Concurso acreedores microempresas: guía actualizada 2025 

¿Tienes una microempresa y atraviesas una situación económica complicada? Si las deudas se acumulan y no puedes hacer frente a los pagos, es posible que te estés preguntando si existe una salida legal para proteger tu negocio. En este contexto, el concurso acreedores microempresas puede ser una herramienta clave para intentar salvar tu actividad o, al menos, cerrarla de forma ordenada y sin arrastrar más problemas.

Este procedimiento está pensado específicamente para pequeñas empresas con pocos trabajadores y recursos limitados. ¿Sabías que incluso una tienda online, un autónomo con empleados o una pequeña empresa familiar pueden acogerse a este concurso?

A lo largo de esta guía sobre el concurso microempresas te enseñaremos todo lo que necesitas saber. 

¿Listo? ¡Empezamos! 

Frena el embargo
¿Cómo puedes frenar el embargo de tus deudas?

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.

¿Qué es el concurso acreedores microempresas? 

Antes de explicar cómo es el concurso acreedores microempresas, es necesario ver qué es un concurso de acreedores.

El concurso de acreedores es un procedimiento legal que permite a una persona o empresa en situación de insolvencia (es decir, que no puede pagar sus deudas) reorganizar su situación económica o, en su defecto, cerrar de forma ordenada. Su objetivo principal es proteger a todas las partes implicadas: tanto al deudor como a los acreedores.

El concurso microempresas puede iniciarse de forma voluntaria (cuando el propio deudor lo solicita al prever que no podrá cumplir con sus obligaciones) o forzosa (cuando lo piden los acreedores al detectar impagos). 

Una vez declarado el concurso, se paralizan los embargos y se abre un periodo en el que se estudia si es posible llegar a un acuerdo para pagar parte de las deudas o, si no hay otra salida, proceder a la liquidación del patrimonio del deudor.

¿Qué se considera microempresa? 

Se considera microempresa a aquella que tiene menos de 10 empleados y no supera los 2 millones de euros de facturación al año.

En muchos casos, la gestión corre a cargo del propio dueño o de su familia, aunque también pueden tener otras formas de organización.

No existe una única forma legal para este tipo de empresa: pueden ser sociedades anónimas, limitadas o incluso autónomos.

El concurso acreedores microempresas permite que cualquiera, sin importar su actividad o estructura, pueda acceder al concurso de acreedores, ya sea como persona física o jurídica.

¡No cierres tu negocio y acaba con las deudas!

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.*

Badged - Asesoría sin compromiso

¿Qué es el procedimiento especial para microempresas?

Para que un deudor con actividad económica pueda acceder al procedimiento microempresas especial, su negocio debe cumplir ciertos límites en el año previo a la solicitud:

  • Si tiene empleados, la media debe ser menos de diez trabajadores, calculando las horas trabajadas como si todos fueran a tiempo completo.
  • Además, su facturación anual debe ser menor a 700.000 euros o su deuda total inferior a 350.000 euros. 

Como en los concursos de acreedores normales, este procedimiento especial abarca todos los bienes, derechos y fondos que forman parte del patrimonio del deudor desde el inicio del proceso, así como los que se sumen durante el mismo (excepto aquellos que por ley no se pueden embargar).

También incluye a todos los acreedores, sin importar el tipo o la causa de la deuda.

El objetivo de este procedimiento microempresas es simplificar los trámites, dejando solo dos fases generales: primero, la apertura de un período para negociar, y segundo, la liquidación, que puede incluir la venta de la empresa en funcionamiento o una liquidación rápida. 

Estas dos fases son las que permiten que las empresas o emprendedores que eligen este procedimiento especial puedan resolver su situación de manera más rápida y sencilla.

Reunificar todas tus deudas
¿Cuál es la mejor reunificación para mis deudas?

Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.

Fases del concurso acreedores microempresas 

¡Veamos las fases del concurso acreedores microempresas

Fase previa

El proceso comienza con una fase previa en la que se comunica la apertura de negociaciones. Esta fase tiene un plazo máximo de 3 meses, sin posibilidad de prórroga durante los cuáles se elabora un plan de actuación. 

Durante estos 3 meses, las ejecuciones judiciales se paralizan, excepto las que correspondan a acreedores públicos, que continúan su curso normalmente.

En este tiempo, se debe presentar un formulario estándar, y una vez finalizado el plazo, hay 5 días para solicitar la apertura del procedimiento microempresas especial. 

El deudor también puede optar por solicitar la apertura directamente sin pasar por la negociación previa.

Elección del plan 

Si el deudor solicita la apertura directamente, cuenta con 10 días para decidir entre dos opciones: plan de liquidación o un plan de continuación. 

Los acreedores pueden oponerse al plan elegido, y si un número importante lo hace, se puede modificar el procedimiento. 

Plan de continuación

Esta opción permite que la empresa siga operando sin necesidad de vender sus bienes. Dentro de este plan se puede solicitar:

  • Limitar al deudor para administrar y disponer de los bienes.
  • Suspender las ejecuciones contra la empresa.
  • Iniciar un procedimiento de mediación para facilitar acuerdos. 

Plan de liquidación 

Este plan implica la venta del patrimonio de la empresa para pagar las deudas en la medida de lo posible.

Se puede iniciar por decisión del deudor o de los acreedores, o también:

  • Por defecto, si no se toma ninguna decisión dentro del plazo establecido tras la solicitud.
  • Si se incumple un plan de continuación.
  • Si la deuda pública representa el 85% o más del total de la deuda.
  • Si el deudor no está al día en sus obligaciones fiscales o con la Seguridad Social.
  • Si no se cumple con la obligación de colaborar o informar al juez y a la administración concursal.
  • Si se presenta documentación falsa o hay comportamiento temerario.

En este plan, se establece cómo se liquidarán los bienes, clasificándolos y priorizándolos. Esto requiere valorar la empresa, tarea que puede hacer un experto o el administrador concursal.

La ejecución de la venta no debe durar más de 3 meses, aunque puede ampliarse un mes si es necesario.

Tipos de liquidación

En este procedimiento especial para microempresas existen dos formas de liquidar:

  • Liquidación con transmisión de la empresa en funcionamiento: Se basa en un plan de continuación, una mediación concursal de 10 días, o la liquidación con la venta de la empresa mientras sigue operando.
  • Liquidación sin transmisión de la empresa en funcionamiento: Requiere que la empresa esté insolvente o en situación de insolvencia inminente para que el deudor lo solicite, o insolvencia actual para que lo soliciten terceros con derecho a hacerlo.
Preguntas LSO
¿Quieres resolver todas tus dudas con la LSO?

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.

Efectos del concurso acreedores microempresas

Cuando se abre el procedimiento especial, el deudor mantiene el control y la gestión de sus bienes, pero solo puede realizar acciones que ayuden a seguir con la actividad de la empresa. 

Además, se paralizan todas las ejecuciones judiciales o extrajudiciales sobre sus bienes, ya sean anteriores o posteriores al inicio del procedimiento. Sin embargo, esta paralización no afecta a los créditos con garantía real (los que tienen un aval), ni a los créditos públicos privilegiados, ni a los créditos que no estén incluidos en el plan de continuación. 

Si el proceso que sigue permite que la empresa siga funcionando, los contratos que tiene la empresa siguen igual, siempre y cuando se cumplan sin problemas antes y después de empezar el procedimiento.

Pero si el proceso implica cerrar la empresa y vender todo, los pagos que estaban aplazados deben pagarse antes de lo previsto, y la empresa tiene que cerrarse oficialmente.

Además, es muy importante contar con un abogado especializado en derecho mercantil durante todo este proceso. Si no sabes qué hacer o tienes dudas, lo mejor es pedir ayuda a un experto para proteger tu empresa.

Contar con asesoramiento legal especializado en un proceso como el concurso de acreedores no solo aporta tranquilidad, sino que marca la diferencia entre salir reforzado o quedar atrapado en una situación aún más compleja. Un profesional conoce los plazos, los requisitos y los pasos exactos para que el procedimiento avance de forma eficiente, evitando errores que pueden costar tiempo, dinero o incluso la posibilidad de acceder a beneficios clave como la exoneración de deudas.

Dejarse guiar por expertos garantiza que cada decisión se tome con información y respaldo legal, aumentando las probabilidades de cerrar el proceso con éxito y poder empezar de nuevo sin cargas innecesarias. 

Puedes ponerte en contacto con Soluciona Mi Deuda, nuestros expertos están preparados para ayudarte a resolver cualquier duda que tengas con el procedimiento y a acompañarte en cada etapa del proceso. 

Como renegociar todas tus deudas
¿Cómo puedo renegociar mis deudas?

En esta guía te descubriremos como negociar las deudas para que pagues menos por ellas.

¿Qué significa la conclusión del concurso acreedores microempresas? 

El procedimiento se da terminado cuando pasa algunas de estas cosas:

  • Se cumple el plan para seguir con la empresa, si se acuerda alguno.
  • Se acaba la liquidación, es decir, que se venden los bienes que tenía la empresa y se paga con eso lo que se pueda. Después se presenta un informe y el juez lo aprueba.
  • No hay suficiente dinero ni bienes para pagar ni siquiera las deudas más importantes.
  • Ya se han hecho todos los pagos, o se ha dejado el dinero guardado para pagarlos, o los acreedores deciden renunciar a cobrar. 

Cuando se da alguno de estos casos, el juez declara oficialmente que el procedimiento se ha terminado. 

¡Recuerda que vivir libre de deudas es posible! Si quieres ponerte en contacto con nuestros expertos solo tienes que rellenar el formulario con tus datos personales o, si lo prefieres, llamar al 910916445 de manera totalmente gratuita. 

Pide tu asesoría gratuita y sin ningún compromiso y da el primer paso para vivir tranquilo. 

 

 

Este artículo ha sido escrito por Francisco Garrido Pérez, abogado especializado en derecho bancario y procesal. 

Preguntas frecuentes sobre concurso acreedores microempresas

¿Cuándo es obligatorio solicitar el concurso de acreedores?

Es obligatorio solicitar el concurso de acreedores cuando una empresa no puede pagar sus deudas de forma habitual y se encuentra en una situación de insolvencia —ya sea porque no puede pagar ahora o sabe que no podrá hacerlo pronto— está obligada a pedir el concurso de acreedores.

Cuando una empresa entra en concurso de acreedores, significa que no puede pagar sus deudas. A partir de ahí, se inicia un proceso legal para organizar todo lo que debe y, si se puede, intentar que la empresa siga funcionando. 

Que una empresa entre en concurso de acreedores no significa que se cancelen los contratos ni que se acaben las relaciones laborales. Si la empresa sigue funcionando con normalidad, tú debes seguir yendo a trabajar y la empresa está obligada a pagarte tu sueldo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 8

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar