Cuando contratamos algún producto con una entidad financiera, suelen aplicar ciertos intereses que, en algunos casos, pueden llegar a considerarse intereses usureros.
Cada entidad, puede variar en la cantidad de intereses que aplica en sus productos financieros. Por eso, muchas personas cuando quieren pedir un préstamo o una hipoteca, comparan las condiciones que ofrecen cada una para elegir la que más les interesa.
Pero en algunas ocasiones, ya sea para cubrir algún imprevisto, por no darnos cuenta o por que la entidad no nos da toda la información necesaria, podemos acabar con un contrato usurero sin saberlo. Hoy, sabrás qué es el interés usurario, cómo identificarlo y qué puedes hacer si estás pagando este tipo de intereses.
¡Sigue leyendo!

¿Qué son los intereses usureros?
Cuándo hablamos de intereses usureros, ya sea en un préstamo o una financiación, nos referimos a que existe usura. La usura, regulada por la Ley de Usura o también conocida por la Ley Azcárate, es una práctica ilegal en la que una entidad, aplica en un producto financiero un interés del dinero notablemente superior al normal para ese tipo de producto.
Este interés del dinero, lo establece el Banco de España. Para saber qué tipo de interés se considera usura, debes fijarte en el interés que aplican en tu contrato y el interés que fija el Banco de España. Si están por encima de 6 puntos porcentuales del normal, entonces estás ante un contrato usurero.
Por ejemplo, contratas un préstamo personal de 5000 euros. Si el Banco de España establece un interés normal del 5% para ese producto y la entidad aplica un 15%, entonces existe usura.
Por tanto, la Ley de Usura establece que, si las entidades realizan este tipo de acciones ilegales, se podrá anular el contrato y reclamar los intereses que te hayan cobrado de más.
¡Te ayudamos a recuperar lo que es tuyo!

¿En qué productos podemos encontrar intereses usureros?


En esta guía te descubriremos como negociar las deudas para que pagues menos por ellas.
Consejos para evitar intereses usureros
Ahora que ya conocemos que son este tipo de intereses y a partir de qué tipo de interés se considera usura, veamos algunos consejos para evitar caer en esta trampa
- Comprueba las condiciones del contrato: Es importante que mires qué tipos de interés van a aplicar, comisiones y los compares con otras entidades.
- Evita productos financieros de alto riesgo: Ahora que sabes que las tarjetas revolving y los minicréditos son los más habituales en aplicar usura, lo mejor es que evites siempre que puedas contratar este tipo de productos.
- Reclama si crees que puedes tener intereses usureros.
¿Cómo reclamar si ya tengo intereses usureros?
Como hemos mencionado anteriormente, la Ley Azcárate o Ley de Usura, es la que nos protege si nos están aplicando intereses usureros.
Pero además de reclamar por usura, también podrías reclamar a una entidad si ha aplicado en el contrato intereses abusivos, que son aquellos excesivamente superiores a los que otras entidades financieras ofrecen para ese tipo de productos o, por falta de transparencia.
La falta de transparencia es cuando una entidad no informa a un cliente sobre las condiciones de un préstamo o le oculta información relevante que debe saber.
Por estos tres motivos, se puede reclamar la devolución de los intereses pagados de más o anular los contratos o cláusulas que contemplen alguno de estos tres casos. Se puede hacer de dos formas, por vía extrajudicial o vía judicial. Lo mejor es que busques asesoría legal especializada para que te ayude durante todo el proceso.
Vía extrajudicial
La vía extrajudicial consiste en negociar con las distintas entidades para poder reclamar todos los intereses pagados de más y anular los contratos o las cláusulas ilegales.
Esta es la vía más utilizada ya que la negociación es la forma más sencilla de reclamar intereses. Además al evitar juicios y demandas, el procedimiento extrajudicial es mucho más rápido y fácil de llegar a un acuerdo.
Para que el asesor pueda iniciar todos los trámites necesitarás entregarle toda la información necesaria en la que se pueda ver reflejada la usura, intereses abusivos o que justifique una falta de transparencia.
Una vez el abogado tenga toda esta documentación, la analizará y procederá a realizar todas las negociaciones necesarias con las entidades para recuperar los intereses pagados indebidamente. Aquí podrá suceder dos cosas: que la entidad acepte negociar y llegue a un acuerdo o que no quiera hacer ningún trato y tengas que actuar por vía judicial.
Vía judicial
En el caso de que no se haya podido llegar a ningún acuerdo o la entidad no haya querido negociar, será necesario actuar por la vía judicial.
Es un proceso más largo que la extrajudicial ya que para reclamar los intereses usureros será necesario interponer una demanda en la que intervendrá un juez. Pero con un buen abogado el proceso será más sencillo. Una vez interpuesta la demanda, el juez analizará el caso y decidirá si se lleva a trámite o no.
También deberás entregar toda la documentación necesaria para reclamar los intereses y pedir la anulación del contrato. Una vez admitida a trámite, se llevará a cabo el proceso judicial en el que se presentarán las pruebas y se analizará si ha habido usura o intereses abusivos.
Una vez acabe el proceso judicial, el juez dictará una sentencia. Podrá ser a favor o en contra del demandante, es decir el que solicita la reclamación. Si es a favor, se procederá a la devolución de los intereses y a la posibilidad de la anulación del contrato o las cláusulas que sean ilegales.
Si la sentencia es en contra, significa que no existe usura, intereses abusivos o no se ha demostrado falta de transparencia por parte de la entidad. En ese caso, si no has pagado intereses o las cuotas que te corresponden, deberás pagarlas.
Si no estás de acuerdo, tendrás un plazo para poder apelar y pedir que revisen la sentencia.

Ponle freno de una vez por todas al acoso que ejercen las entidades financieras y vuelve a respirar tranquilo
¿Hay otra alternativa para reclamar los intereses de una deuda?
Si no consigues que te devuelvan los intereses y cada mes tienes que pagar varios préstamos o créditos, existe una forma de actuar: reunificando las deudas. La reunificación es un mecanismo que te permite juntar todas esas cuotas mensuales de tus préstamos o financiaciones en un solo pago mensual.
La ventaja de esta herramienta es que puedes llevar un mejor control de tus finanzas al tener una única cuota y, además, en Soluciona Mi Deuda nuestros asesores también se dedican a que tu pago mensual sea más bajo ya que renegociamos con las entidades para unos pagos más adaptados a tu situación económica.
Ahora que ya sabes que son los intereses usureros y cuáles son los productos financieros en los que podemos encontrarlos, te recomendamos que revises bien antes de firmar un contrato, los intereses que van a aplicar para comprobar que no exista usura y los compares con otras entidades.
No olvides que al ser prácticas ilegales, estos intereses que cobran de más se pueden reclamar y puedes solicitar la anulación de los contratos en los que haya usura o al menos, las cláusulas en las que apliquen intereses o condiciones abusivas.
Recuerda, si no has podido reclamar intereses porque no hay usura y tus préstamos empiezan a desequilibrar tu situación económica o, simplemente, te gustaría agrupar tus préstamos para llevar un mejor control de tus finanzas, no dudes en preguntarnos por la reunificación. Nuestro equipo de asesores te ayudará en lo que necesites.
También ofrecemos un mecanismo legal para cancelar deudas de forma total o parcial dependiendo de cada caso. Tanto para trabajadores por cuenta ajena como para autónomos que no pueden pagar de ninguna forma sus deudas, es decir, que se encuentran en situación de insolvencia.
No dejes que las deudas te quiten el sueño. Rellena nuestro formulario y cuéntanos qué necesitas, nosotros te asesoraremos de forma completamente gratuita y sin compromiso. También tienes nuestro teléfono 910 91 64 45 para que podamos resolver cualquier duda o consulta.
¿No quieres más deudas? ¡Deja que nosotros te ayudemos!
Preguntas frecuentes sobre intereses usureros
¿Cuál es la diferencia entre intereses usureros e intereses abusivos?
¿Cómo saber si mi tarjeta tiene interés usurario?
¿Por qué las entidades aplican intereses usureros si es ilegal?
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.