Menú

¿Cómo ayuda la Ley de Segunda Oportunidad al comercio minorista?

Fernando, director ejecutivo en Soluciona Mi Deuda
Fernando, director ejecutivo en Soluciona Mi Deuda

Ley de segunda oportunidad para el comercio minorista 

Cuanto más pequeño sea tu negocio, más probable es que no hayas podido sobrevivir al COVID 19. 

Las empresas pequeñas que, generalmente, cuentan con menor respaldo económico han sido, sin duda, una de las principales víctimas de la pandemia por no tener dinero para pagar a proveedores, recibos de suministros, el alquiler del local que utilizan para realizar su actividad o la cuota de autónomo.  

En la actualidad muchos autónomos que se dedicaban al comercio minorista han parado su actividad por encontrarse en una fuerte situación de endeudamiento y no saber cómo conseguir dinero para pagar sus deudas 

Si tenías un negocio minorista antes de la pandemia debes saber que existe solución y no es pedir préstamos para pagar tus deudas. La alternativa a la que nos referimos es la Ley de Segunda Oportunidad 

Este mecanismo entró en vigor en 2015 en un texto oficial en el BOE y recoge la protección del deudor para evitar su completa exclusión del sistema financiero.  

Para que conozcas en qué consiste la Ley de Segunda Oportunidad hacemos este post en el que te contamos como puede ayudarte si formas parte del comercio minorista y te ha afectado el COVID 19. 

Repasaremos el impacto del coronavirus sobre el sector y, además, te aclararemos las siguientes cuestiones sobre la Ley de la Segunda Oportunidad: 

  • ¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad? 
  • ¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad? 
  • ¿Por qué recurrir a este mecanismo? 
  • Los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. 

Si ya has escuchado opiniones sobre este procedimiento, podrás entenderlas y valorar con conocimiento los pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad para tu caso. 

¡Sigue leyendo! 

MicrosoftTeams-image (3)

¿Quieres resolver todas tus dudas con la LSO?

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.

GUÍA GRATUITA

El impacto del COVID 19 sobre el comercio minorista 

El comercio minorista se ha visto fuertemente afectado desde el inicio de la crisis sanitaria. El cierre de comercios unido al aumento de las compras online, han hecho que muchos pequeños negocios no pudieran competir en el mercado y vieran su facturación anual reducirse sin poder cumplir el objetivo que se planteaban.  

Aunque el impacto del COVID 19 en el sector minorista ha sido heterogéneo, la paralización de muchas actividades económicas y las medidas para evitar la propagación del virus, han tenido consecuencias negativas para los pequeños comercios como la escasez de suministros. 

Además, el impacto sobre el comercio minorista ha sido grande si tenemos en cuenta algunos factores como que este sector representa casi el 5% del PIB o que ocupa una posición final en la cadena de valor, lo cual es importante.  

En estos dos años tras el inicio de la pandemia muchos pequeños comercios han intentado sobrevivir a base de acumular deudas que los han llevado a una situación económica insostenible e incluso a la quiebra. En todas estas circunstancias, es recomendable calcular la deuda financiera neta y su efecto sobre el ebitda antes de tomar una decisión.

Si eres autónomo del comercio minorista y te encuentras en un momento grave de insolvencia o quiebra, la Ley de la Segunda Oportunidad puede ser para ti.  

Pero, ¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad? 

Se trata de un mecanismo que permite a toda persona física (tanto particulares como autónomos) insolventes conseguir una reestructuración de sus deudas o liberarse de ellas.  

Para ello, se lleva a cabo un procedimiento que pasa primero por vía extrajudicial y después por vía judicial. Para todo el proceso, la ayuda de abogados de Ley de Segunda Oportunidad es esencial para conseguir el mayor beneficio del procedimiento.  

Y es que, debes saber que, salvo en situaciones concretas, el patrimonio del deudor se pone al servicio de este procedimiento para liquidar a las deudas. Por lo que si no puedes pagar tus deudas y no tienes bienes, la Ley de Segunda Oportunidad podría convenirte aún más. 

Los casos en los que no se requerirá tu patrimonio varían en función del estado de tus finanzas y del patrimonio que poseas.  

Si temes perder tu casa, debes saber que, para evitar perderla, primero, es fundamental que la sigas pagando ya que, en caso contrario, es probable que la pierdas. Pero, tanto si pagas como si no tu hipoteca, la posibilidad de que el juez ordene la venta de tu vivienda habitual es baja cuando: 

  • El valor de la hipoteca sea superior al de la casa. 
  • La venta de la vivienda empeore las finanzas del deudor. La venta de una casa supone una serie de gastos que, a veces, no vale la pena asumir porque perjudicará tu economía.  
  • El valor de la hipoteca es inferior al precio medio del alquiler de una vivienda de características parecidas 

Además, si posees un vehículo que utilizas en el desempeño de tu actividad profesional, generalmente no es requerido para afrontar el pago de tus deudas.  

Ten en cuenta que la Ley de Segunda Oportunidad no se aplica para causar perjuicio al deudor, por lo que si la enajenación de tu patrimonio te va a llevar a una situación económica peor, el juez no lo permitirá. 

En Soluciona Mi Deuda somos expertos en Ley de Segunda Oportunidad y analizamos las posibles pérdidas de patrimonio y bienes antes de recomendarte este procedimiento.  

Como te anticipamos antes, la Ley de la Segunda Oportunidad toma dos fases: 

1. La fase extrajudicial 

El primer paso para iniciar el proceso de la Segunda Oportunidad es solicitar el procedimiento ante Notario si eres particular y ante el Registro Mercantil o una Cámara Oficial de Comercio si eres autónomo.  

Una vez admitida la solicitud, se realiza el nombramiento de un mediador concursal cuya función será la de asegurar un pacto justo tanto para los acreedores como para el deudor.  

Durante los dos primeros meses tras el inicio del concurso se intenta llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos. En este momento se negocia pagar, aplazar y se consultan las deudas. 

Habitualmente, esta fase es un mero trámite para llegar a la vía judicial ya que el deudor no dispone de liquidez para pagar.  

2. La fase judicial o de concurso 

Si después de dos meses no se consigue un acuerdo extrajudicial de pagos, el juez ordenará el inicio del concurso de acreedores 

Es en este momento en el que bienes y patrimonio de la persona se ponen a disposición del proceso y se valora si deben o no ser vendidos para pagar deudas.  

A su vez se solicita la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) con el que se podrá cancelar una parte o todas las deudas.  

La EPI es una medida novedosa de la Ley de Segunda Oportunidad y debes tener en cuenta que se concede de dos maneras: 

  • A título definitivo. Se eliminan todas las deudas mediante una exoneración inmediata y definitiva, y se libera tanto de deudas privadas como públicas siempre que se hayan pagado los créditos contra la masa, los créditos concursales privilegiados y al menos un 25% de los créditos concursales ordinarios, si no se ha intentado el acuerdo extrajudicial de pagos. 
  • A título provisional. Cuando no se han pagado los créditos contra la masa, los concursales privilegiados ni el 25% de los concursales ordinarios, se puede solicitar la EPI provisional aceptando un plan de pagos que, de no cumplirse puede ser revocado y la deuda con los acreedores estará vigente de nuevo.

¿Temes perder tu negocio por tus deudas? ¡Te ayudamos!

¿Por qué recurrir a la Ley de segunda oportunidad? 

Empezar de nuevo sin pedir préstamo para pagar deudas, es uno de los motivos que llevan a particulares y autónomos como tú a recurrir a la Ley de Segunda Oportunidad.  

Además, poder pagar deudas con Hacienda, Seguridad Social u otras entidades de financiación privada, acabará con la fuerte preocupación que te ocasiona no poder hacer frente a tus obligaciones. 

Con la Ley de Segunda Oportunidad para particulares y autónomos podrás beneficiarte de: 

  • La reducción o aplazamiento de la deuda con quitas y esperas que hayas acordado con los acreedores. 
  • Pactar unas cuotas mensuales que se ajusten a tu situación financiera. 
  • No recibir nuevas demandas de los acreedores. 
  • No te embargarán durante el proceso.  
  • Poder liberarte total o parcialmente de las deudas que tienes a través del BEPI. 
  • Desaparecer de las listas de morosidad. 

Todos estos beneficios son razones por las que recurrir al procedimiento y todas te ayudarán a recuperar la vida que tenías antes de la pandemia del coronavirus, pudiendo relanzar tu negocio del sector del comercio minorista. Consúltanos cómo conseguirlo.

Screenshot 2023-03-08 at 09.40.54

¿Cómo puedes frenar el embargo de tus deudas?

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.

GUÍA GRATUITA

Requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad 

Ahora qué conoces cómo funciona el procedimiento y que beneficios te puede aportar, te preguntarás cómo acogerse a la ley de la segunda oportunidad. 

Para ello, tendrás que cumplir una serie de requisitos: 

  • Ser deudor de buena fe. Es decir, que demuestres tu intención de pagar a los acreedores, aunque no puedas.   
  • Demostrar tu insolvencia o quiebra. 
  • Poseer una deuda de no más de 5 millones de euros. 
  • No haber sido condenado con sentencia firma por delitos socioeconómicos, laborales o falsedad documental. Tampoco delitos contra las administraciones públicas de Hacienda o Seguridad Social. 
  • No haber solicitado la Ley de Segunda Oportunidad en los últimos 10 años. 
  • El concurso se considere fortuito. Es decir, que hayas acumulado deuda a causa de circunstancias accidentales. 

Entendemos lo injusto que es haber adquirido deudas a causa de la crisis sanitaria del COVID 19 y lo complicado que es recuperar la estabilidad económica.

Por ello, el equipo de abogados especialistas en ley de segunda oportunidad de Soluciona Mi Deuda podrá asesorarte sobre este procedimiento.  

Revisará que cumplas los requisitos y analizará como puede beneficiarte la Ley para que sepas a qué atenerte. 

Ya hemos ayudado a otros autónomos como tú a que se le perdonen las deudas con el procedimiento de la segunda oportunidad, o si este mecanismo pone en riesgo tu patrimonio, realizar una reunificación de deudas para pagar en función de la solvencia del cliente. 

Regístrate en nuestro formulario y te contactaremos sin compromiso para explicarte como podemos ayudarte.  

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar

Solicita tu asesoría gratis