¿Con cuántas facturas impagadas te cortan la luz endesa? 

Pagar las facturas de la luz a tiempo no siempre es fácil. A veces se juntan varios recibos, otras se complica llegar a fin de mes…y de pronto aparece la gran duda: ¿con cuántas facturas impagadas te cortan de luz endesa? Si estás en la situación de tener un impago factura luz o simplemente quieres saber cómo evitar que me corten la luz, este artículo te interesa. 

En el caso de Endesa, como en otras compañías eléctricas, existen unos plazos y procedimientos antes de llegar al temido corte de luz por impago. Pero, ¿te avisan antes? ¿Qué opciones legales tengo? Vamos a resolver todas estas preguntas de forma sencilla, con ejemplos y consejos útiles. 

¡Empezamos! 

Frena el embargo
¿Cómo puedes frenar el embargo de tus deudas?

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.

¿Con cuántas facturas impagadas te cortan la luz endesa?

Antes de responder a la gran pregunta de ¿Con cuántas facturas impagadas te cortan la luz endesa? Debemos ver en qué se basa un corte de luz por impago

Si no pagas las facturas de la luz, puede llegar un momento en el que te corten el suministro y te quedes sin electricidad. Antes de hacerlo, la compañía te enviará varios avisos para darte la oportunidad de ponerte al día. Si después de esos avisos sigues sin pagar, pedirán a la empresa distribuidora que haga efectivo el corte.

Ahora bien, no todos los usuarios pueden quedarse sin luz por impago. La ley 24/2013 del Sector Eléctrico protege a ciertos colectivos en situaciones especiales.

  • Hogares con menores de 16 años, personas con discapacidad (≥33%) o en situación de dependencia (grado II o III), si lo acreditan los servicios sociales.
  • Viviendas de consumidores vulnerables severos con bono social y atención de servicios sociales por exclusión social.
  • Suministros esenciales como hospitales, servicios funerarios, prisiones o viviendas con equipos médicos vitales. 

Respecto con cuántas facturas impagadas te cortan la luz endesa. Si acumulas tres recibos de la luz sin pagar, Endesa puede llegar a cortarte el suministro. Antes de hacerlo, te enviarán un aviso con al menos dos días laborables de antelación para informarte del corte. 

Además, es habitual que también te llamen por teléfono o te manden un mensaje de texto avisándote de que va a haber un corte de suministro eléctrico si no regularizas la situación. 

¡No dejes que las deudas te controlen! Asesórate

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.*

Badged - Asesoría sin compromiso

¿Qué pasa si no pago mi factura con Endesa? 

Ahora que ya sabes con cuantas facturas impagadas te cortan la luz endesa, vamos a ver exactamente qué pasa si no pago la luz. 

Pueden pasar varias cosas: 

Aviso de impago

Primero, recibirás un aviso de deuda, donde te dirán cuánto debes y te darán un plazo para pagar factura endesa antes de tomar medidas. 

Aviso corte de luz endesa

Si no haces el pago en ese tiempo, pueden realizar un corte de suministro eléctrico, aunque nunca lo hará en festivos ni el día anterior. 

Posibles acciones legales 

Si la deuda sigue sin resolverse, incluso podrían llevar al caso por la vía legal para reclamar el dinero. 

Además, si te cortan la luz o el gas, tendrás que pagar un coste por volver a conectarlo. No te cobrarán intereses ni penalizaciones, solo lo que debías más la cuota de reenganche. Una vez pagado, el servicio volverá. 

¿Cómo es el proceso de corte de suministro eléctrico por impago factura luz?

  • Con la primera factura impagada, después de unos 20 días, te mandarán recordatorio por email, SMS o llamadas.
  • Con la segunda factura sin pagar, los avisos serán más insistentes y podrían decir que el corte de luz por impago está cerca.
  • Con la tercera factura pendiente, es cuando realmente comienza el proceso de endesa cortar luz impago. Te enviarán un aviso oficial con la fecha límite para evitar que te desconecten. 
Reunificar todas tus deudas
¿Cuál es la mejor reunificación para mis deudas?

Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.

¿Qué plazos legales hay para reclamar a endesa? 

Si has recibido un aviso corte de luz endesa, lo primero es verificar la causa del aviso, ya sea impago de facturas o algún problema técnico. 

Luego, debes contactar a Endesa para intentar solucionar la situación, ya sea pagando la deuda o reclamando un error. Si es un corte por avería, entonces debes contactar a la distribuidora, no a Endesa. 

El plazo para pagar factura Endesa impagada es de 20 días naturales desde la fecha de emisión. 

¿Por qué me han cortado la luz?

  • Impago de facturas.
  • Averías en el suministro.
  • Cortes programados.
  • Otros motivos. 

¿Qué debo hacer si me cortan la luz?

  • Revisar la factura y los avisos.
  • Pagar las facturas pendientes.
  • Contactar con Endesa.
  • Reclamar si es necesario
Acoso Telefónico
¿Cómo acabo con el acoso telefónico?

Ponle freno de una vez por todas al acoso que ejercen las entidades financieras y vuelve a respirar tranquilo

¿Cómo evitar el corte de luz de endesa? 

Para evitar un corte de luz por impago de Endesa es importante que pagues tus facturas a tiempo y mantenerte informado sobre las posibles notificaciones de impago.  Si tienes dificultades para pagar, puedes solicitar fraccionamientos de pago para que te den más tiempo para pagarla en estas situaciones: 
    Si te han cobrado mucho más que en meses anteriores. Si estás pasando por una situación económica complicada. Si la factura cubre más días de lo habitual, según lo que acordaste con la compañía.
En estos casos, puedes solicitar el fraccionamiento o aplazamiento del pago. Para hacerlo, entra en el formulario online, elige “Petición”, luego la categoría “Pagos Endesa” y escribe en el asunto que quieres fraccionar o retrasar una factura. Si tienes cuenta en el área de clientes, también puedes hacerlo desde la opción “Reclamaciones y consultas”. A continuación te explicamos cómo evitar que me corten la luz. 

Pagar a tiempo 

Paga tus facturas de luz dentro del plazo establecido para evitar avisos de impago factura luz

Atención a notificaciones 

Presta atención a los avisos que Endesa te envía, ya que pueden ser avisos de impago antes de un posible corte. 

Fraccionamiento de pago 

Como ya hemos comentado anteriormente, si tienes dificultades para pagar la factura completa, puedes solicitar a Endesa que fraccione el pago en varios plazos. 

Ayudas sociales 

Si estás en situación de vulnerabilidad, puedes informarte sobre ayudas sociales que te pueden ayudar a cubrir los gastos de la luz. 

Domiciliación bancaria 

Domicilia los recibos en una cuenta bancaria para evitar olvidos y garantizar que se realiza el pago a tiempo. 

Comprueba el cuadro eléctrico 

Si se va la luz, verifica si ha saltado el interruptor de control de potencia (ICP) o algún automático del cuadro eléctrico. Si es así, es probable que hayas sobrepasado la potencia contratada y no se trate de un corte de luz por impago
Como renegociar todas tus deudas
¿Cómo puedo renegociar mis deudas?

En esta guía te descubriremos como negociar las deudas para que pagues menos por ellas.

¿Cómo reclamar una factura a Endesa? 

Si ves algo raro en tu factura de Endesa o no estás de acuerdo con lo que te han cobrado, puedes reclamar. ¡Te explico cómo hacerlo paso a paso! 

Puedes realizar la reclamación por teléfono llamando gratis al 800 760 909 o al 800 760 333. También puedes hacerlo entrando en el área de clientes si tienes una cuenta. 

Cuando pongas la reclamación, te darán un número de referencia para que puedas seguir el estado de tu caso. 

Si no estás conforme con la respuesta de Endesa o no te contestan en un mes, puedes acudir a: 

  • Sistema Arbitral de Consumo: Es un servicio público, gratuito y rápido que ayuda a resolver problemas entre clientes y empresas, sin tener que ir a juicio. Endesa forma parte de este sistema. Se puede usar si tu reclamación es por errores en la factura, problemas al contratar, cobros incorrectos o mala atención al cliente.
  • Oficinas Municipales de Información al Consumidor.
  • Organización de Consumidores y Usuarios. 

Nuestro consejo es que siempre guardes copia de tus facturas y del número de seguimiento de la reclamación, por si necesitas usarlo más adelante. 

En momentos complicados, cuando los ingresos no alcanzan y los gastos se acumulan, es completamente normal que una factura como la de la luz se quede sin pagar. No eres la única persona a la que le ha pasado, y no es motivo de vergüenza. 

Pero lo importante es entender que, aunque ese recibo parezca pequeño comparado con otras deudas, ignorarlo puede tener consecuencias graves, como el corte del suministro eléctrico. Y quedarse sin luz afecta directamente a tu bienestar y al de quienes viven contigo.

Por eso, si ya te has retrasado en algún pago o crees que no vas a poder afrontar el próximo, lo mejor que puedes hacer es actuar cuanto antes. Muchas compañías ofrecen opciones como fraccionamientos, ayudas o incluso períodos de negociación si se les contacta a tiempo. Cuanto más tardes, más se acumula la deuda y más difícil es salir de esa situación.

Si ya arrastras varias facturas impagadas y la deuda ha crecido, una posible solución es la reunificación de deudas: un proceso que te permite juntar todo lo que debes en un único pago mensual más ajustado a tu capacidad económica. Pero antes de llegar a ese punto, lo más importante es no mirar hacia otro lado. Frente a un impago, la mejor decisión es actuar y poner solución. 

 

Este artículo ha sido escrito por Francisco Garrido Pérez, abogados especializado en derecho bancaria y procesal. 

Preguntas frecuentes sobre cortes de luz endesa

No estoy de acuerdo con la factura de la luz: ¿puedo negarme a pagarla?

No es recomendable negarse a pagar una factura de la luz con la que no estás de acuerdo, ya que esto podría llevar a la suspensión del suministro eléctrico. Lo mejor es pagar la factura y posteriormente reclamar, presentando una reclamación formal a la compañía. 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 8

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar