Moneda de un euro representando insolvencia económica

¿Qué es el TIN? Todo lo que debes saber

Saber qué es el TIN, puede ser una información clave si no quieres acabar pagando de más al contratar un préstamo o una financiación. Pero es un término que puede generar confusión en un contrato. Por eso, a continuación te explicaremos el TIN y para qué sirve.

Cuando acudimos a una entidad financiera para solicitar una hipoteca, un préstamo o al comprar un coche nuevo financiado, se aplican una serie de comisiones y gastos adicionales que debemos afrontar mes a mes. Todo ello hace que acabemos pagando de más pero ¿por qué ocurre?

Esto se debe al TIN, a la TAE y a otro tipo de intereses que veremos a continuación. Te contamos qué es el TIN, cómo saber qué interés te están cobrando y cómo saber si no te están cobrando más de lo que deberían.

¡Adelante!

Reunificar todas tus deudas
¿Cuál es la mejor reunificación para mis deudas?

Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.

¿Qué es el TIN?

En el mundo financiero existe una gran variedad de tipos de interés. Por eso, es muy importante saber qué es el TIN ya que puede marcar la diferencia entre pagar lo justo al pedir un préstamo o acabar pagando más de lo que deberías.

Al contratar un producto financiero, encontramos distintos conceptos que pueden llegar a ser difíciles de entender. Por ejemplo el TIN, la TAE, la comisión de apertura, la comisión de estudio, etc.

Pero ¿qué es el TIN? El Tipo de Interés Nominal (TIN) es el coste de contratar contratar un producto financiero sin tener en cuenta otro tipo de gastos y comisiones adicionales. Es decir, el coste de que nos presten dinero.

Por otro lado, el TIN en las cuentas de ahorro o productos de inversión, indica la rentabilidad (ganancia) que vamos a obtener sin tener en cuenta otros costes.

Por lo tanto, TIN significa el precio del dinero, pero debes saber que existe otro tipo de interés que contempla una serie de gastos y comisiones adicionales propias, que refleja el coste real. Se conoce como Tasa Anual Equivalente (TAE).

Para que entiendas bien ambos conceptos, veremos un ejemplo.

Imagina que tienes que alquilar una furgoneta. Alquilarla, tiene un coste de 100 euros (que sería el TIN). Sin embargo, el dueño de la furgoneta te dice que cómo tiene que transportarla, existe el riesgo de que pueda tener algún golpe o roce y la empresa tiene que ganar algo de dinero, el coste final es de 250 euros (que sería la TAE).

Por lo tanto, vemos que el coste por alquilar son 100 euros, pero si tenemos en cuenta otros gastos propios que aplica la empresa, finalmente pagamos 250. Si sólo hubiéramos visto el TIN, habríamos acabado pagando de más sin saber por qué.

Otros intereses además del TIN

Como has visto, saber qué es el TIN te puede dar una idea de lo que estás pagando por un préstamo o incluso por tu hipoteca. Pero debes saber que existen otros tipos de interés que también debes conocer.

Tasa Anual Equivalente (TAE)

Una de ellas es la Tasa Anual Equivalente (TAE) que la hemos visto anteriormente. Es el coste por prestarte dinero más los gastos y comisiones propias de la entidad.

Intereses de demora

Son los recargos adicionales que se aplican cuando no pagamos alguna cuota o pagamos fuera de plazo. Lo podríamos definir como una penalización de la entidad por no cumplir con los plazos.

Interés fijo, variable y mixto

No se trata de otro tipo de recargos. El fijo es el coste que se mantiene igual durante toda la vida del préstamo. No cambia aunque suban o bajen los tipos de interés del mercado.

El interés variable en cambio, sí varía. Por lo que si sube el euríbor podría elevar el coste de tu hipoteca y si baja, podría reducirla.

Por último, el interés mixto combina el fijo y el variable. Los primeros meses o años, dependiendo de cada entidad y contrato, los costes del préstamo se mantienen iguales. Pasado ese tiempo, el interés se convierte en variable.

Comisiones en el contrato

Como hemos visto anteriormente, la comisión de apertura, la comisión de mantenimiento o la comisión por cancelación anticipada, entre otros, también elevan la cantidad total de dinero a devolver.

¿Muchos intereses en tus deudas? Asesórate y vuelve a ser libre

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información y llamadas sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.U*

Badged - Asesoría sin compromiso

Ventajas de saber qué es el TIN

Actualmente existe una gran cantidad de financieras que ofrecen préstamos y financiaciones. Saber qué es el TIN no sólo ofrece la ventaja de conocer lo que pagas por tu producto financiero, sino de compararlo con las otras.

Comparar préstamos y encontrar las mejores condiciones

Saber qué significa TIN te permitirá poder comparar con otras entidades y saber cuál es el tipo de interés que aplica cada una. 

Aunque la TAE te ofrecerá una visión más completa, podrás comparar la diferencia entre el TIN y la TAE de cada una para compararlo de forma más justa.

Detectar posibles intereses abusivos

Los intereses abusivos, son aquellos excesivamente desproporcionados comparados con otros tipos de interés. 

Si conoces qué es el TIN, no sólo te servirá para encontrar las mejores condiciones sino que también será de utilidad para compararlo entre las entidades y saber si estás pagando más de lo normal.

De todas formas, también es importante revisar la TAE ya que en muchas ocasiones, pueden tener un TIN similar pero una TAE muy diferente.

Conocer si existe usura en tu contrato

Otra de las ventajas de saber qué significa TIN es saber si en tu contrato existe usura. 

La usura es una práctica ilegal regulada por la Ley de Usura o Azcárate que utilizan muchas entidades. Ocurre cuando el interés es notablemente más alto que el interés normal del dinero para un mismo tipo de producto en un tiempo determinado.

El interés normal del dinero lo publica el Banco de España en su página web de forma periódica tras analizar los tipos medios que aplican las entidades en ese momento del año. Para que se considere usura, deberá superarlo en seis puntos porcentuales

Por tanto, si el Banco de España publica que en septiembre del 2022 el interés debía ser del 5% pero el TIN en tu contrato es del 13% se podría considerar que existe usura y se podría declarar nulo el contrato.

11

¿Cómo evitar errores antes de acogerse a la LSO?

En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.

¿Cómo calcular el coste de un préstamo con el TIN?

Ahora que ya sabes qué es el TIN, veremos cómo puedes calcular el coste de un préstamo. Como hemos visto anteriormente, la TAE es la que ofrece una visión más exacta del coste real. Pero a veces, ese dato puede variar según las garantías de cada persona o no se sabe hasta la fase final.

Para calcularlo es muy sencillo. Debemos multiplicar el dinero solicitado por el TIN anual, que se verá reflejado con un porcentaje, y obtendremos el coste anual. Veámoslo con cifras reales.

Decides contratar un préstamo de 10.000 euros y aplican un 8% TIN anual. Multiplicamos 10.000 X 8%, lo que nos deja un resultado de 800 euros de intereses cada año.

Si el préstamo lo hemos contratado a cinco años, deberemos multiplicar esos 800 euros por los cinco años del préstamo suponiendo que no varía. Lo que nos dejaría un coste total de 1300 euros sólo por prestarte el dinero.

Como renegociar todas tus deudas
¿Cómo puedo renegociar mis deudas?

En esta guía te descubriremos como negociar las deudas para que pagues menos por ellas.

Riesgos de no saber qué es el TIN

Aunque el TIN no ofrece una visión exacta de la cantidad total de intereses que vamos a pagar, es importante saber qué es el TIN y qué es la TAE para evitar riesgos innecesarios al contratar cualquier tipo de producto financiero.

Como en todos los contratos, es importante conocer todas las condiciones que vamos a firmar. Entonces ¿cuáles son los riesgos de no saber qué es el TIN?

  • Firmar un contrato con malas condiciones: Algunas entidades ofrecen un TIN anual bajo para hacerlo más atractivo y que creas que es el coste real.
  • Si no tienes claro que el TIN significa el coste del préstamo del dinero, podrías aceptar condiciones e intereses abusivos sin darte cuenta.
  • No podrías comparar de forma correcta los préstamos con otras entidades.

Por último, si no tienes claro para qué sirve el TIN y no te fijas en otros tipos de interés, podrías acabar pagando más de lo que esperabas. A la larga, podría dificultar que puedas cumplir con los pagos y podrías acabar generando una deuda.

Tal y como dijimos al inicio y como habrás podido comprobar, saber qué es el TIN puede ser de gran utilidad para contratar un préstamo o una financiación con las mejores condiciones o saber que el interés no será abusivo o usurario.

No sólo es importante conocer el TIN sino que también debes fijarte en la TAE, ya que reflejará el coste real de tu producto financiero. Recuerda que si no tienes en cuenta los costes reales, podrías acabar generando una deuda.

Estar endeudado no es una situación fácil para nadie. Por eso, en Soluciona Mi Deuda ayudamos a las personas para acabar con sus deudas con herramientas como la reunificación de deudas.

Un mecanismo por el que puedes agrupar todas esas financiaciones y préstamos en una sola cuota mensual. Además con nosotros encontrarás ventajas que no ofrecen otras asesorías como estar cubierto legalmente en todo momento o reducir la cantidad que pagas cada mes.

Sólo tienes que rellenar nuestro formulario o llamarnos al 910 91 64 45. Te asesoraremos gratis y sin compromiso para que puedas contarnos tu situación y uno de nuestros asesores pueda ayudarte a encontrar la mejor solución para acabar con las deudas.

¡Tu libertad financiera empieza aquí!

 

 

Este artículo ha sido escrito por Carmen Zafra, especialista en derecho bancario. 

Preguntas frecuentes sobre qué es el TIN

¿En qué debo fijarme en el TIN o en la TAE?

El TIN ofrece información sobre el coste del préstamo y podría ser útil para saber si en tu contrato existe usura. La TAE sin embargo, ofrece una visión más completa del coste total de un producto financiero ya que incluye intereses y comisiones propias. Todo depende de la utilidad.
Algunas entidades promocionan préstamos o financiaciones sin ningún tipo de interés. Pero la mayoría pueden tener comisiones adicionales o condiciones y cláusulas ocultas que en caso de incumplimiento, podrían hacerte pagar intereses muy elevados.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar