¿Pueden cobrarte una deuda en otro país? Mudarse a otro país puede ser una nueva oportunidad para empezar de cero, pero no siempre significa dejar atrás todas las cuentas pendientes. Muchas personas que han vivido en el extranjero se sorprenden al recibir alguna reclamación de deudas en el extranjero por pagos que creían olvidados o que no sabían que seguían activos.
Este tipo de situaciones puede generar mucha incertidumbre, especialmente cuando la reclamación llega años después o desde otro país.
La pregunta es inevitable: ¿pueden cobrarte una deuda en otro país? Aunque cambiar de residencia complica los procesos de cobro, las entidades financieras pueden iniciar procedimientos para reclamar deudas transfronterizas.
Conocer cómo funcionan estos procesos, qué derechos te protegen y cómo actuar puede ayudarte a afrontar la situación con mayor tranquilidad y evitar problemas legales.
¡Te lo contamos todo!

Con esta guía conseguirás liquidar tus deudas sin necesidad de tener más ingresos.
¿Es legal cobrar una deuda en otro país?
Cambiar de país puede suponer empezar una nueva etapa, pero eso no significa que las deudas desaparezcan. Aunque vivas en otro lugar, la obligación legal de pagar tus deudas sigue vigente y los acreedores pueden seguir reclamando el pago.
Dependiendo de las leyes y acuerdos entre países, es posible que las entidades financieras o empresas inicien procedimientos para recuperar el dinero, incluso desde el extranjero. Ignorar la deuda no la hace desaparecer, por lo que es importante conocer tus derechos y las opciones disponibles para resolver la situación.
Ante la pregunta de si pueden cobrarte una deuda en otro país o no. Lo cierto es que sí. Si es posible que los acreedores inicien una reclamación de deudas en el extranjero aunque te hayas mudado.
Dentro de la Unión Europea existen normativas que agilizan la reclamación de deudas entre países miembros.
¡Veamos cuales son!
Procedimiento europeo de escasa cuantía
Este procedimiento viene recogido en el Reglamento CE nº 861/2007 del Parlamento Europeo y facilita el cobro de deuda en la Unión Europea de hasta 5.000 euros.
Orden Europea de Retención de Cuentas (OERC)
Esta orden viene recogida en el Reglamento 655/2014 del Parlamento Europeo. Básicamente es una herramienta legal que permite a un acreedor bloquear el dinero de una cuenta bancaria de su deudor en otro país de la Unión Europea mientras se resuelve un juicio.
Si alguien te debe dinero y existe el riesgo de que transfiera o saque el dinero de su cuenta para evitar pagarte, puedes pedir a un juez que congele esos fondos hasta que se tome una decisión.
Aunque es importante aclarar que:
- No significa que te vayan a pagar, solo impide que ese dinero desaparezca.
- Solo se concede si demuestras que el cobro está en peligro y que hay razones urgentes para hacerlo.
Estas herramientas hacen que el cobro de deudas internacionales sea más rápido y sencillo para los acreedores. Por lo que ante la pregunta sobre si pueden cobrarte una deuda en otro país, la respuesta es sí.

Prescripción de deudas en el extranjero
La prescripción de deudas significa que, después de cierto tiempo, los acreedores ya no pueden reclamar legalmente el pago de una deuda. Esta norma busca dar seguridad jurídica, evitando que las deudas puedan reclamarse indefinidamente, lo que generaría incertidumbre para las personas y las empresas.
A ese proceso legal se le conoce como reconocimiento de deudas. Tenemos un artículo que explica todo el proceso y las consecuencias legales que tiene. ¡Echa un vistazo!
Es importante tener en cuenta que la prescripción sólo impide reclamar la deuda por la vía legal, pero la deuda no desaparece por completo. El tiempo necesario para que una deuda prescriba varía según el tipo de deuda y está regulado en el Código Civil para deudas privadas y en la Ley General Tributaria para deudas con Hacienda, pero el tiempo estipulado es de 5 años.
¿Existen leyes y normativas para las deudas transfronterizas?
Muchos acreedores que intentan cobrar deudas en otros países se enfrentan a la dificultad de no saber qué leyes seguir. La razón es que no existe legislación sobre deudas internacionales< específicas para el cobro de deudas transfronterizas.
Las normas que regulan el proceso de cobro de deuda internacionales y otras acciones legales, como demandar a alguien o ejecutar una sentencia, están establecidas a nivel nacional, pero existen reglamentos como hemos explicado anteriormente.
¿Qué es el procedimiento monitorio europeo?
Aunque hemos explicado que no existe una legislación sobre deudas internacionales específica, sí existen procedimientos.
El procedimiento monitorio europeo
hace referencia a una ley de la Unión Europea, excepto en Dinamarca, que ayuda a las empresas o personas a recuperar sus deudas cuando el dinero se debe entre países europeos.
Básicamente hace que el proceso sea más rápido y fácil para que los acreedores puedan reclamar lo que les deben.

Métodos de cobro de deudas internacionales
Asimismo, existen diferentes métodos para el cobro de deudas en la Unión Europea. ¡Te contamos cuáles son!
Empresas de recobro
Las empresas de recobro actúan como intermediarias entre la empresa a la que se debe dinero y el cliente que tiene la deuda.
Estas deudas pueden ser por servicios como la luz, el teléfono o una hipoteca. En España, no hay una ley específica que regule a estas empresas, pero deben cumplir con el Código Civil, la Ley de Defensa de los Consumidores y la Ley de Protección de Datos, entre otras normativas.
Ceder los datos de una persona a otra empresa para gestionar el cobro de una deuda es legal, siempre que se respeten ciertos derechos y normas. Si tienes una deuda o te han incluido por error en un fichero de morosos, las empresas de recobro deben tratarte con respeto y cumplir la ley. Si no lo hacen, puedes reclamar para proteger tus derechos.
Embargos
Otra opción ante la problemática de sí pueden cobrarte una deuda en otro país es el embargo.
Un embargo es el proceso por el que te quitan dinero o cosas para pagar una deuda que no has podido devolver. Puede ser dinero de tu cuenta bancaria, parte de tu sueldo o incluso algunos bienes como el coche o la casa.
Los embargos pueden ser:
- Administrativos: Tienes deudas con organismos públicos como Hacienda o la Seguridad Social.
- Judiciales: Tienes deudas con empresas o particulares, autorizados por un juez.
¿Cuál es el orden de embargo?
Según la Ley de Enjuiciamiento Civil el orden de embargo es el siguiente:
- Dinero en cuentas bancarias
- Créditos y valores financieros
- Joyas y obras de arte
- Rentas periódicas
- Bienes muebles
- Bienes inmuebles
- Sueldos y pensiones
Debes saber que para que ocurra un proceso de embargo debe haber una demanda antes, puesto que esto forma parte de un proceso legal completo.

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.
¿Qué hacer si te reclaman una deuda en otro país?
Ahora sí, vamos a explicar cómo es el proceso de reclamación de deudas en el extranjero. ¡Muy atento!
Fase amistosa
En primer lugar, la empresa o el abogado intenta recuperar la deuda sin acudir a los tribunales.
Se contacta al deudor para informarle de la deuda y se le advierte que si no paga, se puede tomar acción legal. Esta advertencia suele motivar al deudor a pagar, pero no siempre es así.
Fase judicial
Si el deudor no paga, se inicia un proceso legal en su país. Muchos países tienen procedimientos rápidos y sencillos para reclamación, lo que facilita el proceso y agiliza el cobro.
Si el juez decide a favor del acreedor, se emite una sentencia que confirma que la deuda es válida y el deudor debe pagar.
Ejecución internacional
Si el deudor sigue sin pagar después de la sentencia, se solicita la ejecución para recuperar sus bienes.
Cada país tiene su propia autoridad encargada de hacer cumplir estas órdenes, pero solo pueden actuar dentro de su territorio. Para hacer cumplir una sentencia extranjera, debe existir un acuerdo entre ambos países que permita esta acción. Estos acuerdos facilitan el comercio entre países y la recuperación de deudas transfronterizas.
Por lo que si te reclaman el cobro de deudas internacionales lo primero que debes hacer es ponerte en manos de profesionales. Contar con asesoría experta en términos legales tan complicados como pueden ser las deudas es muy importante y, te aseguramos que puede marcar la diferencia.
Aunque mudarse a otro país puede parecer una oportunidad para dejar atrás las deudas, lo cierto es que las obligaciones financieras no desaparecen con el cambio de residencia.
- Puntos a tener en cuenta Las deudas siguen siendo exigibles aunque vivas en otro país.
- Existen procedimientos legales específicos para el cobro de deudas entre países europeos, como el procedimiento monitorio europeo o la Orden Europea de Retención de Cuentas (OERC).
- La prescripción de deudas es de 5 años y puede reiniciarse si el acreedor reclama la deuda o el deudor la reconoce.
- Los métodos de cobro pueden incluir empresas de recobro, embargos y procesos judiciales.
Consejos para actuar si recibes una reclamación
- No ignores la reclamación: La deuda no desaparecerá por sí sola, y la falta de respuesta puede agravar la situación.
- Busca asesoría legal especializada: Contar con profesionales que te orienten puede marcar la diferencia en la resolución del conflicto.
En Soluciona Mi Deuda encontrarás la asesoría y el apoyo legal que necesitas en nuestro equipo para acabar con tus deudas. ¿Y cómo hacemos?
- Una opción es reunificar deuda: Este proceso consiste en agrupar todas las deudas que tengas en una sola cuota mensual para facilitarte el pago de la misma, al mismo tiempo que nuestros expertos negocian con las entidades a las que debes dinero.
- Ley de Segunda Oportunidad. Si te encuentras en una situación de insolvencia insostenible, esta herramienta legal puede ayudarte a cancelar tus deudas.
¿Quieres más información? Puedes contactar con nosotros rellenando el formulario o llamándonos al 910916445
y pedir tu asesoría completamente gratuita y sin ningún compromiso.
¡Estaremos encantados de ayudarte a liberarte de esas deudas!
Preguntas frecuentes sobre si pueden cobrarte una deuda en otro país
¿Qué pasa si no pago mi deuda en 5 años?
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 7
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.