¿Dificultades para pagar tu hipoteca?
Si contrataste un préstamo con interés variable y tus cuotas han aumentado con el euríbor, es posible que tu situación económica se haya visto comprometida. En estos casos, te interesa saber que puedes acogerte al código de Buenas Prácticas bancarias, un mecanismo con el que reestructurar tu deuda hipotecaria y pagar mensualidades asumibles para tu bolsillo.
¿Quieres conocer más? En este post te contamos toda la información que necesitas conocer si no puedes afrontar tus pagos y gastos por un crédito hipotecario. ¡Quédate leyendo!

Con esta guía conseguirás liquidar tus deudas sin necesidad de tener más ingresos.
El código de Buenas Prácticas es una herramienta esencial en el ámbito financiero, diseñada para proporcionar ayudas a aquellos que enfrentan dificultades económicas, especialmente en el contexto de deudas y préstamos hipotecarios. Esta iniciativa busca establecer pautas éticas y solidarias por parte de las entidades bancarias para facilitar soluciones a personas que atraviesan situaciones financieras adversas.
Reuniendo los requisitos dispuestos en el Real Decreto-Ley 6/2012, de 9 de marzo, el banco pondrá en marcha una serie de medidas que te permitirán reducir la cantidad que pagas y llegar de manera holgada a fin de mes.
Actualmente, se encuentran vigentes dos códigos:
- El Código de Buenas Prácticas de 2012 (CBP 2012) que tiene como fin permitir a familias vulnerables y sin recursos, reestructurar su deuda hipotecaria con garantía sobre su vivienda habitual.
- El Código de Buenas Prácticas de 2022 (CBP 2022) que está destinado a aquellas familias de clase media en riesgo de exclusión económica por deudas hipotecarias.
Una inmensa mayoría de los bancos y financieras que emiten hipotecas en España están adheridos al código de buenas prácticas hipotecarias. Esto implica que tienen la obligación de aplicarlo en aquellos casos en los que se cumplen las condiciones de las que te hablaremos más adelante.
La práctica del código de buenas prácticas obligatorio para los bancos adheridos está supervisada por el Ministerio de Economía, la Asociación Hipotecaria Española, el Banco de España y la Comisión Nacional de Mercado de Valores.
Tipo de ayudas del Código de Buenas Prácticas
En función al código al que estén adheridos los bancos existen unos u otros tipos de ayudas:
El CBP 2012 ofrece tres soluciones:
- Un plan de reestructuración que incluye carencia de capital, reducción de intereses y ampliación del plazo de devolución. Por ejemplo, si tienes una hipoteca de 120.000 euros con 50 cuotas pagadas y 150 cuotas pendientes, y atraviesas dificultades financieras. Después de solicitar el Código de Buenas Prácticas, el banco te ofrece un plan de reestructuración. Aplican una carencia de capital durante cinco años, reducen el interés a euríbor menos 0,10% durante ese período y amplían el plazo de devolución a 40 años. Esto te ayudará a aliviar la carga de tus cuotas hipotecarias.
- Medidas complementarias como una quita parcial de la deuda si el plan de reestructuración es inviable. Pongamos el caso de otro solicitante del CBP que incluso con el plan de reestructuración, las cuotas siguen siendo demasiado altas. Después de comunicarlo al banco, solicita una quita parcial de la deuda. El banco acepta y decide reducir el capital pendiente en un 25%. Si esta persona debía inicialmente 100.000 euros, ahora solo debe 75.000 euros, lo que disminuye significativamente sus cuotas mensuales.
- Medidas sustitutivas, permitiendo la entrega de la vivienda en dación en pago si las cuotas continúan siendo elevadas. Para que te hagas una idea, imagina el caso de una persona que enfrenta una situación financiera más crítica: no puede mantener las cuotas incluso después del plan de reestructuración y la quita de deuda. Después de comunicar su situación al banco, solicita la dación en pago. Entrega la vivienda al banco, que acepta saldar la deuda. Así esta persona ya no deberá nada al banco, aunque pierde la propiedad de su casa, puede vivir en ella de alquiler durante dos años, pagando una renta anual equivalente al 3% de la deuda pendiente.
Por su parte, el CBP 2022 proporciona las siguientes ayudas:
- Ampliación del plazo de devolución: Puedes extender el plazo hasta siete años, sin exceder los 40 años en total, con el objetivo de reducir la cuota a un importe equivalente al que pagabas en junio de 2022.
- Congelación de la cuota por 12 meses: También puedes solicitar la congelación de la cuota durante 12 meses, manteniendo un importe equivalente al que pagabas en junio de 2022. Durante este período, se reducirá el interés en un 0,5% del valor actual neto de la hipoteca.
Además, existe la posibilidad de convertir una hipoteca variable a tipo fijo para obtener cuotas estables, aunque con el interés fijo ofrecido por el banco. Estas medidas pueden solicitarse hasta el 24 de noviembre de 2024.
¿Te ahogan las deudas? ¡Te ayudamos a respirar!

¿Quién se puede acoger al Código de Buenas Prácticas?
El Código de Buenas Prácticas está destinado a aquellas familias que no pueden afrontar el pago de su hipoteca o tienen dificultades, en función de su situación económica.
En concreto, pueden acogerse al Código de Buenas Prácticas:
- Familias vulnerables con ingresos de hasta 25.200 euros al año, con más del 50% de carga hipotecaria e incremento de la carga.
- Familias en riesgo con ingresos de hasta 29,400 euros anuales, con más del 30% de carga hipotecaria e incremento de la carga en un 20% o más.
Requisitos del Código de Buenas Prácticas
Como te anticipamos, para acogerse a las ayudas del Código de Buenas Prácticas, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos. Estos requisitos varian en función del código al que esté acogido el banco -el CBP 2012 o el CBP 2022-.
Para acceder a las ayudas proporcionadas por el Código de Buenas Prácticas de 2012, destinadas a familias vulnerables, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- La hipoteca debe estar registrada sobre una vivienda habitual, y el costo de adquisición de la propiedad no debe exceder los 300.000 euros.
- Los ingresos conjuntos de la unidad familiar (incluyendo a todos los familiares con los que se convive) no pueden superar tres veces el IPREM de 14 pagas, es decir, 25.200 euros brutos anuales.
- En casos de discapacidad, dependencia, o incapacidad permanente por enfermedad de algún miembro de la familia, el límite de ingresos se eleva a 4 veces el IPREM (33.600 euros) o 5 veces el IPREM (42.000 euros) en situaciones específicas.
- La cuota hipotecaria debe superar el 50% de los ingresos netos familiares mensuales.
- Debe haber ocurrido una alteración significativa en la situación económica o familiar en los últimos cuatro años, que puede incluir un aumento del 1,5 veces en la carga hipotecaria o circunstancias especiales, como ser familia numerosa, monoparental, tener a cargo un menor, entre otros.
- Para solicitar medidas de reestructuración, no se debe estar en proceso de ejecución hipotecaria.
Para optar a las ayudas ofrecidas por el Código de Buenas Prácticas de 2022, diseñado para familias de «clase media» que enfrentan dificultades hipotecarias debido al aumento del euríbor, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- La hipoteca debe estar registrada sobre una vivienda habitual, y el contrato no debe haberse firmado después del 31 de diciembre de 2022. El precio de adquisición de la propiedad no puede superar los 300.000 euros.
- Los ingresos conjuntos de la unidad familiar (incluyendo a todos los familiares con los que se convive, el solicitante incluido) no pueden superar 3,5 veces el IPREM de 14 pagas, es decir, 29.400 euros brutos anuales. Este límite se ajusta a 4,5 veces el IPREM (37.800 euros) en casos de discapacidad y a 5,5 veces el IPREM (46.200 euros) en situaciones específicas, como parálisis cerebral, enfermedad mental, discapacidad intelectual del 33% o más, discapacidad física o sensorial del 65% o más, o incapacidad por enfermedad grave.
- La cuota hipotecaria debe superar el 30% de los ingresos netos familiares mensuales.
- Debe haber ocurrido una alteración significativa en la situación económica o familiar en los últimos cuatro años, evidenciada por un aumento del 1,2 veces en la carga hipotecaria o circunstancias especiales, como discapacidad, dependencia, incapacidad permanente, convivencia con familiares discapacitados, víctima de violencia sexual o de género, entre otras.
Estos requisitos permiten a las familias acceder a medidas específicas destinadas a aliviar la carga financiera de sus hipotecas.

En esta guía te descubriremos como negociar las deudas para que pagues menos por ellas.
¿Qué entidades bancarias están adheridas al Código de Buenas Prácticas?
No todas las entidades financieras están obligadas a seguir el Código de Buenas Prácticas, aunque prácticamente todos los bancos y financieras están adheridos a él. Por lo general, las entidades que voluntariamente se adhieren demuestran un compromiso ético y social.
En la siguiente lista, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), puedes comprobar si el banco con el que tienes tu hipoteca, está adherido a uno de los códigos de buenas prácticas ya que si no lo está no podrás acceder a sus ayudas.
Bancos adheridos al Código de 2012:
Abanca
ANDBANK
Arquia
Banca March
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
Banco Caminos
Banco Cooperativo Español
Banco de Crédito Social Cooperativo
Banco de Sabadell
Banco Mediolanum
Banco Santander
Bancofar
Bankinter
Caixa de Crèdit dels Enginyers
Caixa Popular-Caixa Rural
Caixa Rural Altea
Caixa Rural Benicarló
Caixa Rural D’Algemesi
Caixa Rural de Callosa D´en Sarrià
Caixa Rural de L’Alcudia
Caixa Rural de Turís
Caixa Rural Galega
Caixa Rural la Vall San Isidro
Caixa Rural les Coves de Vinromà
Caixa Rural Sant Josep de Vilavella
Caixa Rural Sant Vicent Ferrer de la Vall’Uixó
Caixa Rural Torrent
Caixa Rural Vinaròs
CaixaBank
Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ontinyent
Caja de Crédito de Petrel
Caja Laboral Popular
Caja Rural Católico Agraria
Caja Rural Central
Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, Sociedad Cooperativa de Crédito (Globalcaja)
Caja Rural de Albal
Caja Rural de Alginet, Sociedad Cooperativa Crédito Valenciana
Caja Rural de Almendralejo
Caja Rural de Aragón
Caja Rural de Asturias
Caja Rural de Baena Ntra. Sra. de Guadalupe
Caja Rural de Cañete de las Torres
Caja Rural de Casas Ibáñez
Caja Rural de Cheste
Caja Rural de Extremadura
Caja Rural de Gijón
Caja Rural de Granada
Caja Rural de Guissona
Caja Rural de Navarra
Caja Rural de Nueva Carteya
Caja Rural de Salamanca
Caja Rural de Soria
Caja Rural de Teruel
Caja Rural de Utrera
Caja Rural de Villamalea
Caja Rural de Villar
Caja Rural de Zamora
Caja Rural del Sur
Caja Rural la Junquera de Chilches
Caja Rural Nuestra Madre del Sol
Caja Rural Regional San Agustín Fuente Álamo Murcia
Caja Rural San Isidro de Vilafames
Caja Rural San Jaime de Alquerías Niño Perdido
Caja Rural San José de Almassora
Caja Rural San José de Burriana
Caja Rural San José de Nules
Caja Rural San Roque de Almenara
Cajamar
Cajasiete
Cajasur Banco
Colonya-Caixa D’estalvis de Pollensa
Eurocaja Rural
Evo Banco
Ibercaja Banco
ING Bank N.V. Sucursal en España
Kutxabank
Novo Banco, SA, Sucursal en España
Open Bank
Publicredit
Targobank
Triodos Bank
Unicaja Banco
Unión de Créditos Inmobiliarios
WIZINK Bank
Bancos adheridos al Código de 2022
ABANCA
Arquia Bank
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
Banco Caminos
Banco de Crédito Social Cooperativo
Banco de Sabadell
Banco Santander
Bancofar
Bankinter
Caixa de Crèdit Dels Enginyers
Caixa Popular-Caixa Rural
Caixa Rural de Callosa d’en Sarriá
Caixa Rural de L’Alcudia
Caixa Rural de Turís
Caixa Rural Galega
Caixa Rural San Vicente Ferrer de la Vall d’Uixó
Caixa Rural Torrent
CaixaBank
Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ontinyent
Caja de Crédito de Petrel, Caja Rural
Caja Laboral Popular
Caja Rural Católico-Agraria
Caja Rural Central
Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca (Globalcaja)
Caja Rural de Albal
Caja Rural de Alginet
Caja Rural de Altea
Caja Rural de Asturias
Caja Rural de Cheste
Caja Rural de Granada
Caja Rural de Guissona
Caja Rural de Navarra
Caja Rural de Villar
Caja Rural del Sur
Caja Rural La Junquera de Chilches
Caja Rural San Isidro de Vilafamés
Caja Rural San Jaime de Alquerías del Niño Perdido
Caja Rural San José de Burriana
Caja Rural San José de Nules
Caja Rural San Roque de Almenara
Caja Rural Sant Josep de Vilavella
Cajamar Caja Rural
Cajasur Banco
Colonya-Caixa D’estalvis de Pollensa
Deutsche Bank
Eurocaja Rural
Evo Banco
Ibercaja Banco
ING Bank
Kutxabank
Open Bank
Targobank
Unicaja Banco
Unión de Créditos Inmobiliarios
¿Qué pasa si no cumplo los requisitos para acogerme a las ayudas?
En el caso de que no cumplas con los requisitos para acogerte a las ayudas del Código de Buenas Prácticas, te interesará saber que existen otras soluciones para evitar el impago de tu hipoteca.
Si tienes otras deudas derivadas de préstamos personales, tarjetas o microcrédito podrías renegociar con las entidades. Esta opción consiste en agrupar todas tus financiaciones en una sola cuota mientras expertos en negociación y reclamación de deuda trabajan para reducir el total que debes. De esta manera, pagarás menos al mes por tus préstamos y podrás afrontar tus cuotas hipotecarias con mayor facilidad. Ahora bien, si tu situación es de insolvencia, podemos ayudarte a conseguir el perdón de tus deudas. En este artículo te dejamos una guía para declararte insolvente.
Ambas alternativas pueden ofrecerte el alivio financiero que necesitas, no obstante es clave asesorarte antes para acceder a la opción más conveniente en tu situación. En Soluciona Mi Deuda contamos con expertos que pueden evaluar cada situación de manera personalizada, explorando estas alternativas e indicando soluciones adaptadas a tus necesidades.
Si temes perder tu vivienda por no poder pagar tu hipoteca a causa de otros préstamos, no dudes en solicitar una asesoría gratuita y sin compromiso con los asesores de Soluciona Mi Deuda. ¡Registrate en nuestro formulario o llámanos al 910916445 e infórmate.
Estamos deseando ayudarte a recuperar la estabilidad financiera.
Preguntas frecuentes sobre el Código de Buenas Prácticas
¿Cuántas veces se ha modificado el Código de Buenas Prácticas?
El Código de Buenas Prácticas está incluido en el anexo del Real Decreto-ley 6/2012. A lo largo del tiempo, esta regulación ha experimentado cinco modificaciones que han ampliado gradualmente los casos de aplicación del Código y han implementado medidas cada vez más beneficiosas para la persona endeudada.
¿Qué es la novación de una hipoteca?
La novación de una hipoteca se refiere a cualquier modificación que ocurra en los términos del préstamo hipotecario después de su firma. En términos sencillos, implica renegociar el préstamo con la entidad bancaria con la que se realizó la contratación inicial.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.