Recibir una reclamación por una deuda antigua puede ser desconcertante. Pasan los años y, de repente, llega una carta o una llamada exigiendo el pago de un dinero que ni siquiera recordabas deber. En estos casos, es normal preguntarse, ¿debo pagar una deuda antigua?, ¿la deuda sigue siendo válida? ¿Existe alguna manera de defenderse legalmente?
Antes de tomar una decisión, es clave conocer la normativa sobre la prescripción de deudas y los derechos que tienes como consumidor. No todas las deudas pueden cobrarse indefinidamente, y en algunos casos, los intentos de cobro pueden no ser legales. En este artículo, te explicamos cómo actuar ante el cobro de una deuda antigua y qué pasos seguir para evitar problemas innecesarios.
¡Empezamos!

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.
¿Cuándo prescribe una deuda antigua?
Antes de explicar el tiempo de prescripción de deuda antigua, veremos en qué consiste y qué significa la prescripción de deudas.
Una deuda prescribe cuando pasa un cierto tiempo sin que el acreedor la reclame o inicie acciones legales para cobrarla. Si ese plazo se cumple sin interrupciones, la deuda deja de ser exigible y el deudor ya no tiene la obligación de pagarla.
Este plazo se conoce como estatuto de limitaciones de deudas y no elimina la deuda, solo significa que después de ese tiempo, el acreedor ya no puede llevarte a los tribunales.
Sin embargo, si durante ese tiempo el acreedor realiza una reclamación formal, ya sea por vía judicial o extrajudicial, el plazo de prescripción se interrumpe y comienza a contar de nuevo.
Asimismo, el tiempo que tarda una deuda antigua en prescribir depende de su tipo y características.
No es lo mismo una deuda personal que una hipotecaria, de tarjeta de crédito o con Hacienda. También influye la fecha en la que dejaste de pagar, ya que las leyes pueden haber cambiado y un mismo tipo de deuda puede prescribir en distintos plazos según el año en que se generó el impago.
¡Veamos cuáles son los plazos de prescripción!
Deudas personales o comerciales
Según el Código Civil, las deudas personales o comerciales suelen prescribir a los 5 años. Esto incluye préstamos entre particulares, facturas impagadas, alquileres etc.
Si en ese tiempo el acreedor no ha reclamado formalmente, la deuda podría haber prescrito.
Deudas hipotecarias
Al estar respaldadas por una garantía real, su plazo de prescripción es más largo, llegando hasta 20 años.
Deudas fiscales
Las deudas con Hacienda o la Seguridad Social prescriben después de 4 años.
Deudas de tarjetas de crédito
En la mayoría de los casos, prescriben a los 5 años, salvo que haya habido una reclamación judicial.

¿Qué hacer si me reclaman una deuda antigua?
¿Debo pagar una deuda antigua? ¿Cómo responder a una reclamación de deuda? Si recibes una notificación de impago de una deuda antigua, lo primero que debes comprobar es si la deuda ha prescrito.
No realices ningún pago ni admitas la deuda hasta tener clara esta información, ya que, si ha prescrito, no estás obligado legalmente a pagarla y el acreedor no puede exigir el cobro.
Si la deuda ha prescrito, solicita su eliminación para que no sigas apareciendo en ficheros de morosidad como ASNEF. Para ello, debes enviar una reclamación por escrito a la entidad o empresa correspondiente, indicando que la deuda no te la pueden exigir.
Por último, guarda toda la documentación que demuestre la prescripción de deudas, como correos, certificados o recibos. Esto te ayudará a evitar problemas en el futuro.
También debes comprobar que el plazo de prescripción de deuda antigua no se haya interrumpido. Cuando esto ocurre, el tiempo de la prescripción vuelve a comenzar desde cero.
Por ejemplo, si una deuda prescribe en 5 años, pero se interrumpe a los 2 años, el nuevo plazo contará desde ese momento y habrá que esperar otros 5 años completos sumando un total de 7 años en lugar de los 5 iniciales.
En general, el plazo de prescripción de una deuda puede interrumpirse por dos razones: si el acreedor realiza una reclamación o si el deudor hace un reconocimiento de deuda.
Además, este proceso puede repetirse cada vez que ocurra una de estas situaciones, lo que puede alargar indefinidamente el tiempo en que la deuda sigue siendo exigible.
¡Veamos los dos tipos de reclamaciones que existen!
Extrajudicial o amistosa
Es un intento de acuerdo previo a la vía legal. El acreedor contacta contigo para negociar el pago sin recurrir a los tribunales, evitando así costes y complicaciones legales.
Vía judicial
El acreedor acude a los tribunales para exigir el pago mediante una resolución judicial, lo que implica gastos adicionales y un proceso más largo.

Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.
¿Pueden embargarme por una deuda prescrita?
Ahora que ya sabes como funciona todo lo que engloba a la reclamación de deuda antigua es necesario saber si pueden embargar o no por una deuda que ya ha prescrito.
La respuesta es sí. Aunque una deuda haya prescrito, si te demandan mediante un juicio monitorio (la vía judicial) y no presentas una oposición en un plazo de 20 días hábiles, el juez podría ordenar el embargo de tus bienes.
Es común que, a través de este proceso, se intente recuperar deuda antigua, especialmente por parte de los llamados fondos buitre. Estas entidades se encargan de comprar deudas antiguas y difíciles de cobrar a precios muy bajos con la intención de reclamarlas posteriormente.
Si no se toma ninguna acción legal o pasan cinco años sin que el acreedor reclame la deuda, esta prescribirá. Por eso es fundamental alegar la prescripción, ya que, si no lo haces, podrías terminar enfrentando un embargo.
Si recibes una demanda de juicio monitorio, lo más recomendable es contactar con un abogado especializado para presentar oposición y evitar que te obliguen a pagar una deuda que ya no es exigible. Además, si te reclaman judicialmente una deuda ya saldada y no te defiendes, podrías terminar pagando nuevamente.

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.
¿Cómo responder a una reclamación de deuda?
Cómo ves el cobro de deuda antigua y la prescripción de deuda tiene bastante factores a analizar.
¡Te damos algunos consejos sobre cómo afrontar y cómo responder a una reclamación de deuda!
- Es importante que revises bien la información y verifiques que coincida con lo que firmaste en el acuerdo.
- Comprueba realmente que es una deuda antigua que te pertenece y que no ha prescrito.
- Haz un presupuesto detallado de tus ingresos y gastos y, evalúa las distintas opciones que tienes para pagar tus deudas.
- Intenta hablar con tus acreedores utilizando la vía extrajudicial para intentar llegar a un acuerdo.
Si la situación te resulta muy difícil, busca ayuda de expertos en deudas. Aunque creas que eres al único que le está pasando es algo bastante común y encontrar una buena ayuda profesional puede ser de gran ayuda.
En definitiva, si te reclaman una deuda antigua, no asumas automáticamente que debes pagarla. Antes de cualquier acción, comprueba si ha prescrito o no.
Y, si la deuda ha prescrito, solicita la eliminación para evitar problemas con las listas de morosos. En el caso de que te demanden, responde a tiempo y con la ayuda legal necesaria para evitar embargos.
Conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre pagar una deuda injusta o librarte de ella legalmente. Si te han reclamado una deuda que no ha prescrito y no puedes hacer frente al pago porque te encuentras en una situación económica delicada, Soluciona Mi Deuda puede ayudarte.
¿Cómo lo hacemos? Contamos con un equipo de expertos especializado en situaciones de deuda e impago que te ayudarán a tomar la mejor decisión para acabar con ese problema y recuperar tu tranquilidad financiera.
Y, ¿qué opciones tienes? Una de las primeras opciones es realizar una agrupación de tus deudas, esto recibe el nombre de reunificación. Si tu situación es algo más complicada que esto y te encuentras en una situación de insolvencia, podrías optar a la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Quieres saber más acerca de estos procesos legales? Contacta con nosotros y llévate una asesoría gratuita, sin ningún compromiso.
Puedes rellenar el formulario con tus datos personales y un asesor se pondrá en contacto contigo o, si lo prefieres, llámanos al 910916445.
¡Una vida libre de deudas es posible!
Preguntas frecuentes sobre deuda antigua
¿Qué deudas no prescriben?
Las deudas que ya han sido llevadas a juicio y tienen una sentencia no prescriben. Lo mismo ocurre con las deudas que están en proceso de cobro por parte de las Administraciones Públicas.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 6
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.