Si quieres vender una propiedad y te piden un certificado de deuda cero, te interesará leer este post. Aquí te explicamos qué es, dónde solicitarlo, en cuánto tiempo lo emitirán y todos los trámites que tendrás que realizar para solicitarlo. Además, si resulta que tienes deudas, te indicamos cómo resolverlas y quedar libre de cargas sin recurrir a métodos que te endeuden aún más. ¡Vamos allá!

En esta guía aprenderás cómo conseguir que tu nombre deje de figurar en ASNEF de manera definitiva.
Qué es el certificado de deuda cero
El certificado de deuda cero es un documento emitido por un banco que confirma que el solicitante del mismo no le debe ningún importe de dinero.
Dónde solicitar el certificado de deuda cero
Como te hemos anticipado, el certificado de deuda cero es un documento que emite la entidad bancaria al que pagamos la deuda, por lo tanto, es ahí donde debemos acudir para solicitarlo. En el caso que tu banco se haya fusionado con otro deberás dirigir la solicitud a la nueva entidad resultante de la fusión.
Ahora bien, cada banco tiene sus formas particulares de operar, por lo que, en función de la entidad podrás solicitar el certificado de manera presencial en una oficina (si tiene sucursales físicas) o telemáticamente a través del área cliente si se trata de un banco online. Adicionalmente, algunas entidades realizan este trámite a través de su Servicio de Atención al Cliente.
¿Necesitas empezar de cero sin deudas? ¡Te ayudamos!

Cuánto tarda en llegar el certificado de deuda cero
Si eres de los usuarios a quienes les corre prisa tener el documento, te interesará saber cuánto tiempo tarda el banco en emitir el certificado de deuda cero. Pues bien, no podemos indicar una respuesta genérica ya que cada banco funciona de manera diferente. Algunos tardan apenas unas horas, otros pocos días o hay algunos que se toman algunas semanas.
No obstante, según indica el Banco de España en su Memoria de Reclamaciones 2021 (página 443), una entidad no puede retrasarse injustificadamente. El Departamento de Conducta de Entidades del Banco de España (DCE) exige actuar de forma diligente y transparente a la hora de realizar los trámites solicitados evitando demoras sin motivo.
Ahora bien, en la práctica hay bancos que tardan bastante tiempo en emitir el certificado de deuda cero -sobre todo, en aquellos casos en los que la hipoteca quedó liquidada hace algunos años-. Como consejo, en esos casos trata de comunicarte con tu gestor y pídeles que te entreguen el certificado de forma amistosa. Si aún así, siguen sin emitir el documento, puedes poner una reclamación en su Servicio de Atención al Cliente o ante el propio Banco de España.

En esta guía te descubriremos como negociar las deudas para que pagues menos por ellas.
Trámites en los que necesitas presentar el certificado de deuda cero
El certificado de deuda cero se utiliza principalmente cuando necesitamos pedir la cancelación de una hipoteca. Tanto si decidimos llevar a cabo el trámite por nosotros mismos como si lo hacemos a través de una entidad, será condición necesaria disponer de él.
Cuando hemos pagado la totalidad de la hipoteca y hemos amortizado por completo el préstamo hipotecario, nos toca cancelarla oficialmente en el registro para poder liberar nuestra vivienda de cargas. El certificado de deuda cero resulta imprescindible para que el notario verifique que la deuda ha sido satisfecha y lo pueda reflejar en la escritura de la propiedad.
Pero, ¿qué ocurre si el banco no me da el certificado de deuda cero?
Si la entidad no emite este certificado es probable que sea porque tengas deudas pendientes. En esos casos, lo más conveniente es tratar de resolverlas cuanto antes para poder incluso evitar el embargo de tu vivienda. Contar con profesionales en el terreno legal y financiero como los de Soluciona Mi Deuda te permitirá liquidar tus obligaciones con las entidades y quedarte sin ningún tipo de carga.
Nuestro equipo analiza cada caso y proporciona un plan de liquidación adaptado a cada situación. Nos dedicamos a reunificar tus deudas en una sola cuota y negociar con las entidades para conseguir un descuento sobre el total que debes (echa un vistazo a qué es una quita para conocer los beneficios). Asimismo, valoramos iniciar el procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad para que aquellos clientes en situación de insolvencia puedan conseguir la exoneración de sus deudas.
¡Acaba con tus deudas y consigue tu certificado de deuda cero con la ayuda de Soluciona!
Solo necesitas registrar tus datos en nuestro formulario o contactarnos al número de teléfono 910916445. ¡Consultarnos es gratis y sin compromiso! ¡Conoce todo sobre la LSO!
Preguntas frecuentes
¿Cuánto vale el certificado de deuda cero?
Si te preguntas cuál es el coste del certificado de deuda cero, debes saber que no tienes que pagar dinero para conseguir este documento. Ninguna entidad puede cobrar por hacer éste trámite. Así lo recoge el Banco de España en su Memoria de Reclamaciones del año 2021 (página 397):
“[…] el cobro de la comisión por la emisión del certificado de saldo cero debe considerarse como quebrantamiento de la normativa de transparencia y protección del cliente bancario, ya que el artículo 7, in fine, de la Ley 41/2007 […] establece que «en cualquier caso, la entidad estará obligada a expedir la documentación bancaria que acredite el pago del préstamo sin cobrar ninguna comisión por ello»”.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 19
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.