Mazo de juez representando un juicio - artículo sobre juicios y deudas

¿Qué pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad?

Acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad puede marcar un antes y un después en tu vida financiera pero ¿qué pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de la Segunda Oportunidad puede ser una buena alternativa para aquellas personas que se encuentran en una situación de insolvencia. Ante este tipo de procedimientos es normal tener dudas acerca de cómo puedes optar a esta ley o cómo funciona la fase judicial ley segunda oportunidad.

No te preocupes porque hoy resolveremos todas esas cuestiones sobre qué pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad, cómo es el procedimiento y los requisitos.

¿Listo? ¡Comenzamos!

Preguntas LSO
¿Quieres resolver todas tus dudas con la LSO?

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.

¿Qué pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad?

Para saber qué pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad, es importante que en primer lugar recordemos de forma breve qué es esta ley y para qué sirve.

La Ley de la Segunda Oportunidad es una herramienta legal que nace con el  Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero y actualmente se regula según lo establecido en el Texto Refundido de la Ley Concursal reformado en 2022.

Tiene como objetivo dar la posibilidad a trabajadores por cuenta ajena y autónomos de recuperar su vida su salud financiera sin tener que arrastrar deudas de forma indefinida.

Por lo tanto, es una ley para poder cancelar las deudas. Aunque esta es una afirmación correcta, debes saber que no funciona de la misma forma para todas las personas.

El proceso para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad es distinto para una persona que no tiene patrimonio o propiedades, en el que se deberá presentar el concurso sin masa, o para una que sí tiene algún inmueble, presentando el concurso con masa.

Es importante contar con asesoramiento legal y financiero en estos casos ya que se deben cumplir una serie de requisitos para optar a la Segunda Oportunidad. Algunos de los requisitos son:

  • Estar en situación de insolvencia: Cuando los ingresos no son suficientes para afrontar los gastos.
  • No tener delitos socioeconómicos.
  • Ser deudor de buena fe: Haber intentado acabar con las deudas por todos los medios posibles.
  • No haberse acogido a esta ley en los últimos cinco años.

Lo que pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad, variará en función de cómo se aplica la ley y, como hemos dicho anteriormente, de la situación de cada persona. Tras la reforma de 2022, puede haber dos posibles soluciones.

Exoneración total de la deuda por liquidación de patrimonio

En este caso, lo que pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad es la cancelación total de la deuda si vendes tu patrimonio.

Esto significa que si tienes bienes como una vivienda, un coche o cualquier otro activo con valor, se pueden vender para pagar parte de la deuda y el resto queda cancelado. 

Exoneración parcial con un plan de pagos

Por el contrario, si prefieres conservar tu vivienda habitual u otros bienes y cuentas con unos ingresos que, reduciendo la deuda, podrías hacer frente a la cantidad restante, lo que pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad será la exoneración parcial con un plan de pagos.

Esto quiere decir que se cancelará una parte de la deuda y la cantidad restante tendrás que pagarla mediante un acuerdo con los acreedores (aquellos a los que les debes dinero). Esto consiste en establecer una cuota mensual con unos intereses y unos plazos que puedas asumir.

Otra cosa que pasa después de la ley de la Segunda Oportunidad es que los acreedores pueden recurrir tu sentencia. 

Esto sólo ocurre en los casos en los que no se cumple el plan de pagos o se sospecha que se ha actuado de mala fe. Pero tranquilo, no es muy habitual.

¡Solicita la Ley de Segunda Oportunidad y acaba con tus deudas!

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información y llamadas sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.U*

Badged - Asesoría sin compromiso

Otras consecuencias después de la ley de la Segunda Oportunidad

Debes saber que la cancelación de las deudas no es lo único que pasa después de la Segunda Oportunidad, también conlleva una serie de consecuencias bastante ventajosas.

Finalizará el acoso telefónico

Cuando estás en impago, muchas entidades recurren a llamar y enviar mensajes constantemente para reclamar los pagos, generando una situación de mucho estrés.

Al exonerar las deudas, no sólo recuperarás la tranquilidad financiera, si no que también recuperarás la tranquilidad diaria al dejar de recibir acoso telefónico.

Salir de ficheros de morosos como ASNEF

Si no queda ninguna deuda pendiente, ya no habrá motivo para estar en los ficheros de morosos como ASNEF.

Además, con la nueva reforma de 2022, serán los propios juzgados los que deban solicitar que eliminen tus datos de esos registros.

Volver a pedir préstamos y financiaciones

Otra de las cosas que pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad y como consecuencia de salir de los ficheros de morosos es que podrás volver a pedir préstamos y financiaciones.

Afectará a tu historial crediticio

Después de la Ley de la Segunda Oportunidad también es obligatorio que se eliminen tus datos de la Central de Información de Riesgos (CIRBE).

Pero realmente sólo eliminarán la información acerca de la deuda pendiente. Por lo que seguirá apareciendo que se cancelaron mediante un procedimiento concursal y podría afectar negativamente a tu historial.

11

¿Cómo evitar errores antes de acogerse a la LSO?

En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.

¿Cómo es el procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad?

Ahora ya sabes que es lo que pasa después de la ley de la Segunda Oportunidad pero ¿cómo es el procedimiento previo para cancelar las deudas?

Te adelantamos que no existe un plazo fijo para saber cuanto tarda en resolverse la ley de segunda oportunidad ya que puede durar desde tres meses hasta dos años, todo depende de cada situación.

Tras la reforma del procedimiento en 2022, ya no es necesario intentar un acuerdo previo con los acreedores y puedes presentarte a la Segunda Oportunidad directamente.

Eso sí, recuerda acudir primero a un asesor legal y financiero para que pueda guiarte correctamente durante todo el proceso y recomendarte las mejores opciones para tu caso.

Presentarse al procedimiento de la Ley de la Segunda  Oportunidad

El primer paso es presentar ante el juzgado la solicitud del concurso de la Ley de la Segunda Oportunidad.

Deberás aportar toda la documentación necesaria como el nivel total de deuda, tu nivel de ingresos o si tienes alguna propiedad. La solicitud del concurso puede ser sin masa o con masa.

Presentar el concurso sin masa 

Se utiliza cuando no tienes patrimonio o las propiedades que tienes no alcanzan el valor suficiente para cubrir las deudas.

En este caso, puedes solicitar directamente la exoneración de la deuda sin necesidad de vender nada, es decir, la cancelación de lo que debes.

Solicitar el concurso con masa 

Ocurre cuando sí tienes patrimonio como una vivienda o un coche que sí podría utilizarse para pagar una parte de la deuda.

Solicitar la exoneración de la deuda

En segundo lugar, una vez presentada la solicitud, debes pedir la exoneración de la deuda. Como hemos visto anteriormente, puede ser de manera total o parcial.

Para ello, un  juez deberá analizar tu situación financiera y estudiar de qué manera cancelar las deudas. Por ejemplo, entregando alguna propiedad o con un plan de pagos.

Finalmente, dictará una sentencia y, si cumples con los requisitos necesarios y se ha presentado la solicitud correctamente, establecerá si hay una exoneración total o parcial de tus deudas.

¿Te gustaría saber si puedes optar a la Ley de la Segunda Oportunidad y cancelar tus deudas? En Soluciona Mi deuda podemos ayudarte. Rellena nuestro formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Frena el embargo
¿Cómo puedes frenar el embargo de tus deudas?

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.

Ventajas de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad

Una vez has aprendido qué es lo que pasa después de la Ley de la Segunda Oportunidad, veamos las ventajas que ofrece esta herramienta legal.

  • Paraliza las órdenes de embargo: Como medida preventiva de la fase judicial ley segunda oportunidad ,se paralizan los embargos hasta que se resuelva el procedimiento.
  • Puedes conservar tu vivienda si te comprometes a cumplir el plan de pagos.
  • Puedes recuperar tu vida financiera desde cero.
  • Se pueden cancelar deudas con organismos públicos como Hacienda o la Seguridad Social: Con un máximo de 10.000 euros con cada una.

¿Y las desventajas de la Ley de la Segunda Oportunidad?

Como todos los procedimientos legales, la Segunda Oportunidad también presenta algunas desventajas como:

  • El procedimiento judicial conlleva una serie de costes que se deben asumir.
  • No todas las deudas son cancelables: Por ejemplo, el salario de los trabajadores en el caso de los autónomos, pensiones alimenticias, los costes judiciales, etc.
  • Pérdida de patrimonio si se desea cancelar las deudas de forma total.
  • Si deseas conservar tu vivienda, deberás afrontar un plan de pagos: El plan de pagos deberás cumplirlo si no quieres afrontar peores consecuencias o nuevas acciones judiciales.

Como has podido ver, lo que pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad es que no sólo cancelarán tus deudas, si no que podrán eliminar tus datos de los ficheros de morosos, dejarán de reclamarte los pagos y paralizarán las órdenes de embargo hasta que finalice el procedimiento.

Recuerda que para optar a esta ley debes cumplir una serie de requisitos. Así que ante una situación de endeudamiento, debes actuar lo más rápido posible y buscar asesoramiento legal y financiero para que puedan ayudarte.

En Soluciona Mi Deuda, nos preocupamos de que las personas puedan cancelar sus deudas y recuperen su vida financiera. Por eso, si necesitas ayuda, te ofrecemos una asesoría gratuita para que nos cuentes tu caso y podamos ofrecerte la mejor alternativa.

Sólo tienes que rellenar nuestro formulario o llamarnos al 910 91 64 45 y nosotros acabaremos con tus deudas.

¡No esperes más y contáctanos!

 

 

Este artículo ha sido escrito por Olga Campello, abogada especializada en derecho procesal y bancario. 

Preguntas frecuentes sobre qué pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad

¿Existe una cantidad mínima de deuda para aplicar a la Ley de la Segunda Oportunidad?

No existe una cantidad mínima para aplicar a esta ley. Pero el procedimiento conlleva una serie de costes judiciales y de gestión que, para algunas personas, puede ser más alto el coste que la propia deuda.
Nadie. Las deudas se cancelan legalmente gracias a esta ley. Sólo en el caso de los avalistas seguirán teniendo la responsabilidad de pagar esa deuda. La Segunda Oportunidad es personal e intransferible. Por lo que cancela la deuda a la persona que se acogió a ese mecanismo, pero no al avalista.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar