¿Te has preguntado si es delito no pagar un préstamo personal? Esta duda es muy común y surge cuando tenemos problemas económicos y no se puede cumplir correctamente con los pagos.
En este artículo vamos a darte una guía completa sobre si es delito no pagar un préstamo personal, las consecuencias del impago de prestamos personales y todo lo que conlleva legalmente dejar de pagar un prestamo.
Es importante que sepas que aunque no pagar un préstamo personal no suele considerarse delito en la mayoría de los casos, pero sí puede traer consecuencias legales y económicas importantes. Por eso, es clave que conozcas todo el proceso y así evitar complicaciones.
¿Listo? ¡Empezamos!

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.
No pagar un préstamo personal ¿Es delito?
¡Comenzamos viendo si es delito no pagar un préstamo personal!
La respuesta clara sería no, el impago de prestamos personales no es un delito en España. Si debes dinero porque no has devuelto un préstamo y el acreedor o entidad acreedora te amenaza con que es delito y puedes ir a la cárcel, es importante que sepas que eso no es posible.
En España, solamente es delito lo que consta y está escrito como tal en el Código Penal, y dejar de pagar un prestamo no aparece como delito en esa ley.
Por eso, aunque no pagar un préstamo tiene consecuencias, no implica ir a la cárcel porque no está considerado un delito.
Por otro lado, si estás agobiado por las deudas, la mejor opción nunca es no pagar porque esto traerá consecuencias legales y financieras que explicaremos más adelante. Si no tienes los medios suficientes para hacer frente al pago de un préstamo existen mecanismos legales que ponen fin a ese problema.

¿Me pueden denunciar por no pagar un préstamo personal?
Como hemos explicado anteriormente no es delito no pagar un préstamo personal, por lo que no te pueden denunciar penalmente ni ir a la cárcel por ello.
El impago de prestamos personales es un asunto civil, no penal. Sin embargo, esto no significa que puedas olvidarte de la deuda, porque sí te pueden reclamar el dinero por la vía judicial.
Antes de llegar a los tribunales, lo más habitual es que la entidad financiera o la empresa de recobro te acose telefónicamente, mediante mensajes o incluso cartas, para que pagues la deuda de forma voluntaria. Estas llamadas pueden ser constantes y muy incómodas, ya que su objetivo es presionarte para que saldes el préstamo cuanto antes.
Aunque pueden ser insistentes, es importante que sepas que esto no es un delito: solo están intentando recuperar su dinero, pero eso no significa que sean lícitas las prácticas que llevan a cabo.
Si a pesar de todo no pagas, la entidad puede presentar una demanda civil ante los tribunales. Si el juez les da la razón y dicta una sentencia a su favor, se abrirá la vía de embargo de bienes, nómina, cuentas bancarias para recuperar el importe adeudado.
Así que, aunque no habrá consecuencias penales, las consecuencias económicas pueden ser muy serias.

Ponle freno de una vez por todas al acoso que ejercen las entidades financieras y vuelve a respirar tranquilo
¿Qué consecuencias legales tiene no pagar un préstamo personal?
Aunque no es delito no pagar un préstamo personal, eso no significa que no tenga consecuencias importantes para ti. Te explicamos las principales consecuencias que puedes sufrir si dejas de pagar.
Intereses de demora
Desde la primera cuota que dejes de pagar, la entidad con la que tengas contratado el préstamo comenzará a aplicar intereses de demora. Esto hará que el dinero a devolver del préstamo se vaya incrementando y cada vez sea más complicado, entrando en una espiral de endeudamiento difícil de salir.
Registro en fichero de morosos
Si no pagas el préstamo, tu acreedor puede registrar tu nombre en un fichero de morosos como ASNEF. Esto puede dificultarte muchos las cosas: por ejemplo, puede que no te den otro préstamo o que no puedas contratar servicios básicos como una línea de móvil o una hipoteca.
Te pueden llevar a juicio
Si sigues sin pagar, es posible que el banco o la entidad que te prestó el dinero te ponga una demanda para hacer un juicio rápido, llamado juicio monitorio. El juez comprobará que la deuda existe y te dará un plazo de 20 días para pagar o para explicar por qué no estás de acuerdo, por ejemplo, si piensas que los intereses que te cobran son abusivos.
Embargo de bienes
Si no pagas en esos 20 día, el juez puede ordenar que te embarguen tus bienes para recuperar el dinero.
Normalmente, se empieza embargando el dinero o las cuentas bancarias. Si no tienes dinero suficiente, podrían seguir con otros bienes: joyas, coches, casas, tu salario o cualquier ingreso que tengas, siguiendo siempre un orden legal y según lo recogido en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Embargo del avalista
Si cuando pediste el préstamo alguien te avaló, esa persona también puede verse afectada. Si no pueden embargar a ti porque no tienes bienes, el avalista tendrá que pagar la deuda. Y si tampoco paga, le embargarán a él siguiendo el mismo procedimiento.
¿Quieres saber más acerca de lo que ocurre si no pagas un préstamo?

En esta guía te descubriremos como negociar las deudas para que pagues menos por ellas.
Tengo una deuda por un préstamo personal y no puedo pagarla
Ya sabemos que no es delito no pagar un préstamo personal, pero ¿qué puedo hacer si tengo un préstamo que no puedo pagar? Si no puedes pagar un préstamo personal, no te preocupes, hay varias opciones que debes considerar.Comunícate con la entidad financiera
Lo ideal es agotar la vía amistosa y ponerte en contacto con el banco o institución que te concedió el préstamo lo antes posible para explicar tu situación y buscar soluciones. Ellos te darán una respuesta si están dispuestos a negociar o llegar a un punto común beneficioso para ambas partes.Explora opciones financieras
Podrías negociar un aplazamiento de pago, un periodo de carencia, una modificación en las condiciones del préstamo como la tasa de interés o el plazo de amortización. El periodo de carencia es un plazo de tiempo durante el cual una de las partes que tiene un acuerdo queda exenta de cumplir ciertas obligaciones o no puede ejercer determinados derechos, en este caso, pagar el préstamo personal.Buscar asesoramiento profesional
Si la vía extrajudicial amistosa no ha dado fruto por tu parte, lo mejor es que acudas a expertos. Ellos tienen las herramientas legales suficientes para lograr un acuerdo perjudicial y beneficioso para ti. Recuerda siempre que dejar de pagar no es la solución porque puede traerte consecuencias muy negativas a medio plazo.Evita nuevas deudas
Mientras buscas la mejor solución para acabar con tus deudas, intenta no generar otras que puedan comprometer aún más tu situación económica.¿Qué puedo hacer para pagar mis deudas?
Como hemos visto dejar de pagar un préstamo tiene consecuencias negativas, pero la mayoría de veces no dejamos de pagar porque queramos, sino porque realmente tenemos graves problemas económicos y necesitamos destinar ese dinero a cubrir necesidades básicas.
Por eso, te traemos dos soluciones legales a tus problemas de deudas.
Reunificación de deudas
La reunificación de deudas es una herramienta muy útil para aquellas personas que tienen varias deudas y se ven atrapadas en pagos mensuales difíciles de asumir.
Gracias a este proceso, se unifican todas esas cuotas en un solo pago mensual, lo que facilita la gestión y reduce la carga financiera. En Soluciona Mi Deuda, este proceso es único porque no solo te ayudamos a crear un plan de pagos personalizado que se adapte a tus necesidades, sino que también negociamos directamente con los acreedores para conseguir mejores condiciones y acuerdos más beneficiosos que reduzcan tus deudas.
Además, nuestro equipo legal se encarga de reclamar la existencia de posibles intereses abusivos, usura o falta de transparencia en los contratos, luchando para que puedas recuperar lo que te corresponde.
Ley de Segunda Oportunidad
Si tu situación es mucho más compleja y realmente tienes un problema de endeudamiento e insolvencia, existe la Ley de Segunda Oportunidad.
Esta ley es una herramienta legal que cancela total o parcialmente tus deudas. Para presentar la segunda oportunidad necesitas asesoramiento legal, no puedes hacerlo tú solo ya que es un procedimiento bastante complejo. Además, necesitas cumplir unos requisitos muy concretos para optar:
- Estar en situación de insolvencia.
- Debes tener al menos deudas con dos acreedores.
- No haber sido condenado en los últimos 10 años por delitos socioeconómicos.
- Haber actuado de buena fe.
- No haber solicitado la Ley de Segunda Oportunidad en los últimos cinco años.
De esta forma, no solo reducimos tus deudas, sino que también protegemos tus derechos y te ayudamos a salir adelante de forma sólida y segura.
Si quieres poner fin a tus deudas ahora es el momento, en Soluciona Mi Deuda te ofrecemos una primera asesoría totalmente gratuita para ver cuál sería la mejor solución conforme a tu situación.
Puedes contactar con nosotros llamando al 910916445 o rellenando tus datos en el formulario y nos pondremos en contacto contigo enseguida.
Recuerda que una vida libre de deuda es posible.
Este artículo ha sido escrito por Francisco Garrido Pérez, abogado especializado en derecho procesal y bancario.
Preguntas frecuentes sobre si es delito no pagar un préstamo personal
¿Cuánto dinero tienes que debes para que te lleven a juicio?
¿Cuándo caduca un préstamo no pagado?
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 8
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.