
Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.
¿Qué hacer si no puedo pagar deudas?
Comenzamos viendo la cuestión principal, ¿qué hacer si no puedo pagar deudas? Tener deudas que no se pueden pagar y no contar con los recursos para cubrirlas puede generar mucha incertidumbre.
El primer paso para reducir ese estrés es analizar cómo manejar tus finanzas. Es importante entender cuántas deudas tienes, cuánto debes en total, cuáles son tus pagos fijos y cuánto ingresas cada mes.
Incluso si no tienes bienes para cubrir las deudas y tus ingresos no alcanzan, lo primero es conocer bien tu situación. Una vez que tengas claros los números, lo ideal es hablar con las financieras a las que debes dinero para explicarles tu situación y mostrar que estás interesado en pagar.
Si tienes algún producto financiero como un préstamo personal lo más probable es que te encuentres alguna de estas opciones:
- Negociar la deuda: Puedes llegar a un acuerdo para reducirla o pedir más tiempo para pagarla.
- Refinanciar la deuda: Consiste en pedir otro préstamo que te permita pagar las cuotas mensuales más bajas y ajustadas a tu situación.
- Ley de Segunda Oportunidad: Es una herramienta legal que te permite cancelar parcial o totalmente tus deudas si cumples con ciertos requisitos.
- Reunificación de deudas: La reunificación de deudas consiste en agrupar todas las financiaciones que hayamos contraído en una sola. El objetivo de la reunificación es reducir la cantidad que pagamos al mes, a la vez que pasamos a abonar una sola cuota mensual.

Negociar la deuda cuando no puedes pagar
Entre las opciones que tienes cuando no sabes qué hacer si no puedes pagar deudas está la renegociación.
Renegociar una deuda significa llegar a un nuevo acuerdo con la entidad prestamista para poder pagar sin dejar de cumplir con los pagos. Es fundamental que este nuevo acuerdo se ajuste a la situación económica actual de quien tiene la deuda.
Por eso, lo primero que debes hacer es analizar tus deudas, gastos e ingresos. Esto te dará más claridad y te permitirá negociar mejor con el prestamista, ya que podrás explicarles por qué no has podido pagar a tiempo.
Es muy importante contar con el apoyo de un experto durante este proceso, para asegurarte de que el nuevo acuerdo con el banco sea realmente beneficioso para ti. Las renegociaciones a veces pueden implicar mayores intereses y una deuda total más alta, por lo que es clave tener un buen respaldo legal.

En esta guía aprenderás cómo conseguir que tu nombre deje de figurar en ASNEF de manera definitiva.
Refinanciar la deuda
Refinanciar una deuda suele ser una opción atractiva para el banco, pero no siempre lo es para quien debe pagarla. En este caso, el banco te ofrece un nuevo préstamo personal para pagar la deuda actual, con plazos más largos y cuotas más cómodas, pero con intereses más altos. Antes de aceptar esta opción, es importante revisar con cuidado los plazos y evaluar si el nuevo préstamo realmente te conviene.Ley de Segunda Oportunidad
¡Seguimos viendo las alternativas sobre qué hacer si no puedes pagar deudas!
La Ley de Segunda Oportunidad viene regulada en la Ley Concursal y se trata de una herramienta legal diseñada para dar tranquilidad a las personas con deudas.
Principalmente su objetivo es cancelar total o parcialmente las deudas de una persona siempre y cuando cumpla con unos requisitos establecidos. Además, mientras se lleva a cabo el proceso, se detienen los embargos existentes y no se pueden imponer nuevos. Aunque esta medida es temporal al principio, se vuelve permanente si el deudor cumple con los requisitos.
En este proceso, el deudor puede elegir entre dos opciones.
Plan de pagos sin vender bienes
Esta opción es ideal para quienes no tienen propiedades. Una parte de las deudas se cancela de inmediato, mientras que el resto se paga según el acuerdo establecido.
Vender los bienes
Si el deudor tiene propiedades o patrimonio, estos se venden para saldar las deudas. A cambio, todas sus deudas se eliminan desde el inicio del proceso.
Reunificación de deudas
Reunificar deudas con un banco o financiera tiene algunos costes asociados, como la comisión de apertura, gastos de gestión, intereses y posibles comisiones por cancelar el préstamo antes de tiempo. Estos costes pueden variar según la entidad.
Es importante analizar estos gastos antes de decidir si la reunificación es la mejor opción para ti. Si no tienes suficiente capacidad económica, podrías terminar empeorando tu situación de endeudamiento.
Sin embargo, hay una alternativa para reunificar deudas sin aumentar tu deuda, sino reduciéndola: el Programa de reunificación de Soluciona. En este caso, no tienes que preocuparte por los honorarios, ya que están incluidos en la cuota mensual que pagas.

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.
Consecuencias de no pagar tus deudas
Ahora que ya hemos visto las opciones que tienes ante la problemática de qué hacer si no puedes pagar deudas, te explicamos cuáles son las consecuencias a las que tienes que hacer frente.
Aumento de la deuda
No pagar una deuda tiene como principal consecuencia que esta crezca. Esto sucede porque, desde el momento en que se deja de pagar, la entidad financiera suma automáticamente intereses por el retraso.
Los intereses por demora se aplican de inmediato en cuanto hay un retraso en el pago. Por ejemplo, si hay una fecha límite para pagar y la persona se retrasa unos días, ya tendrá que pagar un extra por los intereses. Cuanto más tiempo pase sin pagar, mayor será la deuda, ya que seguirá acumulándose.
Reclamación judicial
Cuando la deuda sigue creciendo y la persona no cumple con sus pagos, el siguiente paso que suelen tomar las entidades financieras es presentar una reclamación judicial. Esto ocurre, por lo general, después de que se hayan acumulado tres impagos seguidos, aunque puede variar según la empresa.
Embargo de bienes
Si el deudor tiene bienes o propiedades a su nombre, estos pueden ser embargados para cubrir la deuda. Normalmente, se comienza con el embargo de cuentas bancarias, sueldos o pensiones. Si eso no es suficiente, se puede llegar a embargar bienes como una casa o un coche. Todo esto debe ser autorizado por un juez para garantizar que se cubra el monto adeudado.
Ficheros de morosos
Además de las acciones anteriores, las personas que no pagan sus deudas también son incluidas en listas de morosos, como ASNEF o RAI. Esto puede complicar mucho su futuro financiero, ya que aparecer en estas listas hace casi imposible conseguir nuevos préstamos o créditos, sin importar la cantidad o los intereses.
Enfrentar deudas puede parecer un desafío abrumador, pero tiene solución. Ponerte en manos de expertos y contar con el asesoramiento legal adecuado puede marcar una gran diferencia en tu camino hacia la tranquilidad financiera. Con el apoyo correcto, no solo puedes organizar tus finanzas, sino también liberarte de las deudas y recuperar el control de tu vida económica.
Dar el paso de buscar ayuda profesional es el inicio hacia un futuro más seguro y libre de preocupaciones. Puedes contactar con nosotros rellenando el formulario, o si lo prefieres, llamando al 910916445.
¡Vivir libre de deudas es posible!
Preguntas frecuentes sobre qué hacer si no puedes pagar deudas
¿Cuánto tiempo puedo estar sin pagar una deuda?
¿Qué pasa si nunca pagas tus deudas?
Lo más habitual es que embarguen una cuenta bancaria o la nómina, pero si la deuda es alta, un juez puede decidir embargar otros bienes, como la vivienda, el coche o incluso una pensión. Todo lo que sea necesario para cubrir la deuda.
También es importante tener en cuenta si alguien nos ha avalado. Si nuestros bienes no son suficientes, el avalista será responsable de pagar la deuda, y el juez podría ordenar el embargo de sus bienes si fuera necesario.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.