Imagina que tienes una empresa o eres autónomo y, de repente, las deudas empiezan a acumularse: no puedes pagar a proveedores, se te acumulan los impuestos y ya no llegas a fin de mes. En ese punto crítico, donde los ingresos no alcanzan para cubrir las obligaciones, surge una pregunta clave: ¿qué es un concurso de acreedores y cómo puede ayudarte a salir de esta situación?
Entender qué es un concurso de acreedores es fundamental si estás pasando por una situación de insolvencia. No se trata solo de una salida para grandes empresas; también puede aplicarse a autónomos, y microempresas.
En este artículo te explicamos en qué consiste, cuándo solicitarlo y qué pasos seguir para hacerlo correctamente.
¡Empezamos!

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.
¿Qué es un concurso de acreedores?
Comenzamos viendo qué es un concurso de acreedores y algún concurso de acreedores ejemplo.
El concurso de acreedores es un proceso legal recogido en la Ley Concursal de 2022 que se pone en marcha cuando un negocio no puede hacer frente a sus deudas por falta de liquidez.
El objetivo principal es, por un lado, permitir que los acreedores (personas a las que se les debe dinero) puedan recuperar la deuda que se les debe, y por otro, buscar alternativas para que la actividad de la empresa pueda continuar y así evitar que cierre definitivamente.
Este procedimiento puede aplicarse tanto a personas físicas, como autónomos, como a personas jurídicas, es decir, empresas de cualquier tamaño, ya sean pymes o grandes compañías. Aunque sí es cierto que existe un procedimiento especial para microempresas que facilita el proceso.
¡Veamos un concurso de acreedores ejemplo para que puedas entenderlo mejor!
Imagina que una tienda de ropa lleva meses sin poder pagar a sus proveedores, al banco y a Hacienda porque sus ventas han bajado mucho. Como ya no tiene dinero para hacer frente a todas las deudas, decide solicitar el concurso de acreedores. A partir de ahí, un juez revisa su situación, paraliza los embargos y se buscan acuerdos para pagar parte de lo que debe en plazos más largos, o incluso perdonar parte de la deuda, con el objetivo de que la tienda pueda seguir funcionando y no tenga que cerrar.
De manera resumida y respondiendo brevemente a qué es un concurso de acreedores, se trata de una herramienta que facilita a empresas y autónomos organizar de forma ordenada el pago de sus deudas cuando se encuentran en situación de insolvencia.

¿Cuándo solicitar el concurso de acreedores?
Ahora que ya conoces qué es un concurso de acreedores, veremos a ver en qué momento debes solicitar este proceso legal.
Antes de nada, tenemos que hacer hincapié en la diferencia de una empresa en situación de insolvencia a una en un bache temporal económico.
La ley define la insolvencia como la incapacidad de una empresa para cumplir con sus deudas, y la diferencia con un bache económico es que la insolvencia podría llevar a la empresa a la quiebra.
Durante el proceso de concurso se buscará en todo momento que los acreedores puedan cobrar parte de lo que les deben, y que los empleados de la empresa no pierdan su trabajo.
Por lo tanto, ante la pregunta de ¿cuándo solicitar el concurso de acreedores? La empresa debe encontrarse en una situación de insolvencia real, donde no puede cumplir con sus obligaciones de pago.
Es común en muchas empresas, que al no poder pagar sus deudas, recurren a pedir préstamos a los bancos para intentar saldar lo que deben. Esto es un error porque puede agravar mucho más la situación y perjudicar más severamente a las empresas y por tanto a sus empleados.

Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.
¿Cómo se solicita un concurso de acreedores?
La solicitud se presenta en el juzgado de lo mercantil en un plazo máximo de dos meses desde que se detecta que la empresa no puede pagar sus deudas. Se debe entregar por escrito y explicar si la insolvencia ya está ocurriendo o si es algo que se prevé que suceda pronto.
En ese punto es necesario contar con abogados concurso de acreedores, ya que cuentan con las herramientas legales para ayudarte y asesorarte de manera experta durante todo el procedimiento.
¿Qué documentos hay que entregar?
- Una declaración indicando que se está autorizado para presentar la solicitud.
- Un resumen económico de la situación del deudor.
- Un inventario con todos los bienes y derechos.
- Una lista de acreedores, ordenada alfabéticamente.
¿Qué pasa si ha habido fraudes en la empresa?
Existe una medida llamada acción rescisoria, que permite anular las operaciones que hayan perjudicado a la empresa en los dos años anteriores al concurso. Esto se hace para evitar que se vacíe el patrimonio antes de declarar la insolvencia.

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.
Tipos de concurso de acreedores
Existen dos formas de pedir un concurso de acreedores:
Solicitud voluntaria
La presenta directamente la persona que tiene deudas, o el responsable de la empresa si se trata de una sociedad.
En este caso, si el empresario sabe que la empresa no podrá hacer frente a sus pagos o está cerca de la quiebra, tiene un plazo máximo de dos meses para solicitar el concurso.
Si lo hace a tiempo, se considera un concurso voluntario. No hacerlo puede traer consecuencias legales, como multas o incluso cargos penales, si el juez cree que se ha intentado ocultar la situación.
Solicitud forzosa
Se presenta cuando un acreedor o un socio de la empresa pide al juez que declare el concurso.
Esto suele ocurrir cuando no están de acuerdo con la gestión y creen que la empresa ya no puede pagar. Será el juez quien estudie el caso y decida si se aprueba o no.
En este punto puede que te surja la siguiente pregunta: ¿me pueden embargar estando en concurso de acreedores?
La respuesta es no. En general, no te pueden embargar estando en concurso de acreedores. Una vez declarado el concurso, los procedimientos de embargo se suspenden automáticamente para garantizar el tratamiento igualitario a todos los acreedores.
Esta suspensión protege al deudor de nuevos embargos mientras se busca una solución para sus deudas.
Fases del concurso de acreedores
¡Vamos a ver las fases del concurso de acreedores!
Antes del concurso
Esta etapa incluye todo lo que ocurre antes de que un juez acepte oficialmente la solicitud del concurso.
Aquí se prepara documentación y se analiza si se cumplen las condiciones para que el proceso continúe. Es una fase compleja porque se sientan las bases legales para seguir adelante.
Fase común
Empieza cuando el juez acepta el concurso y termina cuando se presenta el informe concursal.
En este período se recopila toda la información sobre la empresa: qué tiene como bienes y activos y cuánto debe. Esto es lo que se conoce como masa activa y masa pasiva.
Durante esta fase se suspenden los embargos y otras acciones legales por parte de los acreedores. Además, el empresario tiene que cumplir con ciertas obligaciones, pero no se le considera culpable solo por estar en concurso.
Si el concurso es aprobado se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el juez revisa las deudas y decide cuáles están justificadas.
La figura del administrador concursal no es obligatoria, pero si se nombre será el encargado de negociar con los proveedores, buscando nuevas condiciones para pagar las deudas: más tiempo, menos cantidad o ambas cosas.
Fase de resolución
Una vez que finaliza la fase común, el juez decide si se intenta salvar la empresa mediante un acuerdo con los acreedores o si se inicia directamente la liquidación, es decir, vender todo para pagar las deudas.
Si se opta por el acuerdo o convenio, pero no se cumple, se pasa a la liquidación de la empresa. Si se empieza por liquidar, todavía se puede presentar un convenio atrasado aunque es poco habitual.
Es cierto que la liquidación suele ser la opción más deseada, pero a veces es la única salida si la empresa no tiene viabilidad.
Responsabilidad del empresario
Esta fase solo se activa en ciertos casos: cuando no se llega a un acuerdo o si el convenio no se cumple.
Aquí se analiza si el concurso ha sido consecuencia de una mala gestión o si simplemente fue por causas externas. Si se demuestra que hubo responsabilidad por parte del empresario o sus representantes, pueden darse sanciones o responsabilidades legales.
Ahora que conoces qué es un concurso de acreedores, sus fases y requisitos, es importante recordar que se trata de una herramienta legal diseñada para dar una segunda oportunidad a las personas y empresas en situación de insolvencia.
Un proceso que puede parecer complejo, pero con el apoyo y asesoramiento adecuado, puede marcar la diferencia entre el cierre definitivo o una recuperación ordenada.
En Soluciona Mi Deuda somos expertos. Analizamos tu caso de forma individualizada y te acompañamos en cada paso: desde la solicitud hasta la resolución final. Nuestro equipo legal trabaja siempre para encontrar la mejor salida posible, defendiendo tus intereses y protegiendo tu futuro.
Así que si necesitas más información acerca del concurso de acreedores para autónomos y microempresas no dudes en contactar con nosotros. Te ofrecemos un asesoramiento inicial gratuito, sin compromiso, para que puedas entender tus opciones legales antes de tomar cualquier decisión.
Llámanos al 910916445 o rellena el formulario con tus datos personales para que podamos ponernos en contacto contigo.
¡Una vida libre de deudas es posible!
Este artículo ha sido escrito por Francisco Garrido, abogado especializado en derecho procesal y bancario.
Preguntas frecuentes sobre qué es un concurso de acreedores
¿Qué pasa con los trabajadores cuando hay un concurso de acreedores?
¿Cuánto tiempo puede estar mi empresa en un concurso de acreedores?
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 8
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.