Ley de la Segunda Oportunidad

Utiliza los mecanismos legales para cancelar tus deudas, y vuelve a respirar tranquilo.

¿Necesitas ayuda con tus deudas?

Déjanos tus datos y un experto te contactará en menos de 24 horas.




ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.*

¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal, que permite cancelar las deudas de personas físicas, ya sean autónomos o trabajadores por cuenta ajena.
El sobreendeudamiento es una situación delicada ya que la deuda no deja de crecer y la posibilidad de cumplir con tus obligaciones de pago es cada vez menor.

Acaba con todas tus deudas de una sola vez.

Acompañado por uno de nuestros abogados expertos.

Un proceso de cancelación rápido y ágil.

Beneficios de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Cancelación parcial con plan de pagos.

Cancelación con liquidación del patrimonio.

Cancelación total de deudas.

¿Qué necesito para acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad?

Situación de insolvencia

No puedes hacer frente a tus deudas con los ingresos que tienes. Es decir, las cuotas de las deudas y tus gastos básicos superan los ingresos familiares.

Número de acreedores

Las deudas que tengas deben provenir de al menos dos acreedores distintos. Esto es, más de dos bancos o entidades de financiación distintas con las que has contraído deudas.

Cantidad total de deuda

Para acogerse al procedimiento se encuentran regulados unos mínimos y máximos de deuda. La cantidad total de la deuda no puede ser superior a los 5 millones de euros.

Delitos socio económicos

No puedes haber sido condenado con sentencia firme en los últimos 10 años por delitos socioeconómicos.

Buena fe

Conducta viene determinada por una serie de aspectos que son revisados cuando presentas la solicitud. Es necesario que, la persona no haya sido declarada culpable en concurso de acreedores.

Solicitudes anteriores a la LSO

No puedes haber solicitado este procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad durante los últimos cinco años.

¿Tu negocio te ha llevado a la quiebra financiera y no sabes cómo salir?

¿Cambios en las finanzas familiares te han sumido en las deudas?

¿Has pedido préstamos para pagar más préstamos?

La experiencia nos respalda

Más de 5 años ayudando a personas a recuperar su estabilidad financiera, nuestro equipo de abogados colegiados garantiza soluciones eficaces y legales.

DESDE

2600€

Casos de éxito
2000
de reclamaciones de intereses usuarios
+
de sentencias favorables
0 %

Preguntas Frecuentes sobre Ley de Segunda Oportunidad

Te respondemos a las preguntas más frecuentas que hemos recibido acerca de la Ley de Segunda Oportunidad.

01 ¿Cuánto sura el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad puede prolongarse más o menos en el tiempo, dependiendo de la manera en la que se resuelva el procedimiento definitivamente.

En función del caso la duración aproximada del procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad podría ser:

  • De entre tres y seis meses hasta la admisión a trámite.
  • De diez meses si se lleva a cabo el concurso consecutivo sin que el solicitante posea bienes.
  • De entre uno y dos años si se inicia el concurso consecutivo y se procede a la liquidación de los bienes del deudor.

Eso sí, cuando tienes deudas lo que debe preocuparte es contar cuanto antes con asesoramiento profesional que pueda iniciar los trámites necesarios inmediatamente.

02 ¿Cuánto cuesta acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad?

El coste de la Ley de la Segunda Oportunidad no es fijo y se calcula sumando la cantidad que hay que pagar a cada uno de los profesionales que intervienen en el  procedimiento (notario o registrador mercantil, mediador, administrador concursal y abogado). Los honorarios generalmente varían en función de la dificultad del caso. Con Soluciona Mi Deuda podrás iniciar el procedimiento por tan solo 99€ al mes.

Adicionalmente pueden añadirse a la suma otros gastos derivados de las actuaciones o trámites que realizan los profesionales tales como tasaciones, tasas por certificados y documentos, publicaciones, registros o copias de escrituras. 

Como ves el precio de la Segunda Oportunidad depende en gran medida de cada caso, pero lo que debes tener en cuenta es que se trata de un coste pequeño para liberarte de una gran cantidad de deuda.

03 ¿Qué deudas no se exoneran en la Ley de Segunda Oportunidad?

No todas las deudas pueden ser canceladas con la Ley de Segunda Oportunidad. 

Concretamente no son exonerables los impagos relativos a:

  • Créditos contra la masa.
  • Créditos y préstamos hipotecarios o con garantías de prenda y los recargos asociados.
  • Leasing.
  • Salarios de empleados. 
  • Pagos a colaboradores o de derechos de autor.
  • Indemnizaciones en el ámbito laboral por despido. 
  • Indemnizaciones por enfermedad o accidente. 
  • Otras reclamaciones e indemnizaciones pendientes de pago.
  • Pago de alimentos. 
  • Deudas públicas. 

Ahora bien, aunque siguiendo lo establecido en la Ley Concursal, las deudas públicas no son exonerables, una sentencia del Tribunal Supremo en julio de 2019 mejoró los límites de la Ley de Segunda Oportunidad, permitiendo fraccionar deudas públicas e incluso, en algunos casos más concretos, dictando la cancelación de hasta un 70% de esas deudas con las Administraciones.

04 ¿Dónde se solicita la Ley de la Segunda Oportunidad?

En el caso de los particulares, el inicio del concurso debe solicitarse ante notario. Si eres autónomo el procedimiento se solicita a través del Registro Mercantil..

05 ¿La Ley de Segunda Oportunidad realmente funciona?

La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta legal diseñada para ayudar a personas o empresas que se encuentran en una situación de insolvencia. Se trata de una solución que libera de deudas a aquellos usuarios que cumplen con los requisitos dispuestos.

Por tanto, la LSO funciona pero no siempre es adecuada para todos los casos. La ley puede ser útil en situaciones donde la persona o la empresa no tienen suficientes ingresos para hacer frente a sus deudas y necesitan una reestructuración para empezar de nuevo.

Cada caso debe ser evaluado individualmente para determinar si la Ley de Segunda Oportunidad es la mejor solución para la situación financiera de la persona o la empresa.

06 ¿Qué consecuencias tiene acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad?

Acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad puede tener tanto consecuencias positivas como negativas, que pueden variar según el caso individual y el asesoramiento experto con el que se cuente.
Si tienes deudas y abogados especialistas te guían en el proceso podrás beneficiarte de la cancelación de deudas y una reorganización financiera que te permita comenzar de nuevo con el control de tus finanzas.

En cambio, no contar con apoyo en el procedimiento de la LSO puede suponer la pérdida de bienes, afrontar costes legales y acabar con un historial crediticio dañado

08 ¿Puedo continuar ejerciendo mi actividad laboral o profesional si me acogo a la Ley?

No hay ningún impedimento para seguir en activo mientras se desarrolla el procedimiento. Si te acoges a la Ley de la Segunda Oportunidad, podrás continuar trabajando y ejerciendo tu actividad laboral normalmente. La ley no implica ninguna restricción o limitación en cuanto a tu empleo.

07 ¿Quién paga las deudas de la Segunda Oportunidad?

No todas las deudas pueden ser canceladas con la Ley de Segunda Oportunidad. 

Concretamente no son exonerables los impagos relativos a:

  • Créditos contra la masa.
  • Créditos y préstamos hipotecarios o con garantías de prenda y los recargos asociados.
  • Leasing.
  • Salarios de empleados. 
  • Pagos a colaboradores o de derechos de autor.
  • Indemnizaciones en el ámbito laboral por despido. 
  • Indemnizaciones por enfermedad o accidente. 
  • Otras reclamaciones e indemnizaciones pendientes de pago.
  • Pago de alimentos. 
  • Deudas públicas. 

Ahora bien, aunque siguiendo lo establecido en la Ley Concursal, las deudas públicas no son exonerables, una sentencia del Tribunal Supremo en julio de 2019 mejoró los límites de la Ley de Segunda Oportunidad, permitiendo fraccionar deudas públicas e incluso, en algunos casos más concretos, dictando la cancelación de hasta un 70% de esas deudas con las Administraciones.

09 ¿La Ley de la Segunda Oportunidad es revocable?

Sí, la Ley de Segunda Oportunidad en España contempla la posibilidad de revocación en determinadas circunstancias. La revocación puede ocurrir si no cumples con las obligaciones establecidas en el plan de pagos o reestructuración de deudas acordado durante el proceso de aplicación de la ley.

Si, por ejemplo, no realizas los pagos acordados o no cumples con las condiciones estipuladas en el plan de pagos, los acreedores podrían solicitar la revocación del beneficio de cancelación de deudas. En ese caso, el juez evaluará la situación y tomará una decisión basada en las circunstancias específicas del caso.

Es importante tener en cuenta que la revocación no es automática y está sujeta a la revisión judicial. Además, la ley también establece medidas de protección para los deudores en caso de incumplimiento por razones justificadas, como una situación económica imprevista o cambios significativos en las circunstancias personales.