Pasos a seguir para saber cómo levantar embargo preventivo

¿Te han notificado un embargo preventivo y no sabes qué hacer? No te preocupes porque te contaremos paso a paso cómo levantar embargo preventivo.

En algunas ocasiones, cuando alguna entidad desea cobrar una deuda pendiente, recurre a los embargos para garantizar que cobrarán el dinero que se les debe. A veces pueden solicitar un embargo preventivo si consideran que hay algún riesgo de que no puedan cobrar la deuda.

Por esa razón hoy te contaremos qué es este tipo de embargo, cuándo ocurre y lo más importante, en qué consiste un levantamiento de embargo y cómo levantar embargo preventivo.

¡Preparado que empezamos!

11

¿Cómo evitar errores antes de acogerse a la LSO?

En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.

¿Qué es un embargo?

Para entender qué es un levantamiento de embargoo cómo levantar embargo preventivo, es importante conocer en primer lugar qué es y cómo funciona un embargo.

Probablemente, hayas escuchado alguna vez que si no pagas la hipoteca de tu vivienda, la financiación de alguno de tus bienes o incluso, no devuelves un préstamo, puedes enfrentarte a que te quiten alguno de tus bienes. 

En eso consiste un embargo. Es una medida legal que consiste en incautar los bienes de una persona por orden de un juez para poder satisfacer una deuda con alguna entidad.

Debes saber que no ocurre al momento en el que dejas de pagar la hipoteca o un préstamo. Lo más habitual es que, tras intentar cobrar la deuda después de varios meses o intentar llegar a algún acuerdo con la persona deudora para pagar de otra forma, acudan a un juzgado interponiendo una demanda y un juez decida si ordenar esta medida legal o no.

Aunque lo más común es pensar que embarguen tu casa o el coche para satisfacer una deuda, debes saber que la Ley de Enjuiciamiento Civil regula este tipo de acciones. Sin ir más lejos, el artículo 584 establece que no se puede embargar ningún bien si su valor excede la cantidad de la deuda. Así que si debes 2000 euros y tu casa tiene un valor más alto, no podrán incautarla.

Además, también debes saber que los bienes inmuebles no es lo primero que embargan. El artículo 592 de esta misma ley establece que, si no hubiera un pacto entre la persona deudora y la entidad, se deberá proceder al embargo en el siguiente orden: Dinero y cuentas bancarias, créditos y derechos que se puedan cobrar rápidamente, joyas y objetos de arte… entre otros.

Antes de continuar, si has recibido la orden de un embargo porque tienes varias deudas acumuladas, en Soluciona Mi Deuda te podemos ayudar. No dudes en rellenar nuestro formulario para que podamos asesorarte.

¡Cancela tus deudas con expertos y esquiva el embargo!

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.*

Badged - Asesoría sin compromiso

¿En qué consiste un embargo preventivo?

Antes de adentrarnos en el levantamiento de embargo preventivo, veamos qué es esta medida. Como hemos explicado anteriormente, el embargo consiste en la incautación de los bienes para poder cobrar una deuda. Por norma general, una vez recibido el caso el juez analiza todos los documentos relacionados y dicta una sentencia. 

Pero algunas veces, antes de que decida si embargar o no, puede ordenar un embargo preventivo. Consiste en la retención temporal de los bienes para garantizar el cobro de la deuda. Es decir, que se imposibilita la venta o traspaso para garantizar que los bienes queden retenidos. 

Esto sólo ocurre en ciertas situaciones que veremos a continuación. Pero antes, debes conocer la diferencia entre embargo preventivo y el embargo ejecutivo de cara a saber cómo levantar embargo preventivo

El embargo ejecutivo es la orden definitiva de incautar los bienes para cobrar la deuda, que ocurre una vez el juez ha dictado sentencia y no se ha pagado la deuda dentro del plazo establecido. El embargo preventivo, ocurre antes de dictar sentencia y es una acción temporal por la que se notifica a la persona de la situación.

¿En qué situaciones ocurre el embargo preventivo?

El embargo preventivo es una medida para garantizar que, en caso de que finalmente no se pague la deuda y haya una orden de embargo, existan bienes para cubrirla. Por lo que esta medida preventiva sólo sucede en las siguientes situaciones:

  • Sospecha de que el deudor pueda ocultar o transferir sus bienes para evitar el pago.
  • Cuando se necesita proteger a la entidad: Para garantizar que la entidad pueda cobrar el dinero que se le debe, se puede ordenar esta medida. Pero debe demostrar que existe algún riesgo de no cobrar la deuda.
  • Por decisión de un juez como medida preventiva: El embargo preventivo no implica una decisión final del caso, por lo que si el juez lo considera necesario, podrá retener los bienes de forma temporal.

Si has recibido una notificación de un embargo preventivo y ves que han retenido dinero de tu cuenta bancaria o que no puedes vender el coche porque tiene una restricción, existe un procedimiento legal para poder quitarla y es levantar embargo.

Cancela tu deuda sin devolver el préstamo
¿Cómo puedo cancelar mi deuda sin devolver mi préstamo?

Dscubrir si puedes cancelar tu deuda sin tener que devolver los intereses y cómo hacerlo en sencillos pasos.

¿Qué es un levantamiento de embargo?

El levantamiento de embargo es el proceso legal que permite eliminar la restricción sobre tus bienes. Ya sea tu sueldo, cuenta bancaria o incluso del coche o de la casa. 

Recibir una orden de embargo o que te notifiquen con una orden preventiva de embargo puede ser una situación frustrante y más cuándo consideras que no hay motivo para esta medida o incluso, que no debes ninguna cantidad de dinero. Levantar embargo se puede solicitar cuando:

  • La deuda ya ha sido pagada. Es decir que sería un levantamiento de embargo por pago.
  • El embargo se considera un error o que no corresponde con la persona deudora.
  • Se ha llegado a un acuerdo con la entidad para pagar la deuda.
  • Cuando se considera que el embargo cuesta más de lo que se conseguiría al venderlos.
Baja cautelar ASNEF
¿Cómo pedir la baja temporal de ASNEF?

Te enseñamos cómo pedir la supresión de tus datos de fichero de manera temporal y que desaparezcas de ASNEF.

¿Cómo levantar embargo preventivo?

Ahora que ya conoces qué es un embargo preventivo y qué es un levantamiento de embargo, podemos adentrarnos en cómo levantar embargo preventivo, es decir, cómo conseguir quitar la restricción de los bienes. 

En pocas palabras, se trata de argumentar y presentar las pruebas necesarias ante un juzgado para demostrar tu situación y que existen razones para suspender la restricción. Para ello, te recomendamos seguir los siguientes pasos:

  1. Revisa la notificación de embargo preventivo. Podrás saber qué entidad reclama, la cantidad y a qué  bienes afectará.
  2. Revisa la cantidad de deuda que haya pendiente. Podría tratarse de un error y de una deuda ya pagada que no se notificó a tiempo.
  3. Si no has pagado, intenta hablar con la financiera que reclama para llegar a un acuerdo de pago y así levantar la orden de embargo.
  4. En caso de que se trate de un error, reúne toda la documentación necesaria que justifique la reclamación al juzgado. Por ejemplo, justificante de pagos, pruebas de que se trata de un error, titularidad de las propiedades, etc.
  5. Presentar una solicitud al juzgado. Se trata de presentar un escrito formal para solicitar de forma clara el levantamiento de embargo explicando los motivos y adjuntando las pruebas.

En cualquiera de los casos, te recomendamos acudir a un asesor legal experto en el ámbito financiero para que el proceso sea mucho más fácil y rápido para ti. Otra posible solución podría ser la Ley de la Segunda Oportunidad, con el que podrías cancelar deudas y recuperar tu vida financiera. A continuación te explicamos qué es. 

¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?

La Ley de la Segunda Oportunidad, es una herramienta legal que permite cancelar las deudas a los trabajadores por cuenta ajena y a los autónomos.

Dependiendo de cada caso, se cancelan de manera total o parcial. Además una de las ventajas que ofrece optar a esta ley, es que si admiten tu caso a trámite, se paralizarán las órdenes de embargo que haya hasta que se resuelva tu situación. De esta manera, estarás cubierto legalmente.

Por lo que si no has conseguido un levantamiento de embargo por pago de la deuda o no has podido conseguir el levantamiento de otra forma, la Segunda Oportunidad podría ser tu mejor solución. 

Pero para ello, es necesario cumplir ciertos requisitos como ser insolvente, es decir no tener los medios necesarios para pagar una deuda, no tener ningún delito socio económico, tener un mínimo de deuda o estar empadronado en alguna ciudad española. 

En cualquier caso, saber cómo levantar embargo preventivo puede ser un punto muy importante si has recibido una notificación y no sabes por qué viene o si crees que no te corresponde.

Recuerda, analiza bien tu caso y actúa cuanto antes para identificar el origen de la deuda o para presentar las alegaciones necesarias y tramitar la solicitud. Tranquilo porque no estás solo.

Si necesitas ayuda con tus deudas o con la Ley de la Segunda Oportunidad no dudes en rellenar nuestro formulario y uno de nuestros asesores te contactará y te asesorará de forma gratuita. Te ayudará para poder buscar una solución a tu caso y sin ningún tipo de compromiso. También disponemos de un teléfono gratuito si prefieres llamar tú: 910 91 64 45.

¡Contáctanos y recupera tu tranquilidad sin deudas!

 

 

Este artículo ha sido escrito por Francisco Garrido Pérez, abogado especializado en derecho bancario y procesal. 

Preguntas frecuentes sobre cómo levantar embargo preventivo

¿Un levantamiento de embargo preventivo conlleva algún coste?

Sí. Realizar una solicitud ante el juzgado, conlleva costes asociados como los gastos del abogado, gastos administrativos y judiciales o del pago de la deuda si decides pagar el dinero que debas.
El tiempo que tarda puede variar. No existe un período específico ya que depende de la carga de trabajo del juzgado, recopilar la documentación necesaria o incluso, llegar un acuerdo con la entidad para pagar la deuda de forma más flexible.
Generalmente la persona deudora, es decir, a la persona que le retienen los bienes, o en todo caso, su abogado o representante legal que vayan a actuar en su nombre para realizar la solicitud.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar