Moneda de un euro representando insolvencia económica

¿Qué es la insolvencia punible?

Muchas veces hemos oído hablar de la situación de insolvencia cuando tenemos que pagar las deudas pero, ¿has oído hablar alguna vez de la insolvencia punible? Verse superado por las deudas es una situación muy estresante y que en muchas ocasiones, lleva a tomar decisiones impulsivas para tratar de salir del endeudamiento.

Existen varios mecanismos que te pueden ayudar a resolver tus deudas como la Ley de la Segunda Oportunidad, pero uno de los requisitos para acogerse a esta ley es estar en situación de insolvencia. Hay personas que al no cumplir este requisito, incurren en la insolvencia punible para demostrar que se encuentran en esa situación.

Así que hoy te explicaremos qué es, qué acciones se consideran impunibles, y qué penas pueden acarrear.

¡Descubramoslo!

11

¿Cómo evitar errores antes de acogerse a la LSO?

En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.

¿Qué es la insolvencia punible?

Cuando hablamos de insolvencia, nos referimos a esa situación en la que una persona no puede hacer frente a sus obligaciones de pago, es decir, que no puede bajo ninguna circunstancia pagar sus deudas.

Pasar por un momento en el que no puedes pagar ninguna de tus deudas, además de ser un momento estresante, también sirve a muchas personas para poder negociar con las entidades una reducción de la deuda, unos pagos más beneficiosos o incluso, para poder optar a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Pero en muchos casos, hay personas que no se encuentran en esta situación y aún así quieren evitar tener que pagar las deudas o negociar con las entidades para reducir la cantidad adeudada. Para ello, realizan actos fraudulentos con la intención de demostrar una falsa situación de insolvencia. Eso es la insolvencia punible.

La insolvencia punible, regulado en los artículo 259 a 261  bis del Código Penal, se produce cuando un deudor, es decir la persona que debe una o varias deudas realiza desajustes en sus bienes o elementos patrimoniales para justificar que no tiene patrimonio suficiente para poder afrontar los pagos de sus préstamos y créditos.

Además, se considera punible cuando:

  • Las acciones fraudulentas se realizan en el momento en el que una persona se encuentra en una situación de insolvencia actual o inminente.
  • Exista dolo: Dolo es cuando las acciones fraudulentas se realizan con la intención de perjudicar a las entidades a las que debe dinero y además, será necesario demostrar que ha habido intención real de perjudicarlas.
  • Las acciones realizadas por el deudor deben ser lo suficientemente graves como para afectar realmente su patrimonio y dificultar que las entidades cobren lo que se les debe.

¡Libérate de todas tus deudas con expertos!

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información y llamadas sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.U*

Badged - Asesoría sin compromiso

Acciones que se consideran insolvencia punible

El Código Penal establece ciertas acciones que se consideran como insolvencias punibles. Las podemos encontrar en el artículo 159 y son:

  • Ocultar o destruir activos patrimoniales que están o estarían incluidos en el concurso de acreedores.
  • Realizar acciones como transferir dinero u otros bienes o contraer deudas que no concuerden con su situación patrimonial y no tengan justificación económica o empresarial válida.
  • Vender bienes o prestar servicios a precios más bajos que el coste de producción o adquisición sin motivo justificado.
  • Crear créditos ficticios o reconocer deudas falsas.
  • Participar en actividades o negocios especulativos sin justificación económica, lo cual contradice la gestión económica usual.
  • No cumplir con la obligación de llevar una contabilidad adecuada o mantener doble contabilidad. También, la destrucción o alteración de los libros contables y que dificulten la investigación.
  • Ocultar, destruir o alterar documentos empresariales para complicar o imposibilitar la evaluación de la situación financiera.
  • Elaborar libros contables o cuentas anuales en contra de la normativa para valorar la situación económica
  • Cualquier otra conducta o acciones fraudulentas que perjudique a las entidades que deben cobrar la deuda y se oculte la verdadera situación económica del deudor.
Preguntas LSO
¿Quieres resolver todas tus dudas con la LSO?

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.

Consecuencias de cometer insolvencia punible

Ahora que ya sabemos qué es la insolvencia punible y las acciones que se consideran ilegales, veamos cuáles son las penas que podrían imponer en caso de realizar alguno de los casos que hemos comentado anteriormente.

Por norma general, si alguna de estas acciones se llevan a cabo, las penas pueden incluir prisión de 1 a 4 años y multas de 8 a 24 meses. Sin embargo, existen ciertas circunstancias atenuantes y agravantes que pueden modificar los meses de prisión y de multa.

Atenuantes de la insolvencia punible

Si ocurre que ha sido por un hecho imprudente, es decir, sin haber tenido la precaución suficiente, las penas incluyen prisión de 6 meses a 2 años y multa de 12 a 24 meses.

Agravantes de la insolvencia punible

El delito de insolvencia punible agravado, puede conllevar una pena de prisión de 2 a 6 años y multa de 24 meses. Así mismo, en el artículo 259 bis del Código Penal, recoge los casos en los que un delito de puede considerar de tipo agravado.

  • Cuando se produce o se podría producir un daño patrimonial a un gran número de personas, o si podría ponerlas en una situación económica grave.
  • Si una de las entidades a las que debes dinero sufre un daño económico superior a 600.000 euros.
  • En casos donde, al menos la mitad de la cantidad total de los créditos concursales pertenece a la Hacienda Pública o a la Seguridad Social.
Salir de ANSEF
¿Cómo puedo salir de ASNEF para siempre?

En esta guía aprenderás cómo conseguir que tu nombre deje de figurar en ASNEF de manera definitiva.

¿Qué hacer para evitar no cometer delitos de insolvencia punible?

En una situación de insolvencia económica, es importante no realizar ninguna acción sospechosa que pueda ponerte en el punto de mira de las entidades o de una investigación.  Si estás buscando la manera de poder vender alguno de tus bienes para poder obtener el dinero suficiente para pagar tus deudas o te estás en una situación de insolvencia y te preocupa realizar algún movimiento que te pueda acarrear delitos de insolvencia punible, te dejamos unos consejos a continuación.

No ocultes ni transfieras bienes de forma sospechosa

Es importante saber que, si necesitas vender algún bien inmueble para poder pagar tus deudas, lo realices mediante contratos formales y registrando toda la información. Además, destina el dinero obtenido a pagar la deuda, no para gastarlo.

Tener una contabilidad clara y ordenada

Sobre todo en el caso de autónomos, es esencial llevar una contabilidad clara y transparente de toda su actividad económica. De esta manera podrás evitar alguna acusación de fraude.

Asesórate con un especialista

La mejor opción es que ante una situación de insolvencia, busques asesoramiento legal. Un buen equipo de abogados podrá estudiar tu caso para poder ofrecerte las mejores alternativas. Soluciona Mi Deuda cuenta con un gran equipo de abogados para poder ofrecer la mejor solución para cada persona dependiendo de su caso.

¿Qué alternativas hay en caso de insolvencia?

insolvencia-punible

Cómo has visto, la insolvencia punible es cuando se realizan acciones fraudulentas para crear una falsa situación de insolvencia y evitar pagar las deudas o el embargo de algunos bienes.  

Esto puede suponer que te acusen de delitos de insolvencia punible que, según los daños que se puedan producir, podrían agravar la condena. Recuerda mantener una transparencia total en la venta de bienes y no ocultes ningún bien inmueble o patrimonio.

Es importante que sepas que, ya seas autónomo o trabajador de alguna empresa, Soluciona Mi Deuda puede ofrecerte solución si te encuentras en una situación de insolvencia y te preocupa que puedan embargarte. 

Con nuestro equipo especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad, podremos paralizar cualquier orden de embargo y recuperar tu tranquilidad económica. 

No dudes en rellenar nuestro formulario para que podamos conocer tu caso y asesorarte de forma gratuita y sin ningún compromiso. También tenemos un teléfono gratuito 910 91 64 45 para que puedas llamar y consultarnos cualquier duda.

¡Llámanos y resuelve tus dudas!

Preguntas frecuentes sobre insolvencia punible

¿Cuál es la diferencia entre insolvencia punible y el alzamiento de bienes?

El alzamiento de bienes, consiste en deshacerse de los bienes para evitar pagar las deudas sin estar en situación real de insolvencia. La Insolvencia punible son fraudes para ocultar una situación de insolvencia actual o inminente.
La insolvencia implica la incapacidad de una persona o empresa para cumplir con sus obligaciones de pago en los plazos acordados. En otras palabras, cuando alguien no puede hacer frente a sus deudas porque sus ingresos o activos son insuficientes.
Si vendes una propiedad y te acusan de insolvencia punible, deberás demostrar que la venta se realizó con la la verdadera intención de pagar la deuda y no para ocultar bienes. Lo mejor será que al momento de cobrar el dinero de la venta, lo utilices únicamente al pago de deuda y quede todo registrado.

 

 

 

 

Este artículo ha sido escrito por Carmen Zafra, abogada especializada en derecho bancario. 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar