Los principales ficheros de morosos que debes conocer

Ficheros de morosos

¿Qué ficheros de morosos existen? Tener deudas es el primer aspecto que señala que no contamos con un estado financiero idóneo pero a su vez es necesario para cubrir ciertas necesidades y cumplir con algunos de nuestros objetivos económicos. No obstante, contraer una deuda con un crédito o cualquier tipo de financiación no tiene porqué ser malo si se cumplen […]

Todo lo que debes saber si un fondo buitre compra tu deuda

Qué pasa si un fondo buitre compra mi deuda

Desde la perspectiva de los consumidores, los fondos buitre son uno de los grandes desconocidos del mercado financiero. La mayoría de clientes no tienen idea alguna acerca de cómo funcionan, qué papel juegan en la economía global… o incluso del peso que pueden llegar a tener en su situación particular. Y es que algunos de […]

CIRBE: qué es y para qué sirve

que es CIRBE

¿Necesitas dinero para emprender en un negocio, cambiar tu coche o pagar los suministros de tu hogar? En estos casos, es probable que tus ahorros no sean suficientes y tengas que recurrir a los productos de un banco o entidad financiera como un préstamo personal o tarjeta de crédito. Ante la solicitud de cualquier tipo de financiación, lo primero que […]

Requisitos para que el banco pueda vender una deuda

Puede un banco vender mi deuda

Como puede que ya sepas, las entidades bancarias tienen la posibilidad de vender las deudas que sus clientes han contraído al no pagar algún crédito o préstamo personal. Este procedimiento es mucho más común de lo que parece, por lo que en este post vamos a darte las claves a tener en cuenta si te […]

Cómo evitar la subasta de mi vivienda habitual

Evitar subasta vivienda habitual

Muchos clientes bancarios no son conscientes de que si no pagan las cuotas de su hipoteca, su vivienda habitual puede ser subastada para subsanar la deuda pendiente. De hecho, aunque no sea una noticia que aparezca en los medios de comunicación de forma recurrente, las subastas de pisos se realizan constantemente.  Por supuesto, si has dejado de […]

¿Qué significa pasivo financiero y ejemplos?

que es un pasivo financiero

¿Qué es el activo y pasivo financiero? El activo y el pasivo financiero son dos de los conceptos más importantes en la economía actual. Puede que no te suenen, porque normalmente se utilizan mucho más en el ámbito empresarial, pero en el post de hoy vamos a ver cómo es posible aplicarlos a tus finanzas […]

Deudor o avalista: ¿a quién embargan primero?

a quien embargan primero al deudor o al aval

Lejos de lo que podría parecer, recurrir a la figura del avalista todavía es muy común en multitud de operaciones comerciales: al firmar un nuevo alquiler, cuando contratas una hipoteca o incluso al pedir un préstamo personal a tu banco… Aún así, ser avalista sigue despertando muchas dudas: ¿Qué consecuencias o riesgos entraña? ¿Cómo puedo dejar de […]

Qué tengo que hacer para pagar una deuda en un juzgado

como pagar una deuda en el juzgado

Como ya te hemos contado en otras ocasiones en el blog de Soluciona Mi Deuda, existen multitud de métodos a través de los cuales los acreedores pueden cobrar sus deudas: tratando de llegar a acuerdos con los deudores, recurriendo a empresas de recobro, por medio de los llamados procedimientos cambiarios… Sin embargo, uno de los métodos […]

¿Cuál es el significado de empeñar?

qué es empeñar

¿Qué es empeñar un objeto? Aunque se trata de una práctica muy común en países extranjeros, empeñar objetos valiosos con el objetivo de conseguir liquidez no es un recurso muy utilizado en España, dónde los clientes prefieren acudir a las entidades bancarias para solicitar créditos o préstamos personales. Por ello, es muy normal que no […]

¿Qué trámites hay que hacer para cerrar una empresa?

cuanto cuesta cerrar una empresa

Es muy común que cuando las empresas están atravesando un periodo de falta de liquidez recurran a medidas diversas para sobreponerse al bache, como los ceses temporales de actividad, en los que las labores y servicios quedan suspendidas temporalmente. Sin embargo, en los casos más extremos los delegados de las empresas pueden optar por recurrir […]