Seguramente te has preguntado alguna vez si las deudas con Hacienda pueden llegar a prescribir. Contraer una deuda con organismos públicos puede llegar a ser una situación muy incómoda y que puede desestabilizar tu situación económica.
A diferencia de las entidades privadas, Hacienda o la Seguridad Social tienen el poder de embargarte si acumulas alguna deuda con ellos. Por lo que no será lo mismo tener impagos con tu entidad bancaria que con estas instituciones.
A continuación te contaremos si las deudas con Hacienda pueden llegar a prescribir, qué tipos de deuda puedes llegar a tener, cómo funciona la prescripción deudas Hacienda y posibles soluciones.
¡No te lo pierdas!

Con esta guía conseguirás liquidar tus deudas sin necesidad de tener más ingresos.
¿Las deudas con Hacienda pueden llegar a prescribir?
Cuando hablamos de que una deuda prescribe, mucha gente cree que la deuda desaparece, pero no es así. Si hablamos de prescribir, significa que la deuda sigue estando pero se pierden ciertos derechos, como exigir su pago, la devolución, etc.
Para saber si las deudas con Hacienda pueden llegar a prescribir, debemos consultar el artículo 66 de la Ley General Tributaria. Sí, pueden llegar a prescribir. Se establece que los plazos para la prescripción deudas Hacienda es de 4 años.
Según el artículo 66 a los cuatro años prescribe:
- El derecho que tiene Hacienda para calcular cuánto dinero tienes que pagar de impuestos y comunicártelo oficialmente
- El derecho de Hacienda para exigir el pago de las deudas tributarias
- El derecho a solicitar las devoluciones. Si has pagado de más por algún impuesto o en alguna declaración, pierdes el derecho a solicitar la devolución.
- El derecho a obtener las devoluciones. Si ya lo habías solicitado, pierdes el derecho a cobrar la devolución que te corresponde.
¡Podemos ayudarte a cancelar todas tus deudas!

Interrupción en los plazos para la prescripción de deuda
Aunque las deudas con Hacienda pueden llegar a prescribir en un plazo de 4 años, existen ciertos casos en los que se puede interrumpir y volver a reiniciar la cuenta. El artículo 68 de la Ley General Tributaria nos explica que los plazos se interrumpen por los siguientes motivos:
- Cualquier acción que haga Hacienda, con previo aviso, para revisar, comprobar o corregir los impuestos que debes pagar, aunque al principio estuviera revisando otro impuesto por un error en tu declaración.
- Que la persona interponga alguna reclamación o recurso a Hacienda.
- Que la persona pague total o parcialmente su deuda.
- Que la Agencia Tributaria realice cualquier acción relacionada a hacer la devolución o reembolso
Cómo puedes ver, existen varios motivos por los que los plazos de prescripción deudas Hacienda se pueden paralizar. En el caso de que te estés preguntando si prescribe una deuda con Hacienda, te podemos adelantar que es difícil que esto pase. La Agencia Tributaria va a intentar por todos los medios posibles cobrar la deuda y que no llegue a prescribir.

En esta guía te descubriremos como negociar las deudas para que pagues menos por ellas.
¿Qué tipos de deuda puedo tener con Hacienda?
Una vez sabemos cuándo prescriben deudas con Hacienda, debemos saber qué tipos de deuda podemos llegar a tener con este organismo público. Veamos cuáles son los más habituales.IRPF
Contraer una deuda por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, es de las más comunes con Hacienda. Es un impuesto que se paga sobre el dinero que una persona gana, ya sea por su trabajo o por otras fuentes de ingresos. Este tipo de deudas suele ocurrir al hacer la declaración de la renta.IVA
El Impuesto de Valor añadido, lo pagamos todas las personas que compramos un producto o pagamos por un servicio. Los autónomos y las empresas son los encargados de recaudar este tributo y liquidarlo posteriormente a la Agencia Tributaria. No pagarlo es contraer una deuda con Hacienda.Impuesto de Sociedades
Otro tipo de deuda con Hacienda es por el impuesto de Sociedades. Funciona de manera similar que el IRPF, pero en este caso, es un impuesto que pagan únicamente las empresas por el dinero que generan. También existen otros impuestos exigibles por parte de Hacienda como el impuesto de sucesiones y donaciones, impuesto de matriculación, impuesto sobre premios de loterías y apuestas, etc.Consecuencias de contraer deudas con Hacienda
Como has visto, existen diferentes tipos de impuestos por los que podemos llegar a generar una deuda con la Agencia Tributaria. Al igual que con otras entidades financieras, no pagar a un organismo público tiene grandes consecuencias.
Recargos por pagar fuera de plazo
Cuando no pagas el período voluntario Hacienda aplica unos recargos adicionales que aumentan la deuda inicial. Son unos porcentajes que se aplican en función de cuando la pagues.
Si ingresas el dinero antes de que te llegue la notificación de la providencia de apremio, es decir, el aviso oficial de que tienes una deuda con Hacienda, pasado el período voluntario, se aplicará un 5% a la cantidad inicial.
En el caso de que te llegue la notificación de la providencia de apremio, tendrás un tiempo establecido para pagar la deuda, donde habrá un recargo del 10% de la cantidad inicial, más un 10% adicional por pagar antes de que finalice el plazo de la notificación de apremio.
Por último, si no has cumplido con ningún pago en ninguno de los casos anteriores, Hacienda aplicará un 20% a la deuda inicial y además, tendrás unos intereses de demora, es decir por el atraso en tu pago.
Embargos
Los organismos públicos, a diferencia de las entidades financieras, tienen el poder de ordenar un embargo de los bienes si acumulas varios impagos. Por lo que una de las consecuencias que tiene endeudarse con la Agencia Tributaria es que pueda ordenar el embargo de tus cuentas bancarias, de la nómina o de bienes inmuebles.
Si te encuentras en esta situación y tienes una orden de embargo, te puede interesar la Ley de la Segunda Oportunidad. Es una herramienta legal que permite a personas y autónomos cancelar sus deudas. Dependiendo de cada caso, podrán cancelarlas de manera total o parcial. Una de las grandes ventajas de iniciar este procedimiento, es que se paralizan las órdenes de embargo que haya en ese momento e impide que se generen otras nuevas.
Multas y Sanciones
Hacienda, además de poder ordenar un embargo o aplicar recargos si pagas fuera de plazo, también te puede sancionar. Es decir que te puede poner una multa por no cumplir con tus obligaciones tributarias.

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.
Alternativas para no esperar a la prescripción de deudas con Hacienda
Tal y como hemos mencionado anteriormente, las deudas con Hacienda pueden llegar a prescribir. Pero a continuación, te presentaremos qué alternativas existen para que no dependas de si una deuda Hacienda prescribe.
Pagar la deuda
Si estás esperando a ver si prescriben deudas con Hacienda, ya te adelantamos que es muy poco probable que ocurra. Si tienes la oportunidad y la capacidad económica, paga la deuda cuanto antes para evitar los recargos adicionales.
Solicitar un aplazamiento o fraccionamiento
Otra solución posible si tienes una deuda con Hacienda, es que solicites el aplazamiento o fraccionamiento. El aplazamiento consiste en extender la fecha del pago para más tarde, pero llegada la fecha, deberás abonar la cantidad total. El fraccionamiento, en cambio, consiste en dividir la deuda en varios pagos.
Valora cuál te aporta más beneficio y recuerda que en ambos casos se aplicarán intereses de demora.
Si te encuentras en una situación económica de insolvencia, es decir, que no puedes pagar ninguna deuda de ninguna forma, otra solución posible es la Ley de la Segunda Oportunidad. En Soluciona Mi Deuda contamos con un equipo experto en la Segunda Oportunidad que te puede ayudar con tus deudas y recuperar tu tranquilidad financiera.

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.
Ley de la Segunda Oportunidad para deudas con Hacienda
Además de las soluciones que hemos presentado anteriormente y para no estar pendientes de los plazos de prescripción deudas Hacienda, existe la Ley de la Segunda Oportunidad, que es la herramienta legal que a personas y autóno,os cancelar total o parcialmente sus deudas.
Una de las características por las que es importante la Segunda Oportunidad es que también permite cancelar deudas con organismos públicos con Hacienda y la Seguridad Social hasta un máximo de 10 mil euros.
Requisitos de la Ley de la Segunda Oportunidad
Como cualquier otra herramienta legal, para acogerse a esta ley es necesario cumplir una serie de requisitos:
- Ser insolvente: Es decir, que no puedes hacer frente a ninguna de tus deudas.
- Ser residente en España: Es necesario estar empadronado en alguna ciudad del país. En el caso de los extranjeros, también podrían utilizar la Segunda Oportunidad si tienen la residencia española.
- Deudor de buena fe: Esto significa que hayas intentado pagar tu deuda por todas las vías posibles.
Como has podido ver, existen varias formas de poder contraer una deuda con la Agencia Tributaria. La más habitual es sobre el pago del IRPF, al hacer la declaración de la renta. Aunque la Ley General Tributaria estipula que las deudas con Hacienda pueden llegar a prescribir en cuatro años, tiene diversos mecanismos para poder interrumpir los plazos y que la deuda no prescriba.
Una de las soluciones más utilizadas suele ser el pago aplazado y el fraccionamiento, pero debes tener en cuenta que siguen aplicando intereses por demora, lo que acabará aumentando la deuda total. Si además de tener deudas con Hacienda, las tienes con otras entidades y no les puedes hacer frente, no dudes en optar a la Segunda Oportunidad.
Si llevas varios meses que no puedes pagar a Hacienda y te preocupa que puedan embargarte el coche o la casa, acumulas varias deudas y no puedes llegar a fin de mes o te ha llegado una notificación de embargo, Soluciona Mi Deuda puede ayudarte. Nuestro equipo de expertos puede asesorarte y encontrar la mejor solución para ti, ya sea agrupando tus deudas en una sola cuota con la reunificación de deuda o aplicar la Ley de la Segunda Oportunidad para cancelarlas de manera total o parcial.
Sea cual sea tu situación, en Soluciona Mi Deuda tendremos una solución para ti. Rellena nuestro formulario para que podamos analizar tu caso o llámanos gratis al 910 91 64 45 ¡y nosotros nos ocuparemos de tus deudas!
Preguntas frecuentes sobre deudas con Hacienda pueden llegar a prescribir
¿Cómo saber si una deuda con Hacienda ha prescrito?
Para saberlo, tienes que contar desde el día siguiente a la finalización del plazo de pago en el período voluntario. Es decir, que si el plazo voluntario para pagar la deuda termina el día 10 de enero de 2020, deberás contar desde el 11 de enero de 2020, cuatro años adelante. Por tanto, la deuda prescribiría el 11 de enero de 2024.
Ten claro, que Hacienda nunca te notificará que una deuda ha prescrito y que si haces alguna reclamación o consulta, el plazo de prescripción podría interrumpirse y volver a empezar.
¿Por cuánto tiempo puedo fraccionar una deuda con Hacienda?
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 3
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.