¿Las deudas se heredan?

Cuando fallece un familiar que sabemos que acumulaba varias deudas nos hace preguntarnos si las deudas se heredan. La muerte de un ser querido siempre es un momento muy duro emocionalmente y difícil de afrontar.

Además, no solo resulta complicado afrontar su pérdida si no que después de que fallezca, existen una serie de trámites y procesos legales complicados para poder abrir un testamento y aceptar la herencia.

Por otro lado, muchos de nosotros, cuando somos los beneficiarios de una herencia, nos preguntamos ¿qué ocurre con las deudas de un fallecido? ¿se heredan las deudas

A continuación resolveremos tus dudas y te contaremos si las deudas se heredan, si las puedes rechazar o sólo heredar el dinero y las casas en lugar de las deudas.

¡Sigamos!

10
¿Quieres resolver todas tus dudas con la LSO?

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.

¿Las deudas se heredan?

Una herencia se define como un conjunto de bienes, derechos y deudas que, al morir alguien, se transmiten a sus herederos. Así que, tal y como vemos, la propia definición nos dice que las deudas se transmiten a sus herederos.

Por lo tanto, sí, se heredan las deudas pero no como nos imaginamos. Una herencia no se traspasa directamente a los herederos, sino que conlleva todo un proceso de trámites y de recopilar información del fallecido sobre el estado de las cuentas bancarias, seguros de vida, recoger el testamento de la notaría, etc. 

Una vez tienes toda la información y documentación necesaria, deberás acudir al notario para decidir si aceptar la herencia o no, tal y como establece el artículo 10005 del Código Civil. Este, establece que una herencia se puede: aceptar pura o simplemente, a beneficio de inventario, que lo veremos más adelante o repudiar la herencia.

¿Si no hay herencia se heredan las deudas?

En el caso de que te estés preguntando ¿si no hay herencia se heredan las deudas? Sí, el Código Civil también contempla situaciones en las que el fallecido no haya escrito testamento.

Para heredar, el Código Civil en el artículo 930 en adelante establece el siguiente orden:

  • En primer lugar los descendientes del fallecido: Hijos o en su lugar, nietos.
  • Si no hay línea descendiente: Heredarán padres u otros parientes ascendentes.
  • En el caso de que no haya ninguno de los dos anteriores, el siguiente en heredar será el cónyuge.
  • En cuarto lugar, heredarán parientes colaterales: hermanos del fallecido, sobrinos y otros parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad.
  • Por último, el Estado, en caso de no haber ninguno de los anteriores.

¡Una vida libre de deudas es posible! Asesórate

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.*

Badged - Asesoría sin compromiso

¿Qué deudas se heredan?

Ocurre muchas veces que, cuando los hijos heredan las deudas de los padres, no saben qué deudas se heredan o que algunas incluso se cancelan automáticamente cuando la persona ha fallecido

Pero eso es un error. Cuando una persona fallece, esas obligaciones de pago se transmiten a los herederos, sin hacer ninguna distinción del tipo de deudas que tuviera.

Por lo tanto, se heredan las deudas sea cual sea su origen: impagos de facturas, préstamos con entidades financieras e incluso, tanto las deudas de la Seguridad Social como las deudas de Hacienda se heredan.

Pero tranquilo, existen distintas formas para aceptar un testamento y qué hacer si además de bienes hay deudas pendientes.

Deja de acumular deudas
¿Cómo puedo dejar de acumular deudas y recuperar el control?
Te mostramos cómo dejar de acumular deudas sin que tengas que optar a una refinanciación.

¿Cómo aceptar una herencia si se heredan las deudas?

Tal y como hemos mencionado con anterioridad, antes de aceptar una herencia, debemos conocer la situación económica de la persona fallecida. Esto incluye acudir a entidades financieras del fallecido, Seguridad Social o Registro de la Propiedad por si pudiera haber alguna deuda pendiente en los inmuebles.

Existen varias formas de aceptar una herencia. Con una aceptación pura y simple o una aceptación a beneficio de inventario.

Aceptación pura y simple

La aceptación pura y simple de una herencia es la que más se utiliza. Como hemos mencionado antes, las deudas se heredan y este tipo de aceptación de herencia contempla que los herederos aceptan la herencia con todos los bienes y obligaciones de pago que tuviera el fallecido, teniendo que pagarlas el heredero de su propio bolsillo.

Esta opción es viable si el nivel de deudas es muy bajo en comparación con la cantidad monetaria a recibir. Además, el proceso es mucho más sencillo y rápido.

Aceptación a beneficio de inventario

La otra forma de aceptar una herencia es a beneficio de inventario. Esta forma permite a los herederos pagar las deudas con los propios bienes del fallecido. Es decir, que las personas que vayan a aceptar la herencia no tienen que pagarlo con su propio dinero, si no que sólo se podrá pagar con el dinero o inmuebles que tuviera el fallecido.

Esta forma de aceptación de herencia se realiza cuando las deudas se heredan y no tienes la capacidad de pagarlas con tus propios medios o, cuando prefieres que esas deudas se paguen con los bienes de la persona fallecida.

En cualquier caso, te recomendamos que previamente te informes de la situación económica para analizar exactamente el nivel de deudas y la cantidad total de bienes para saber qué opción te resulta más beneficiosa.

Renegocia tus deudas
¿Cómo puedo renegociar mis deudas?

En esta guía te descubriremos como negociar las deudas para que pagues menos por ellas.

Recomendaciones a tener en cuenta si las deudas se heredan

Si sabes con seguridad que vas a ser el beneficiario de una herencia, ya sea porque apareces como tal en el testamento o porque eres el primer familiar directo con derecho a heredar, te dejamos una serie de recomendaciones a tener en cuenta antes de aceptarla.

No pidas microcréditos o préstamos

En muchas ocasiones, las personas recurren a pedir préstamos o microcréditos para poder aceptar una herencia, Incluso, sabiendo que se heredan las deudas.

Los microcréditos son un tipo de préstamos muy peligrosos. Te dejan una cantidad de dinero de menos de 2000 euros y te condicionan a devolverlo en poco tiempo. El problema es que como prometen ingresarlo en tu cuenta en cuestión de horas, a veces no te das cuenta de los altísimos intereses que aplican.

Así que pedir un préstamo o un microcrédito para aceptar una herencia con deudas es básicamente endeudarse doblemente, algo que podría llevarte a una situación de impagos, endeudarse excesivamente o acabar en una situación de insolvencia, es decir, que no tengas ningún medio para pagar la deuda. En los peores casos,  podría llegar alguna orden de embargo.

Valora la opción de rechazar la herencia

Otra recomendación que te ofrecemos es la opción de rechazar una herencia o como contempla el Código Civil, repudiarla. 

Sabemos que la opción de dejar atrás la casa en la que vivías o la que tenía un gran valor emocional es un proceso duro. Pero si el valor de las deudas superan la totalidad de los bienes, no te compensará aceptarla y sólo supondrá un riesgo para tu situación económica. 

No utilices ninguno de los bienes del fallecido

En el Código Civil, una forma de aceptar la herencia sin firmarla ante un notario o que quede constancia, es actuar sobre los bienes de la persona que ha fallecido. 

Por ejemplo, esto quiere decir que si empiezas a alquilar la vivienda que aparece en la herencia o accedes a la cuenta bancaria de la persona fallecida para pagar algo, se considera que has aceptado la herencia de manera tácita.

Por último, debes saber que existe un mecanismo que te puede ser muy útil si se heredan las deudas o por poner un ejemplo, si los hijos heredan las deudas de los padres, y es la opción de reunificación.

La reunificación de deudas es una herramienta legal que puede ser muy útil si tienes que afrontar el pago de varias deudas o, en este caso, si has aceptado una herencia y las deudas se heredan. Con la reunificación, puedes agrupar todas las cuotas de financiaciones o préstamos en una sola, generalmente, más baja que si lo pagaras por separado.

Además, a diferencia de otras asesorías, en Soluciona Mi Deuda nos dedicamos a que tengas que pagar menos por tus deudas y adaptar los pagos mensuales a tu situación económica mediante la renegociación.

Ahora ya sabes que las deudas se heredan. Es importante que recuerdes que no puedes aceptar sólo los bienes y el patrimonio. Tienes que aceptarla en su totalidad o rechazarla.

También tienes la opción de poder aceptar con beneficio de inventario, una posibilidad para no tener que pagar las deudas con tu dinero. Por otro lado, también es recomendable que en algún momento, te plantees realizar un testamento para poder evitar futuros conflictos de herederos.

Si ya has aceptado una herencia con deudas o te encuentras en una situación complicada y te cuesta llegar a fin de mes por tus préstamos, puede que te encuentres en ASNEF. Este es un fichero de morosos que registra a todas las personas con diferentes tipos de impagos. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si quieres solicitar el fichero ASNEF o puedes contactarnos a través de nuestro formulario para que te podamos asesorar sin ningún coste ni compromiso. 

También ofrecemos la oportunidad de poder cancelar tus deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad si estás en una situación de insolvencia sin poder pagarlas de ninguna forma. Te dejamos nuestro teléfono 910 91 64 45 por si prefieres llamarnos para resolver cualquier duda. Di adiós a las deudas y recupera tu tranquilidad.

¡Nosotros nos encargamos de todo!

Preguntas frecuentes sobre herencia de deudas

¿Existe algún límite de cantidad cuando las deudas se heredan?

No. El Código Civil no establece ningún límite de deuda a heredar. En una herencia se traspasan la totalidad de los bienes, derechos de cobro y obligaciones de pago, sea cual sea la cantidad.

Se tiene que pagar el Impuesto de Sucesiones, en el que tendrás un plazo de 6 meses para realizar el pago y dependiendo de la Comunidad Autónoma puede estar exento en herencias de familiares en 1er grado de consanguinidad.

Y el otro impuesto, es la Plusvalía Municipal en caso de que haya algún inmueble en la herencia. También tendrá un plazo de 6 meses.

Cuando aceptas una herencia se pueden deducir algunos gastos como los derivados por entierro y funeral o por procesos judiciales o de arbitraje que estén relacionados con la herencia. Asimismo, existen algunas deudas que también se pueden deducir en el Impuesto de Sucesiones como por ejemplo con la Seguridad Social o deudas de otros impuestos del fallecido.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3.7 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar