¿Cómo saber quién ha embargado nómina? 

¿Ha llegado fin de mes y la nómina no te ha llegado por completo? Cabe la posibilidad de que te hayan embargado el sueldo por tener alguna deuda pendiente, así que a continuación te explicaremos cómo saber quién ha embargado nómina.

Cuando se acumulan varios impagos con una entidad financiera o con la Administración Pública, se puede llegar a recibir un embargo en tu nómina para que puedan cobrar el dinero que debes. Una situación que puede llegar a ser estresante si tienes algunos gastos y recibos que pagar.

Por lo tanto, si este mes has recibido una reducción en tu salario porque te han embargado el sueldo y te preguntas cómo saber quién ha embargado nómina, te explicaremos cuáles son los pasos a seguir y cómo saber de dónde viene un embargo.

¡Descúbrelo aquí!

Frena el embargo
¿Cómo puedes frenar el embargo de tus deudas?

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.

¿Qué es un embargo de la nómina?

Seguramente, estés pensando que el embargo de nómina consiste en que te reduzcan la cantidad de dinero que vas a cobrar. Aunque es una explicación acertada, te contamos en profundidad qué es el embargo de una nómina.

El embargo es una medida legal que permite a una entidad financiera o a la Administración Pública como Hacienda o la Seguridad Social cobrar una deuda. Esto se hace mediante la retención de algunos de tus bienes, como cuentas bancarias, salario e incluso el coche o la vivienda.

Por lo tanto, el embargo de la nómina, sería una herramienta legal para que un organismo pueda cobrar una deuda pendiente mediante la suspensión de tu sueldo. 

Esto no ocurre de forma automática, ni embargan una cantidad de forma aleatoria. Para empezar, el artículo 584 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que no se podrán embargar los bienes que su valor exceda la cantidad de deuda que tengas. 

Es decir, si tu deuda es de 1000 euros y tu vehículo tiene un valor de unos 3000 euros, no podrían embargarlo. Pero si tuviera un valor de 1000 euros o menos, sí podrían.

Por otro lado, el artículo 607 de esta misma ley, regula el embargo de nóminas, sueldos y pensiones. Establece que toda cantidad que no supere el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), será inembargable. Si los ingresos superan esta cantidad, existen unos tramos porcentuales para saber qué cantidad se debe embargar:

  • Se embargará el 30% de la parte que supere el doble del salario mínimo.
  • El 50% del excedente del triple del salario mínimo.
  • Un 60% de la cantidad que supere al cuádruple del salario mínimo.
  • Si es el quíntuple del salario mínimo, se embargará el 75%.
  • Se embargará el 90% de todo lo que exceda de las anteriores cantidades.
Acógete a la Ley de la Segunda Oportunidad y paraliza el embargo de tu nómina

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.*

Badged - Asesoría sin compromiso

¿Quién te puede embargar la nomina?

Una vez visto qué es el embargo de una nómina y cómo funciona, es importante que sepas quién te puede embargar la nómina.

Lo primero que debes saber es que las administraciones públicas con competencias recaudatorias como los ayuntamientos,  la Seguridad Social o Hacienda son las únicas que te pueden embargar directamente. No necesitan la orden de un juez para solicitar un embargo.

Esto suele ocurrir cuando tienes deudas relacionadas con el pago del IVA, en el caso de los autónomos, o el IRPF en la declaración de la renta. Incluso, por el impago de alguna cuota de autónomo o alguna prestación cobrada indebidamente.

Las demás entidades como por ejemplo un banco o una financiera de crédito, necesitan interponer una demanda ante un juzgado y es un juez el que decide si cobrar una deuda por la retención de tus bienes o no.

Si te encuentras en alguna de estas situaciones, puedes estar tranquilo ya que en Soluciona Mi Deuda contamos con herramientas legales para poder resolver tus deudas.

Ya sea con la reunificación de deudas, para que puedas agruparlas en una sola cuota mensual y pagar de forma más cómoda o con la Ley de la Segunda Oportunidad, para poder cancelar hasta el 100% de las deudas. Podrás encontrar más información en nuestra web.

11

¿Cómo evitar errores antes de acogerse a la LSO?

En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.

¿Cómo es el proceso de un embargo?

Antes de adentrarnos en el paso a paso de cómo saber quién ha embargado nómina, te explicamos cuál es el proceso antes de que ocurra ya que es distinto si ocurre con entidades públicas o entidades financieras.

Embargo por parte de la Administración Pública

Debes saber que para pagar a Hacienda y la Seguridad Social existen unos plazos de pago voluntario. Esto quiere decir que se establecen unos días en concreto para pagar los impuestos y otros tributos. 

Si pagas fuera de plazo, empezarán a aplicar recargos adicionales que variarán en función del momento en el que pagues la cantidad pendiente. Por ejemplo, un 5% si pagas fuera del plazo voluntario y antes de que llegue la providencia de apremio, que es la notificación oficial de que tienes una deuda con la Administración Pública. 

Si no pagas después de la notificación, además de aplicar un 20% de recargos adicionales, procederán al embargo de tus bienes.

El artículo 169 de la Ley General Tributaria establece que los bienes a embargar sean los de mayor facilidad y afecten menos a la persona. Si no, establece un orden de los bienes a embargar como por ejemplo: Dinero efectivo o cuentas abiertas, créditos, efectos, valores y derechos realizables en el acto o a corto plazo o sueldos, salarios y pensiones entre otros.

Embargo por parte de una entidad financiera

El proceso de un embargo en el caso de una financiera es un poco más largo. Lo primero es que aplicarán intereses de demora por no pagar las cuotas del producto financiero que tengas contratado.

Después seguirán con el acoso telefónico para reclamarte la deuda. Una situación estresante y agotadora ya que contactarán contigo constantemente con llamadas, mensajes o correos electrónicos y posibles amenazas.

Por último, si no pagas la deuda durante varios meses, la entidad iniciará los trámites necesarios para cobrar el dinero que debes. Es decir, interpondrán una demanda ante un juzgado para que un juez decida si ordenar el embargo o no. 

Si el caso sigue adelante y el juez dicta sentencia a favor de la entidad, podrías presentar alegaciones si no estás de acuerdo con la decisión. Si no, la sentencia se considerará firme y te notificarán con la orden de embargo y tendrás 20 días hábiles para pagar la deuda.

Pasado este plazo, si no has pagado, se producirá el embargo ejecutivo, es decir, la orden definitiva de que te quitan tus bienes.

Salir de ANSEF
¿Cómo puedo salir de ASNEF para siempre?

En esta guía aprenderás cómo conseguir que tu nombre deje de figurar en ASNEF de manera definitiva.

¿Cómo saber quién ha embargado nómina?

Cómo habrás visto, antes de que se produzca un embargo, todas las entidades deben notificarte sobre el procedimiento legal. Por lo que a continuación te explicamos cómo saber quién ha embargado nómina:

Revisa documentos legales

Si te preguntas cómo saber quién ha embargado nómina y no tienes el recuerdo de haber recibido una notificación, revisa el correo postal que hayas recibido. Puede que hayas recibido alguna carta oficial que no hayas abierto o leído todavía y ponga quién embarga y por qué.

Contacta al departamento de Recursos Humanos

Si por alguna casualidad o algún error no hubieras recibido ningún aviso, el embargo de tu nómina se notificará a la empresa que te tenga contratado. Por lo que si tienes dudas, puedes preguntarles sobre embargo nómina cómo saber de qué eso incluso ellos mismos podrían notificarte a ti.

Consulta con Hacienda o la Seguridad Social

Otra forma sobre cómo saber quién ha embargado nómina es consultar la página web oficial de Hacienda o de la Seguridad Social si crees que podrías tener alguna deuda con alguna de estas administraciones.

Busca asesoramiento legal

Si no tienes claro cómo saber de dónde viene un embargo judicial o incluso, te han embargado la cuenta bancaria y te preguntas, ¿cómo saber quién me ha embargado la cuenta? Lo mejor es acudir a un asesor legal experto en materia financiera. De esta forma, podrá ayudarte en los trámites que tengas que hacer y a buscar una solución para tus deudas.

Ahora que ya conoces los pasos de cómo saber quién ha embargado nómina y el proceso antes de que ocurra, es importante que busques bien con qué entidad tienes la deuda para poder solucionarlo.

Sabemos que las deudas no siempre se pueden pagar, ya sea porque tienes dificultades económicas o porque la cantidad pendiente es muy alta. Por eso, en Soluciona Mi Deuda queremos que puedas vivir tranquilo y recuperes tu libertad financiera.

Con la Ley de la Segunda Oportunidad, permite a trabajadores por cuenta ajena y autónomos, cancelar total o parcialmente sus deudas y empezar de cero su vida financiera. La ventaja de esta ley, es que si el juez admite tu caso, paralizará las órdenes de embargo hasta que se resuelva tu caso.

¿Te gustaría una segunda oportunidad financiera? LLámanos gratis al 910 91 64 45 si quieres que uno de nuestros asesores te ayude o rellena nuestro formulario para que analicemos tu caso y encontremos la mejor solución. Te asesoraremos gratis y sin ningún tipo de compromiso.

¡Llama y recupera tu vida financiera!

 

 

Este artículo ha sido escrito por Francisco Garrido Pérez, abogado especializado en derecho procesal y bancario. 

Preguntas frecuentes sobre cómo saber quién ha embargado nómina

¿Cuánto tiempo tardan en ordenar el embargo de la nómina?

No existe un plazo de tiempo establecido. Depende de cada caso, de la entidad y del proceso en el juzgado. Por ejemplo, la Administración Pública al no necesitar la orden de  un juez se produciría más rápido que con una entidad financiera. 
No hay una cantidad mínima para que inicien el proceso de embargo. Lo más habitual con una financiera es que, después de varios meses de impago y de haber intentado recuperar el dinero por vía amistosa, recurran al embargo. Con Hacienda o la Seguridad Social, después de no pagar el plazo voluntario o después de la providencia de apremio.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar