¿Qué es una tarjeta revolving?: Guía completa 2025

¿Qué es una tarjeta revolving? Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que no funciona como las tarjetas tradicionales que conocemos. En lugar de pagar todo el saldo gastado a fin de mes, permiten devolver el dinero en cuotas mensuales pequeñas. Esto puede parecer una buena idea al principio, pero tiene una trampa: los intereses suelen ser tan altos que es fácil caer en una espiral de deuda de la que cuesta salir. ¿Te suena algo así? Entonces este artículo es para ti.

Si alguna vez te han ofrecido una tarjeta de crédito revolving  con “cómodos pagos” o “cuotas flexibles”, podrías estar frente a una tarjeta revolving. Saber cómo funcionan y cuáles son sus riesgos es fundamental para tomar decisiones financieras inteligentes. 

Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber, desde qué es una tarjeta revolvinghasta qué hacer si ya tienes una y quieres evitar problemas. ¡Sigue leyendo y aclara todas tus dudas! 

MicrosoftTeams-image (3)
¿Cuál es la mejor reunificación para mis deudas?

Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.

GUÍA GRATUITA

¿Qué es una tarjeta revolving? 

¡Comenzamos definiendo qué es una tarjeta revolving! Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que te permiten pagar lo que compras en cuotas mensuales, en lugar de hacerlo todo de una vez. Tú decides cuánto quieres pagar cada mes, pero hay un detalle importante: este tipo de pago tiene intereses. Es decir, aunque puedas pagar a plazos, al final terminas pagando más por lo que compraste. En resumen, las tarjetas de pago revolving son todas las tarjetas que te dejan pagar tus compras poco a poco, aunque algunas también permiten otros métodos de pago.

¿Qué es una tarjeta revolving?: Ejemplo

Imagina que compras una televisión por 600 € con una tarjeta revolving. En lugar de pagar los 600 € de una vez, decides pagar en cuotas mensuales de 50 €. Sin embargo, como es una tarjeta de crédito revolving, cada mes se te añade un interés sobre lo que aún debes. Por ejemplo, si la tasa de interés es del 20% anual, al final de cada mes, tendrás que pagar no solo una parte de los 600 €, sino también un extra debido a los intereses. Si solo pagas la cuota mínima, tardarás más tiempo en pagar la televisión y terminarás pagando más de 600 € en total. Este sistema puede parecer conveniente al principio, pero es fácil caer en una espiral de deuda si no se gestionan bien las cuotas y los intereses.

¿Tu deuda que no acaba? ¡Te ayudamos a cancelar tu tarjeta y recuperar dinero!

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.*

Badged - Asesoría sin compromiso

¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?

Ahora que ya sabes qué es una tarjeta revolving, te explicamos cómo funcionan:

  • Se establece un límite de crédito: La entidad bancaria establece un límite de crédito disponible que se puede utilizar para realizar compras, retirar dinero o realizar otros pagos. Por ejemplo, si tu límite es de 1.000€, este es el coste máximo que puedes gastar con la tarjeta.
  • El límite de crédito disminuye: A medida que realices compras, retiros de efectivo o cualquier otra operación, el saldo disponible de tu tarjeta se irá reduciendo. Si, por ejemplo, realizas una compra de 200€, tu límite es de 1.000€ a 800€.
  • El límite de crédito se repone: Cada vez que realices un pago, como el abono de la cuota mensual, el límite de crédito disponible se vuelve a aumentar. Por ejemplo, si pagas 100€ del saldo pendiente, tu límite de crédito se repone parcialmente, y ahora podrías disponer de 900€ nuevamente, siempre que no hayas gastado más.

Eso sí, es importante prestar atención a la tasa de interés que nos aplican pues algunas entidades suelen exigir porcentajes muy altos que incluso superan el 25% TAE, algo que siguiendo la jurisprudencia actual es usura.

Un interés usurario supone un coste altísimo si los comparamos con otros créditos al consumo y es una de las causas del endeudamiento de muchos consumidores.

Conforme a la jurisprudencia de las tarjetas revolving, debemos remontarnos a una sentencia de 2023. Lo que dice la sentencia del Tribunal Supremo 258/2023 de febrero de 2023 es lo siguiente:

  • Los intereses de una tarjeta revolving pueden considerarse usureros (excesivos) si la diferencia entre la TAE del contrato y el interés medio de este tipo de tarjetas en el momento en que se firmó el contrato es mayor a 6 puntos porcentuales.
  • Para hacer esta comparación, se usa un indicador llamado TEDR (Tipo Efectivo de Definición Restringida), que lo publica el Banco de España. Aunque el TEDR es un poco más bajo que la TAE porque no incluye comisiones, lo importante aquí es que la diferencia entre el interés que se paga y el promedio del mercado sea «notablemente» mayor, lo que hace que el interés sea considerado usurario.

Pero esto no quiere decir que si la diferencia no es tan grande no puedas reclamar algo. Aunque no se pueda hacer una reclamación por usura si la diferencia no es tan alta, sí se puede reclamar por falta de transparencia si el cliente no entendió bien las condiciones del contrato y las consecuencias de tener esa tarjeta.

Renegocia tus deudas
¿Cómo puedo renegociar mis deudas?

En esta guía te descubriremos como negociar las deudas para que pagues menos por ellas.

¿Cómo saber si mi tarjeta es revolving? 

¡Te damos algunos consejos para saber si tienes una tarjeta de crédito revolving

Revisa los recibos 

Para saber si tienes una tarjeta de modalidad de pago revolving, mira los recibos. Busca el tipo de interés aplicado, conocido como T.A.E. (Tasa Anual Equivalente). Si es superior al 20%, es posible que tengas una tarjeta revolving. Algunas entidades utilizan otros términos como T.I.N. (Tipo de Interés Nominal) o C.E.R. (Coste Efectivo Remanente), lo que puede hacer que sea más difícil entenderlo. 

Revisa el contrato 

Verifica la TAE en las condiciones. Si no tienes el contrato, puedes identificar la entidad emisora de la tarjeta, ya que muchas compañías utilizan las mismas condiciones para todos sus clientes. 

Observa el saldo pendiente 

Si pagas cada mes pero la deuda no disminuye, es probable que tengas una tarjeta revolving. Aunque pagues la deuda sigue existiendo a causa de los intereses. 

¿Cómo reclamar intereses abusivos de las tarjetas revolving?

En primer lugar debes reunir toda la documentación necesaria como el contrato, recibos, movimientos de la tarjeta, detalle de intereses, comisiones etc.  Si no encuentras toda esa información, puedes pedirla a la entidad financiera, ya que están obligados a proporcionarla. 

A continuación debes revisar la documentación con detenimiento para verificar si los intereses aplicados son excesivos o si existe alguna cláusula abusiva en el contrato. Este análisis resulta clave para tu reclamación. 

Antes de emprender acciones legales contra la entidad, te recomendamos que intentes la vía extrajudicial ¿qué quiere decir esto? Resolverlo de manera amistosa solicitando la devolución de los intereses que te han cobrado en exceso. En este punto, se recomienda contar con la ayuda especializada de un abogado, ya que te ayudará a aumentar las posibilidades de éxito incluso sin llegar a juicio. 

Si la entidad financiera no está dispuesta a negociar antes de llegar a los tribunales, se procederá, junto con tu abogado, a presentar una reclamación judicial.

10
¿Quieres resolver todas tus dudas con la LSO?

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.

¿Cuánto me pueden devolver por la tarjeta revolving?

  • Si aún no has terminado de pagar la tarjeta: Puedes reclamar que te devuelvan solo los intereses y comisiones cobrados. Sin embargo, de esa cantidad se descontará el dinero que todavía debes del
  • Si ya has pagado más de lo que te prestaron: Además de reclamar los intereses, puedes solicitar que te devuelvan el dinero que has pagado de más, incluyendo cualquier comisión o seguro asociado.

Las tarjetas revolving pueden parecer una solución cómoda y flexible, pero su funcionamiento puede generar problemas financieros si no se gestionan adecuadamente. Entender qué son, cómo funcionan y qué derechos tienes como consumidor es fundamental para evitar caer en una espiral de deuda. 

Si ya tienes una tarjeta de este tipo y sospechas que estás pagando intereses abusivos, existen soluciones. Desde la revisión de los intereses hasta la reclamación extrajudicial o judicial, hay pasos claros que puedes seguir para recuperar lo que te corresponde. Con la ayuda de expertos legales, como los profesionales de Soluciona Mi Deuda, podrás enfrentar esta situación con confianza y tomar el control de tus finanzas. 

¡No lo dejes pasar, actúa hoy mismo y asegura un futuro financiero más tranquilo!

Obtén tu asesoría gratuita con nosotros rellenando tus datos en el formulario o, si lo prefieres, llámanos al 910916445

Preguntas frecuentes sobre qué es una tarjeta revolving

¿Cuáles son las tarjetas revolving en España?
Las más comunes son las tarjetas revolving wizink, Revolving Carrefour Pass, Revolving Alcampo-Oney o Alcampo Dúa Oney, Revolving Cetelem, Revolving CaixaBank, Cepsa Mastercard. 
Una tarjeta de crédito te permite pagar todo lo gastado a fin de mes sin intereses o fraccionar el pago con intereses moderados, según lo elijas. En cambio, una tarjeta revolving convierte todo lo que gastas en una deuda automática que devuelves en cuotas mensuales con intereses muy altos, lo que puede hacer que termines pagando mucho más y durante más tiempo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar