¿Cuáles son los plazos prescripción deudas Seguridad Social?

Muchos de nosotros nos hemos preguntado por los plazos prescripción deudas Seguridad Social. Todas las empresas y autónomos se ven obligados mes a mes a cumplir sus obligaciones con la Seguridad Social, pero a veces ocurre que algunas cuotas mensuales se quedan sin pagar, que se cobra alguna prestación indebida y no se devuelve o que se impone alguna sanción y no se efectúa el pago.

Debes saber que existe un plazo en el que las deudas con la Seguridad Social prescriben, es decir, que se pierde el derecho a actuar sobre esa deuda por haber pasado un límite de tiempo. A continuación te explicaremos cuándo prescriben las deudas con la Seguridad Social, cómo saber si tienes algún pago pendiente pendiente y qué debes hacer en caso de deuda.

¡Empezemos!

Cancelar deudas sin devolver el préstamo
¿Cómo puedo cancelar mi deuda sin devolver mi préstamo?

Dscubrir si puedes cancelar tu deuda sin tener que devolver los intereses y cómo hacerlo en sencillos pasos.

¿Cuáles son los plazos prescripción deudas Seguridad Social?

La prescripción de una deuda es un proceso legal por el que se pierde el derecho a actuar sobre una deuda debido a que ha pasado una cantidad de tiempo concreta. Por tanto, si la deuda ha prescrito, significa que la entidad o administración con la que tenías la deuda pierde el derecho a cobrarte el dinero que debías.

En el caso de la Seguridad Social, este plazo de tiempo es de 4 años.  Pero ¡ojo! La Seguridad Social no es tan inocente cómo para dejar que pasen 4 años y perder el derecho a cobrar una deuda, por lo que en pocas ocasiones prescriben las deudas con la Seguridad Social. Además, existen varios mecanismos por los que la Seguridad Social puede interrumpir estos plazos, evitando que la deuda prescriba. 

Pero ¿qué tipo de deudas se puede tener con la Seguridad Social? Te lo explicamos a continuación.

¡Una vida libre de deudas! Asesórate con expertos

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.*

Badged - Asesoría sin compromiso

Tipos de deudas con la Seguridad Social

Podemos encontrar varios tipos de deuda con esta entidad pública. Pero, ¿cuándo empezarán a reclamarme la deuda? Si el pago no se hace en el tiempo establecido, habrá recargos y si el incumplimiento persiste se puede iniciar el acto de reclamación de la deuda. 

Cotizaciones impagadas

Una de las obligaciones como empresario o autónomo es realizar las correspondientes cotizaciones sociales. Ya sea por un trabajador en el caso del empresario o por cuenta propia para los autónomos. 

Prestaciones cobradas indebidamente

Otra de las deudas más habituales con la Seguridad Social es el cobro de alguna prestación o bonificación indebida. Esto ocurre cuando la empresa o el autónomo cobra alguna ayuda y por algún tipo de error, recibe más dinero del que toca o durante un mayor plazo de tiempo del que tocaba. Todo ese dinero pagado de más,  la Seguridad Social querrá reclamarlo de vuelta.

Multas y sanciones

Si se ha incumplido alguna normativa de la Seguridad Social, se puede imponer alguna sanción que si no se paga, queda como deuda pendiente.

Deja de acumular deudas
¿Cómo puedo dejar de acumular deudas y recuperar el control?
Te mostramos cómo dejar de acumular deudas sin que tengas que optar a una refinanciación.

¿Cómo saber si tengo alguna deuda con la Seguridad Social?

Es muy fácil saber si tienes alguna deuda con la Seguridad Social. Puedes acudir a una oficina física de la Tesorería General de la Seguridad Social o a través de la web.

A través del portal Importass se puede consultar si estás al corriente de pago o tienes alguna cuota pendiente. También podrás obtener un certificado que acredite que estás libre de deudas con la Seguridad Social. 

Recuerda que para poder realizar todos tus trámites a través de su portal web, deberás tener Acceso Cl@ve o Cl@ve Pin.

¿Cómo funciona la prescripción de deudas con la Seguridad Social?

La Ley General de la Seguridad Social, que regula la prescripción de deudas con esta administración pública, establece que pasados los 4 años, la Seguridad Social pierde el derecho para exigir el pago de una deuda.

A continuación te explicaremos desde cuándo empiezan a contar esos 4 años dependiendo del tipo de deuda que tengas.

Obligación al pago de cuotas de la Seguridad Social

En este caso, si estás obligado al pago de cuotas de la Seguridad Social, el período de los 4 años empieza en la fecha que termina el plazo reglamentario.

Si debes la devolución de una ayuda cobrada indebidamente 

Si te encuentras en la situación de que has cobrado alguna prestación cuando no correspondía, el plazo de prescripción de deudas con la Seguridad Social empezará desde que cobraste la ayuda o desde el día que te exigieron la devolución de la misma. 

Por ejemplo, si te pagaron una ayuda en enero de 2023 y la Seguridad Social reclama la devolución en mayo del 2024, el plazo para que prescriba contaría a partir de la fecha en la que reclaman la devolución.

Los plazos de prescripción para otras situaciones con la Seguridad Social puede variar según la normativa a la que estén sujetas. Debes saber también que cuando se cumplen los plazos y prescriben las deudas con la Seguridad Social no es necesario ningún trámite ni reclamación, prescriben automáticamente. 

Existen ciertos casos en que las deudas con la Seguridad Social se pueden considerar incobrables, es decir, que no se pueden reclamar:

  • Deudor sin patrimonio suficiente: Cuando la persona que tiene la deuda con la Seguridad Social, no tiene bienes inmuebles o nóminas embargables, es decir, que no cuenta con ningún medio posible para pagar la deuda, se considerará incobrable.Si la situación de la persona mejora antes de que se cumplan los plazos prescripción deudas Seguridad Social, se podrá iniciar de nuevo los trámites para que pague la deuda.
  • Si el deudor sólo recibe la nómina:  Si la persona que tiene la deuda con la Seguridad Social, sólo cobra la nómina y esta no es suficiente para poder cancelarla, se considerará como no cobrable. Esto ocurre porque los ingresos, al no ser suficientes para cubrir toda la deuda, no se podrá pagar en su totalidad.
MicrosoftTeams-image (3)
¿Cuál es la mejor reunificación para mis deudas?

Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.

GUÍA GRATUITA

¿Cómo actuar si tengo una deuda con la Seguridad Social?

Una vez conoces los plazos prescripción deudas Seguridad Social, te contamos cómo debes actuar si tienes una deuda con ellos.

Pagar las deudas

Sí, es la solución más rápida y efectiva. Cuanto antes canceles tus deudas, antes te librarás de que puedan aplicar intereses y recargos o impongan alguna sanción que empeore aún más tu situación económica. 

Reclamar la deuda

Si en tu caso crees que la deuda que tienes con la Seguridad Social es por error, puedes intentar reclamar la deuda. Deberás tener a mano toda la documentación necesaria que justifique tu reclamación, como recibos, extractos bancarios, etc.

Por último, si te encuentras en una situación en que no puedes hacer frente a ningún pago, ya sea de la Seguridad Social o incluso con otras entidades financieras, entonces podrías optar por utilizar la Ley de la Segunda Oportunidad. En Soluciona Mi Deuda contamos con un equipo experto que podrá analizar tu caso y ofrecerte asesoramiento desde el primer momento.

Ley de la Segunda Oportunidad

La Ley de la Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a las personas y autónomos cancelar sus deudas total o parcialmente. Ya sean deudas como préstamos, tarjetas de crédito o microcréditos. En el caso de tener deudas con la Seguridad Social y Hacienda, permite cancelar hasta un máximo de 10 mil euros con cada una de las administraciones públicas.

Uno de los requisitos más importantes para poder utilizar esta ley es estar en una situación de insolvencia. Ser insolvente significa que las cuotas de las deudas superan tus ingresos, por ejemplo, cobrar 1200 euros y que las cuotas de las deudas sean de 1300. 

11
¿Cómo evitar errores antes de acogerse a la LSO?

En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.

Consecuencias de endeudarse con la Seguridad Social

Debes saber que acumular deudas con la Seguridad Social no te traerá ningún beneficio y solo empeorarás tu situación económica. Te explicamos qué consecuencias puede traer tener deudas con la Seguridad Social.

Recargos que aumentan cada mes

Si no pagas las cuotas a la Seguridad Social y se inician los trámites para pagar fuera de plazo, se aplicarán recargos por impago empezando desde el 10%, pudiendo ascender al 35%.

Imposibilidad de pedir ayudas públicas 

Otra de las consecuencias de que acumules deudas con la Seguridad Social es que no te permitirá acceder a ninguna ayuda pública. Hasta que no pagues tu deuda, no podrás cobrar ninguna prestación.

Posibilidad de embargos

Al igual que ocurre con otras entidades financieras, si no pagas a la Seguridad Social, podrá iniciar los trámites judiciales necesarios para embargar, por ejemplo, tu nómina.

Ahora que conoces los plazos prescripción deudas Seguridad Social y en qué casos puedes tener una deuda con esta entidad pública, debes tener muy claro que la Seguridad Social siempre buscará la forma de que la deuda no prescriba. Así que lo mejor, será que no dejes ninguna cuota de la Seguridad Social sin pagar y lleves todos tus recibos al día, para que no tengas que estar pendiente si prescriben las deudas con la Seguridad Social o no.

Además, tener deudas con la Seguridad Social podría suponer que no puedas acceder a ninguna ayuda pública. Incluso, si se acumulan varios impagos, la Seguridad Social podría ordenar el embargo de tu nómina u otros bienes.

Por otro lado, si tu situación con las deudas es más complicada y no puedes pagarlas, recuerda que existe la Ley de la Segunda Oportunidad, un mecanismo que podría cancelar total o parcialmente tus deudas y permitir que vuelvas a tener una vida normal.

Si estás preocupado por tus deudas y no te dejan vivir tranquilo no te preocupes. En Soluciona Mi Deuda ofrecemos la mejor solución para cada caso. Puedes rellenar nuestro formulario o llamar gratis al: 910916445. Estaremos encantados de ayudarte y asesorarte desde el primer momento.

¡Llama ya!

Preguntas frecuentes sobre plazos prescripción deudas seguridad social

¿Si tengo deudas con la seguridad social, puedo cobrar pensión?

No puedes cobrar la pensión si tienes deudas con la Seguridad Social. Hasta que no pagues tus deudas, la Seguridad Social no te abonará la pensión.
Generalmente, la Seguridad Social te notificará para que realices el pago fuera de plazo y aplicará recargos por impago. Además, puede imponer multas y sanciones y embargar  parte de tu nómina para cobrar la deuda. Incluso, si no pagas las deudas con la Seguridad Social no podrás acceder a ayudas públicas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar