Recibir una notificación para acudir a un juicio verbal puede generar muchas dudas e incertidumbre. ¿Qué pasos hay que seguir? ¿Puedo ir a un juicio verbal sin abogado? ¿Qué consecuencias puede tener no presentarse a un juicio verbal por deuda? En estas situaciones, es normal sentirse perdido, pero estar bien informado marca la diferencia a la hora de afrontar el proceso con tranquilidad.
En este artículo te damos las claves para entender cómo actuar ante un juicio verbal, desde el primer aviso hasta la resolución final. Si estás buscando información clara, práctica y adaptada a tu situación, aquí encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes sobre este tipo de procedimiento judicial.
¡Empezamos!

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.
¿Qué es un juicio verbal?
¡Comenzamos viendo qué es un juicio verbal y dónde se regula!
El juicio verbal es un tipo de proceso que se usa en los casos civiles, es decir, en conflictos entre personas o empresas. Se aplica cuando lo que se reclama no supera los 15.000 euros, siempre que la ley no indique que debe resolverse por otro tipo de juicio.
También se utiliza en algunos temas concretos que ya están previstos legalmente. Es un procedimiento más rápido y simple, pensado para ser ágil y económico.
Aunque se llame «verbal», lo cierto es que gran parte del proceso se lleva a cabo por escrito, y solo en algunos casos se celebra una vista ante el juez.
Este tipo de procedimiento está explicado en la Ley de Enjuiciamiento Civil, concretamente en el artículo 250 y en los artículos 437 al 447 bis.

¿Qué deudas se pueden reclamar en un juicio verbal?
El juicio verbal es una vía muy útil para reclamar deudas en ciertos casos concretos. Por norma general, se emplea cuando la cantidad que se quiere reclamar no supera los 15.000 euros, siempre que no sea posible hacerlo a través del procedimiento monitorio, que suele ser más rápido y sencillo.
El procedimiento monitorio es habitual para reclamar deudas cuando se dispone de documentos que prueban claramente la existencia de esa deuda, como facturas, contratos firmados o justificantes de pago. Pero, cuando no existen esos documentos —por ejemplo, en un préstamo entre particulares sin contrato escrito—, el juicio verbal por deuda es la opción adecuada, siempre que no se supere el límite de los 15.000 euros. Si se supera esa cantidad, entonces correspondería tramitarlo por juicio ordinario.
Además, hay ciertos casos que siempre se resuelven por juicio verbal, incluso aunque se reclamen más de 15.000 euros. Esto ocurre, por ejemplo, en procedimientos relacionados con el impago de alquileres o cantidades pendientes por parte del inquilino, como suministros o reparaciones que le correspondan según el contrato de arrendamiento. También se aplica en otros temas concretos que están previstos de forma específica en la ley.
¿Cuándo es obligatorio contratar a un abogado en un juicio verbal?
No será obligatorio contratar a un abogado si te presentas a un juicio verbal menos de 2.000 euros. Aunque sí debes saber que siempre es recomendable para tener más garantías en el proceso.

Ponle freno de una vez por todas al acoso que ejercen las entidades financieras y vuelve a respirar tranquilo
¿Cuáles son las fases de un juicio verbal?
En líneas generales, un juicio verbal se desarrolla en varias fases que siguen un orden determinado:
Presentación de la demanda
Todo comienza con la entrega del escrito de demanda ante el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde reside la persona demandada.
En ese documento se detallan los datos de ambas partes (quien reclama y a quién se reclama), el motivo de la demanda, la cantidad que se solicita y las pruebas disponibles que respaldan la reclamación.
Admisión y notificación al demandado
Si el juzgado considera que la demanda cumple con los requisitos, la acepta y se la remite al demandado, quien dispone de 10 días para responder por escrito. Si no lo hace dentro de ese plazo, puede ser declarado en rebeldía, lo que significa que el proceso seguirá sin su participación.
Respuesta del demandado
En su escrito de contestación, el demandado puede indicar si considera necesario que se celebre una vista (una sesión presencial ante el juez). Por su parte, el demandante tiene 3 días para solicitarla si también la considera útil.
Celebración de la vista
La celebración de la vista ocurre si el juez lo estima oportuno.
El tribunal decidirá si hay o no vista. Si se convoca y el demandante no acude, el proceso puede darse por perdido. Si quien no se presenta es el demandado, se puede considerar que acepta las pretensiones del demandante.
- En un juicio verbal sin vista, el juez resolverá con los documentos presentados.
- En un juicio verbal con vista, ambas partes deben acudir con sus pruebas. Si se necesitan testigos, deben solicitarse en los 5 días siguientes a recibir la citación.
Sentencia
El juez dictará resolución en un plazo máximo de 10 días después de la vista o del análisis de los documentos, si no hubo comparecencia.
Posibilidad de recurso
Solo se podrá presentar recurso contra la sentencia si la cantidad reclamada supera los 3.000 euros. En caso contrario, el fallo será definitivo.
Ejecución de la sentencia
Si el condenado no paga de forma voluntaria en los 20 días hábiles siguientes a la notificación de la sentencia, se puede pedir al juzgado que la haga cumplir por la vía judicial.
Aunque el juicio verbal está pensado como un procedimiento ágil y sencillo, siempre es aconsejable contar con la orientación de un abogado, especialmente cuando se trata de reclamaciones por impagos o deudas. Un buen asesoramiento puede marcar la diferencia en el resultado del proceso.

En esta guía te descubriremos como negociar las deudas para que pagues menos por ellas.
¿Cuándo se puede acudir a un juicio verbal?
¡Te contamos cuáles son los casos más comunes para acudir a un juicio verbal en España!
Reclamaciones de deudas
Cuando la cantidad reclamada no excede los 15.000 euros puedes llevar a cabo un juicio verbal por deuda.
Desahucios por impago de alquiler
Para recuperar un inmueble debido a la falta de pago de la renta u otras cantidades.
Compraventas
En casos de reclamaciones por incumplimiento de contrato o por daños en la compraventa, entre otros.
Servicios
Reclamaciones por impago de servicios contratados como telefonía, electricidad etc.
Responsabilidad extracontractual
Para reclamar indemnizaciones por daños causados por negligencia.
Otros casos excepcionales
Estos son algunos casos excepcionales por los que se puede hacer un juicio verbal:
- Oposición a diligencias preliminares: Antes de que empiece un juicio, una parte puede pedir al juez ciertas diligencias para obtener información, por ejemplo pedir datos a una empresa.
- Tercería de mejor derecho o de dominio: Esto ocurre cuando alguien ajeno al proceso reclama que un bien embargado es suyo, no del demandado.
- Acciones de cesación en defensa de intereses colectivos: Son demandas para parar actividades ilegales o abusivas que afectan a muchas personas, solo a una . Por ejemplo, una asociación de consumidores que denuncia cláusulas abusivas en contratos de una empresa.
Ahora que ya conoces todo sobre el juicio verbal y recibes una notificación no te alarmes. Puede darse el caso en el que tengas una deuda pequeña y te notifiquen para este tipo de juicio. Este procedimiento está pensado para ser rápido, sencillo y accesible. Y lo más importante: si la cantidad que te reclaman es inferior a 2.000 euros, no es obligatorio acudir con abogado ni procurador.
Eso sí, aunque no sea obligatorio, contar con asesoramiento legal siempre es recomendable. Un abogado puede ayudarte a entender mejor tu caso, preparar tu defensa y evitar errores que puedan perjudicarte. Estar bien informado y acompañado marca la diferencia a la hora de afrontar cualquier procedimiento judicial con seguridad.
Además, debes saber que existen mecanismos legales para poner fin a esas pequeñas deudas que no te dejan estar tranquilo. No lo dudes y solicita tu primera asesoría gratuita con nosotros, estudiaremos tu caso y te daremos todas las soluciones posibles que tienes para dejar atrás tus deudas.
Puedes llamarnos al 910916445 o, si lo prefieres, rellena el formulario con tus datos personales.
¡Estamos deseando ayudarte!
Este artículo ha sido escrito por Francisco Garrido Pérez, abogado especializado en derecho procesal y bancario.
Preguntas frecuentes sobre juicio verbal por deuda
¿Quién paga las costas de un juicio verbal?
¿Cuánto suele durar un juicio verbal?
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 9
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.