gastos y pagar de una forma más cómoda.

A diferencia de otras asesorías que sólo agrupan los pagos, en Soluciona Mi Deuda no sólo los agrupamos, sino que también renegociamos con las entidades las condiciones de tus contratos para conseguir reducir el total de tus deudas. 

Además tendrás un pago mensual adaptado a tu nivel de ingresos y contarás con cobertura legal en todo momento, por si alguna entidad decide emprender acciones legales contra ti. 

Cómo has podido ver dejar de pagar tarjeta revolving es una situación que no sólo te traerá consecuencias económicas, sino que puede también puede afectar psicológicamente por el estrés del acoso telefónico o por la incertidumbre de saber qué ocurrirá.

Recuerda que la gran mayoría de contratos de las tarjetas con pago revolving probablemente contengan cláusulas ilegales por las que puedes reclamar. Aunque la mejor opción será optar por la reunificación de deudas ya que podrás devolver tus deudas de manera mucho más cómoda y nosotros nos encargaremos de negociar con las entidades.

¿Tienes varias deudas que te gustaría solucionar? ¿Quieres saber si puedes optar a la reunificación de deudas? Nosotros podemos ayudarte con el proceso. 

Rellena nuestro formulario y te podremos asesorar gratis y sin compromiso. Nuestros asesores buscarán la mejor forma de ayudarte. También puedes hablar con nosotros directamente a través de nuestro teléfono 910 91 64 45.

¡Tus deudas son cosa nuestra!

 

 

Este artículo ha sido escrito por Francisco Garrido Pérez, abogado especializado en derecho procesal y bancario. 

Preguntas frecuentes sobre dejar de pagar tarjeta revolving

¿Puedo evitar generar intereses con la tarjeta revolving?

Sí. Hay que dejar de utilizarla lo antes posible y devolver todo el crédito que hayas utilizado junto a los intereses que se hayan acumulado, de esta forma no se generarán nuevos recargos. Una vez no debas nada de dinero, cancela la tarjeta para evitar correr el riesgo de usarla de nuevo.

Compara el Tipo de Interés Nominal (TIN) que es el coste del crédito y la Tasa Anual Equivalente (TAE), el coste más las comisiones y gastos propios de la entidad, con otras entidades. Si la diferencia de los intereses que aplican en las mismas condiciones es muy desproporcionada, se podrían considerar abusivos.

Puedes saberlo revisando el contrato ya que algunos ponen directamente que son tarjetas de pago revolving o con pago aplazado. Otra forma de saberlo es si la tarjeta te permite aplazar un gasto en varios meses o pagar una cantidad fija al mes.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar