¿Te han bloqueado la cuenta bancaria o te han embargo parte de tu nómina? Estás ante un embargo judicial, una medida que puede paralizar tu economía y dificultar tu día a día. Este tipo de embargo es ordenado por un juez para garantizar el cobro de una deuda pendiente, ya sea con Hacienda, la Seguridad Social o una entidad financiera.
Aunque pueda parecer una situación irreversible, existen formas legales de levantar embargo judicial y recuperar el control de tus ingresos y bienes. Esta es una realidad para muchas personas que, por desconocimiento, no saben que pueden negociar, presentar alegaciones o acogerse a herramientas legales.
En este artículo, te explicamos qué es exactamente un embargo judicial, cómo levantar embargo y en definitiva como es el proceso de embargo judicial en España.
¿Preparado? ¡Adelante!

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.
¿Qué es un embargo judicial?
Antes de comenzar a explicar cómo levantar un embargo, es necesario explicar que es un embargo judicial exactamente.
Un embargo judicial es un procedimiento que permite a un juez ordenar que se bloqueen o se retiren ciertos bienes de una persona para pagar una deuda que no ha saldado. Es una forma de asegurar que esa persona cumpla con lo que debe. Por ejemplo, pueden embargarte una parte del sueldo, una cuenta bancaria o incluso vender alguno de tus bienes para cubrir el dinero que debes.
Es una situación que puede afectar mucho tu día a día, ya que limita tu acceso al dinero o tus propiedades. Por eso, es importante conocer tus derechos y actuar cuanto antes si estás en riesgo de sufrir un embargo judicial o ya lo estás viviendo.
Tipos de embargo judicial
Existen dos tipos de embargo judicial:
- Embargo preventivo: consiste en bloquear los bienes del deudor sin quitárselos. Es decir, la persona sigue teniendo sus cosas, pero no puede venderlas ni usarlas libremente. Esto se hace como una forma de asegurarse de que no desaparezcan mientras se resuelve la deuda.
- Embargo ejecutivo: implica quitarle los bienes al deudor para venderlos en una subasta autorizada por un juez. Con el dinero que se obtenga, se paga la deuda pendiente.
En cualquier caso, hay varios aspectos importantes que se deben tener en cuenta. Por ejemplo, los bienes que se embargan deben tener más valor que la deuda a pagar. Además del dinero que se debe, también hay que cubrir los gastos del proceso legal y los intereses por retraso.
Si la persona gana más que el salario mínimo, también se le puede embargar parte del sueldo. Pero es cierto que existen bienes inembargables en España como los animales de compañía.
¿Necesitas ayuda para detener un embargo judicial? ¡Contáctanos!

¿Cómo solicitar un levantamiento de embargo judicial?
Ahora que ya sabes qué es un embargo judicial, vamos a ver cómo es el proceso de levantar embargo judicial.
Un levantamiento de un embargo judicial es el proceso legal mediante el cual se elimina o se deja sin efecto un embargo que había sido impuesto por un juez. En otras palabras, es conseguir que te desbloqueen tus bienes, tu cuenta bancaria, tu nómina u otros activos que estaban retenidos para saldar tu deuda.
¡Te contamos cuáles son las causas por las que puedes levantar embargo judicial!
Llegar a un acuerdo para pagar la deuda
En algunas situaciones, el embargo se puede parar si el deudor (quien debe el dinero) y el acreedor (quien lo reclama) llegan a un acuerdo de pago.
Lo más común es que se pacte pagar la deuda poco a poco o con un nuevo plazo. Si ambas partes aceptan, se puede frenar el embargo.
Pagar la deuda
Como el embargo judicial se aplica porque hay una deuda sin pagar, la forma más clara y rápida de eliminarla es pagar lo que se debe.
Una vez saldada la deuda por completo, ya no tiene sentido seguir con el embargo, por lo que debe cancelarse.
Reclamar errores legales o administrativos
Si hay fallos en el proceso, como por ejemplo que la deuda ya haya prescrito (pasado el tiempo legal para reclamarla), se puede presentar una queja formal.
Un abogado puede encargarse de este paso, pero hay que hacerlo en un plazo de 10 días desde que se recibe la notificación del embargo judicial.
Recurso de tercería de dominio
Si los bienes embargados no son del deudor sino de otra persona, esa persona puede presentar un documento legal llamado tercería de dominio para demostrar que los bienes son suyos.
Si se acepta, el embargo se levanta porque no se puede quitar algo a quien no debe la deuda.
Hacienda embarga bienes que no se pueden embargar
Hay situaciones en las que Hacienda embarga bienes que por ley no se pueden embargar o que no merece la pena embargar porque venderlos costaría más que el dinero que se podría recuperar.
En esos casos, según el artículo 169.5 de la Ley 58/2003, también se puede pedir que se quite el embargo.

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.
¿Cuánto tarda Hacienda en levantar un embargo?
Ahora que ya conoces cómo hacer una suspensión embargo judicial, veremos cuánto tarda Hacienda en levantar un embargo.
Los embargos de Hacienda forman parte de los embargos administrativos, por lo tanto no es un embargo judicial. Esto quiere decir que una administración pública como Hacienda, Seguridad Social y ayuntamientos pueden ejecutar un embargo sin necesidad de pasar por un juicio.
La administración embarga directamente bienes o cuentas del deudor, pero es cierto que se pueden presentar alegaciones ante la propia administración o recurrir ante los tribunales.
Volviendo al tiempo en que tarda Hacienda en levantar un embargo, no existe un plazo exacto para ello. El tiempo que tarda en quitarlo puede variar segúnestos factores:
- Lo que tarda la persona en pagar la deuda. Por ejemplo, si el embargo es sobre el dinero de una cuenta bancaria, normalmente se dan 20 días naturales para pagar.
- El tiempo que tarda esa persona en pedir el levantamiento del embargo y entregar todos los documentos necesarios.
- Y el tiempo que necesite la Agencia Tributaria para revisar esa solicitud, que puede ser más o menos dependiendo de cuántas solicitudes tengan acumuladas.
En resumen: cuanto antes se pague y se pida el levantamiento con toda la documentación, antes se podrá resolver.

Con esta guía conseguirás liquidar tus deudas sin necesidad de tener más ingresos.
¿Cuál es el procedimiento para levantar un embargo de Hacienda?
En primer lugar, pide el expediente administrativo que demuestra la deuda que causó el embargo. Así podrás verificar si la deuda es correcta o si es necesario hacer una reclamación.
Si encuentras que la deuda es incorrecta, tienes un mes para presentar recursos o reclamaciones. En cambio, si la deuda es válida tendrás que pagarla.
En cualquier caso, debes pedir oficialmente a Hacienda que levante el embargo. Esta solicitud debe ir acompañada de documentos que varían según la razón por la que se quiere cancelar el embargo:
- Comprobante de pago.
- Acuerdo de aplazamiento.
- Pruebas de error administrativo.
La Agencia Tributaria revisará la solicitud, y si está todo correcto, la aprobará y cancelará las anotaciones del embargo. Si se ha embargado un inmueble, deberás llevar el documento de cancelación del embargo al Registro de la Propiedad.
Como ves, contar con un buen asesoramiento profesional es clave para resolver el levantamiento de un embargo de forma correcta y rápida.
Alternativas a solicitar levantamiento embargo judicial
Si te han embargado un bien o una cuenta bancaria y no tienes el dinero para levantarlo, existen varias opciones que puedes explorar:
- Reunificación de deudas: En algunas situaciones, es posible llegar a un acuerdo con los acreedores para pagar la deuda mediante un plan de pagos a plazos o fraccionados. Estos acuerdos suelen requerir la ayuda de un experto en negociación y pueden resultar en una reducción de los intereses de la deuda. Con Soluciona, también puedes consolidar todas tus deudas en una sola cuota, mientras nuestro equipo trabaja para conseguir las mejores condiciones y descuentos para ti.
- Ley de Segunda Oportunidad: Esta ley permite que personas físicas y autónomos en situación de insolvencia puedan acceder a un proceso para cancelar sus deudas. Si cumples los requisitos, podrías eliminar parte de la deuda o incluso cancelarla completamente. Además, al acogerte a este procedimiento, cualquier embargo que tengas quedará suspendido.
En Soluciona Mi Deuda escuchamos tu caso y te ayudamos a elegir la mejor solución. Ya hemos ayudado a más de 8.000 familias a liberarse de su preocupación por los embargos. ¡Tú también puedes hacerlo! Si tienes deudas, ¡estamos aquí para ayudarte!
Completa nuestro formulario con tus datos para que uno de nuestros expertos se ponga en contacto contigo o llámanos al 910916445.
¡Una vida libre de deudas es posible!
Preguntes frecuentes sobre embargo judicial
¿Dónde se cancela un embargo judicial?
¿Cuánto dinero tienes que debes para que te embarguen?
¿Cuándo caducan los embargos judiciales?
En España, los embargos no caducan con el tiempo, sino que siguen vigentes hasta que un juez los levante.
Se puede pedir el levantamiento del embargo si la deuda se paga o si el bien embargado se vende o se traspasa a alguien más.
Es importante saber que el deudor o terceros pueden impugnar el embargo, por lo que es necesario seguir el proceso legal y contar con la ayuda de un abogado especializado.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 19
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.