Cuando una empresa tramita la solicitud de un concurso de acreedores voluntario o, un particular o autónomo decide iniciar la Ley de la Segunda Oportunidad, se inicia un procedimiento concursal en el que la figura del administrador es fundamental. El administrador concursal es la persona designada por un juez para desempeñar la gestión y administración del concurso de acreedores, un profesional con experiencia en el terreno jurídico o económico.
Para descubrir más acerca de qué es un administrador concursal, sus funciones y nombramiento, dedica unos minutos a leer este post. Te contamos todo lo que necesitas saber.
¡Vamos allá!

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.
¿Qué es un administrador concursal?
El administrador concursal es una persona o entidad designada por el juzgado en un procedimiento concursal para gestionar y supervisar el proceso de insolvencia de un deudor. Su función es asegurar que el proceso se desarrolle conforme a la ley, ya sea en un procedimiento de reestructuración de deudas o en uno de liquidación de activos.
En primer lugar, hay que señalar que el administrador concursal no va a estar presente en todos los tipos de procedimientos concursales. Con la última modificación del Texto Refundido de la Ley Concursal, se limita el nombramiento del administrador concursal a aquellos concursos que sean declarados con masa.
En los concursos sin masa, con una tramitación más simplificada, no va a ser necesario el nombramiento de administrador concursal. A menos que así lo soliciten los acreedores que representen, al menos el 5% del pasivo, una vez transcurridos 15 días desde la publicación del Auto de declaración de concurso en el Boletín Oficial del Estado.
Nombramiento y aceptación del administrador concursal
El nombramiento del administrador concursal es una de las primeras cuestiones a resolver tras la declaración del concurso de acreedores. Un juez competente es el encargado de nombrar a este profesional de entre una lista oficial de administradores concursales mediante sorteo. Pero, si el primer seleccionado no acepta su cargo, se designará al siguiente profesional en la lista.
Una vez se haya nombrado a un profesional como administrador concursal, éste deberá ser notificado tan rápido como sea posible, pues dispondrá de 5 días tras la comunicación para aceptar el cargo en el Juzgado.
Si acepta ser administrador concursal, tendrá que probar que posee un seguro de responsabilidad civil y proporcionar una dirección postal o correo electrónico donde pueda recibir las notificaciones oportunas.
En el caso de que la persona designada decida no ser administrador concursal y no comparezca ante el juez o no tenga suscrito el seguro correspondiente, se realizará otro nombramiento. Cabe añadir que, al no aceptar el cargo de administrador, no volverá a ser seleccionado para otros procedimientos durante los siguientes 3 años, según se recoge en el artículo 29 de la Ley Concursal.
Consigue la exoneración de tus deudas y vuelve a empezar de nuevo

Funciones del cargo del administrador concursal
El cargo de administrador concursal conlleva funciones varias que se pueden resumir en una: conseguir el pago a los acreedores.
Lo primero que debe realizar el administrador concursal es elaborar un informe descriptivo de la situación de la persona deudora a partir de toda la información que el concursado le proporcione. Este informe deberá incluir los siguientes puntos principales:
- Análisis contable y estado financiero del deudor.
- Inventario de activos y pasivos.
- Lista de acreedores.
- Propuesta de convenio o liquidación.
- Evaluación de las decisiones tomadas por el deudor en la etapa previa al concurso para poder determinar si el concurso es fortuito o culpable.
- Memoria de decisiones tomadas por la administración concursal en sus funciones de dirección del concursado.
Otra de las funciones esenciales que desempeña el administrador concursal es la gestionar las acciones en materia económica que quiera llevar a cabo el deudor con el fin de garantizar la continuidad de sus actividades. Esta función toma especial relevancia, sobre todo, cuando el concursado es un autónomo o una empresa. El administrador concursal llevará a cabo acciones como la de realizar contratos y acuerdos mercantiles o hacer cumplir las obligaciones fiscales, laborales y contables del negocio.

Compatibilidad entre personas jurídicas y administradores concursales
Teniendo en cuenta lo recogido en el artículo 30 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, ser persona jurídica es perfectamente compatible con el cargo de administrador concursal. Ahora bien, en el artículo mencionado se especifica que si una persona jurídica es designada como administrador concursal, al formalizar la aceptación deberá notificar la identidad de la persona natural que le represente y asuma la dirección de las funciones del cargo.
Ley que regula la figura del administrador concursal
Como hemos señalado en varias ocasiones a lo largo de todo este artículo, la regulación de la figura del administrador concursal la podemos encontrar en el Texto Refundido de la Ley Concursal. En el Capítulo II del Título II del Libro I de este texto oficial publicado en el BOE se especifica acerca de su nombramiento, ejercicio del cargo, su retribución, responsabilidad y separación y revocación del cargo. Asimismo, en el Título VI se recoge lo relativo al informe de la administración concursal.
En definitiva, la regulación de esta figura demuestra el importante papel que desempeña en cualquier procedimiento concursal y en la Ley de la Segunda Oportunidad para acabar con las deudas de particulares, autónomos o empresas.
Recuerda que si te encuentras en una situación de insolvencia, La Ley de Segunda Oportunidad puede darte la solución para cancelar tus deudas mediante la liquidación de los bienes que compongan el patrimonio y, posteriormente la exoneración del pasivo insatisfecho. Apóyate en asesoramiento especializado para que puedas poner fin a tu problema de la mejor forma.
En Soluciona Mi Deuda contamos con abogados especialistas en Segunda Oportunidad y negociación de deudas que a diario ayudan a cientos de personas en tu misma situación a empezar de nuevo. A ti también te podemos ayudar si te registras en nuestro formulario o nos llamas al 910916445. ¡La solución a tus deudas empieza y acaba con nosotros!
Preguntas frecuentes
¿Quién paga el sueldo de un administrador concursal?
Los honorarios que cobra el administrador concursal por las gestiones que realiza y su labor auxiliar al juez en el procedimiento de la Segunda Oportunidad se incluyen como créditos contra la masa en el informe de liquidación. Estos créditos contra la masa son los gastos y deudas que genera el deudor tras la declaración del concurso de acreedores y, por tanto, es a él mismo a quien le corresponde abonarlos.
¿Cuánto tarda en llegar o aceptar un administrador concursal?
El administrador concursal cuenta con un plazo de cinco días para decidir si acepta o no el cargo. Desde su aceptación empieza a correr el tiempo para aportar el informe de patrimonio del deudor, siendo de un mes para los concursos abreviados y de dos meses para los concursos ordinarios.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.