Si tienes varias tarjetas de crédito, puede que tengas una tarjeta revolving y no te hayas dado cuenta, pues a simple vista parece una tarjeta de crédito habitual. Pero en la sombra, está afectando a tu situación económica sin que te des ni cuenta.
Hay personas que creen que las tarjetas revolving son una solución cómoda para pagar sus compras y financiar todos sus gastos debido a la falta de transparencia de las entidades financieras con estas tarjetas.
No te preocupes, hoy te explicaremos qué son estas tarjetas revolving y por qué son tan peligrosas. Además te contaremos cómo puedes calcular la devolución de los intereses y cómo reclamarlos.
¿Preparado? ¡sigue leyendo!

Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.
¿Qué es la tarjeta revolving?
Antes de empezar a calcular la tarjeta revolving devolución, explicaremos qué es. La tarjeta revolving es un producto financiero que ofrecen distintas entidades. Algunas de ellas son las tarjetas WiZink, Cetelem, Carrefour Pass, etc. Muchas entidades, debido a la falta de transparencia, te la ofrecen como una solución cómoda para realizar tus pagos.
¿Cómo funciona la tarjeta revolving?
El problema de esta tarjeta son los intereses que se acumulan. Al ir aplazando los pagos, siempre queda una cantidad de dinero pendiente por pagar. Eso termina en un cúmulo constante de intereses que hasta que no devuelvas la totalidad del crédito, no se dejarán de acumular.
Otro de los peligros de estas tarjetas es que si la cuenta asociada a la tarjeta no tiene saldo, permite seguir gastando dinero ya que funciona como un crédito preaprobado, por lo que cada vez que utilices esa tarjeta generará una nueva deuda que tendrás que devolver con nuevos intereses.
Como la tarjeta revolving permite aplazar los pagos, si eliges pagar la cantidad mínima mensual, estarás pagando casi únicamente los intereses, pudiendo alargar la deuda por mucho tiempo.
¡Cancela tus deudas! Asesórate con expertos

¿Por qué se pueden reclamar los intereses de las tarjetas revolving?
Existen varios motivos por los que reclamar los intereses que te han cobrado con una tarjeta revolving.
Usura
La Ley de Usura o Azcárate, establece que si tienes un contrato de un producto financiero, como el de una tarjeta revolving, con un interés notablemente superior al normal del dinero para ese tipo de producto que contratas, se considerará usurario.
Este interés normal del dinero, lo suele establecer el Banco de España y se considera usurario cuando el interés aplicado por una entidad financiera está 6 puntos porcentuales por encima del que establece el Banco de España. Por tanto, si se considera un contrato usurario, se podría declarar el contrato como nulo y se podría proceder a la devolución de los intereses.
Por ejemplo, imagina que en marzo de 2019 contratas una tarjeta revolving con un TAE del 24% con una entidad financiera. Pero en ese mes, el Banco de España estableció que para ese tipo de productos financieros el interés normal era del 15%. Dado que el 24% está por encima de los 6 puntos porcentuales que se establecen para declarar un contrato como usurario, se podría proceder a reclamar la nulidad del contrato y la devolución de los intereses.
Falta de transparencia
En algunas ocasiones, se puede proceder a la nulidad de un contrato de un producto financiero si se considera que ha habido una falta de transparencia por parte de la entidad financiera. Es decir, cuando tu contratas un producto financiero debe haber una gran claridad durante el proceso por parte de la entidad y se tiene que asegurar de que has entendido a la perfección las condiciones que te ofrecían.
Intereses abusivos
Existen casos en los que, cuando los intereses son excesivamente superiores a los que otras entidades financieras ofrecen en ese tipo de productos, se puede declarar que los intereses son abusivos y por tanto, proceder a anular el contrato o alguna cláusula en específico que contenga este tipo de intereses.

Dscubrir si puedes cancelar tu deuda sin tener que devolver los intereses y cómo hacerlo en sencillos pasos.
¿Cómo calcular la tarjeta revolving devolución?
Calcular la tarjeta revolving devolución es un proceso que puedes hacer tú mismo. Necesitarás acudir a la entidad con la que contrataste la tarjeta revolving y solicitar una copia de los gastos de la tarjeta. La información que necesitas saber es qué tasa de interés te aplican, la cantidad total de deuda, los plazos que tienes para devolverla y la cuota mensual. De esa manera podrías calcular cuánto has pagado de más.
Veámos un ejemplo para que puedas calcularlo. Pongamos el caso que la deuda asciende a 4.000 euros. Has aplazado los pagos a 3 años y la cuota que pagas mensualmente es de 150 euros. Entonces debes calcular los 150 euros X 36 meses, lo que da un resultado de 5400 euros en total. A esta cantidad le restamos los 4000 euros de deuda y tenemos un valor de 1400 euros sólo de intereses.
Este ejemplo es una forma simplificada de calcular los intereses que cobran por usar una tarjeta revolving. De todas formas para calcular de manera más precisa la tarjeta revolving devolución lo mejor es acudir a un asesor legal experto para que pueda analizar en detalle el contrato de tu tarjeta revolving, ver que intereses cobran, comprobar si tu contrato es usurario o no, etc.
Con toda la información recopilada, podrán calcular de manera mucho más precisa todos los intereses que has pagado de más y saber qué cantidad te corresponde reclamar.

En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.
¿Cómo reclamar los intereses de una tarjeta revolving?
Una vez sabes calcular devolución tarjeta revolving y crees que te han estado cobrando intereses de más, debes saber que existen dos formas de realizar el proceso, de forma extrajudicial o de forma judicial.
Reclamación extrajudicial
La reclamación extrajudicial es una forma de reclamar a las distintas entidades financieras con las que tengas una tarjeta revolving sin utilizar la vía judicial, es decir, sin que tengas que poner una demanda.
La vía extrajudicial trata de ponerse en contacto con la entidad financiera y reclamar la devolución de los intereses que te han cobrado indebidamente. Para ello, deberás aportar toda la documentación necesaria que justifique tu reclamación. Como el contrato de la tarjeta revolving en que se vea reflejado el interés que aplican, los justificantes o extractos bancarios que acrediten que los has estado pagando, el total de la deuda, etc.
Para ello, deberás buscar asesoramiento legal para que un abogado pueda reclamar y negociar la devolución de los intereses con cada una de las entidades financieras con las que tengas este tipo de tarjetas.
Con la reclamación extrajudicial, habrá dos posibles soluciones. Que la entidad financiera decida llegar a un acuerdo, devuelva los intereses cobrados indebidamente y proceda a anular el contrato de la tarjeta revolving o que no quiera llegar a ningún acuerdo y debas ir por la vía judicial.
Reclamación judicial
En caso de no llegar a ningún acuerdo ni negociación con la entidad financiera, la otra forma de reclamar los intereses es actuar por la vía judicial. Es decir, que el proceso será a través de demandas a la entidad con la que tengas la tarjeta revolving.
El inconveniente es que alargaría el proceso de la reclamación de la tarjeta revolving devolución, pero con buen asesoramiento el proceso será más sencillo.
Para el proceso de la reclamación judicial también deberás aportar toda la documentación necesaria que justifique y demuestre que te han cobrado intereses abusivos y que en el contrato existe usura.
Si finalmente actúas por vía judicial, será un juez quien revise los contratos que tengas con las tarjetas revolving. Una vez haya revisado toda la documentación, podrá dictar sentencia a favor de la persona que hace la reclamación o por el contrario, podrá dictar sentencia en contra porque considere que no existe usura o que los intereses no sean abusivos.
En ese caso, tendrás la opción de apelar y solicitar una nueva revisión de la sentencia, pero el proceso se alargaría más tiempo.
Si te encuentras en la situación de que se te acumulan varias deudas puedes optar por la reunificación de deuda. La reunificación de deuda consiste en agrupar todas tus financiaciones y cuotas de préstamos en una única cuota. En Soluciona Mi Deuda, además de agruparlas negociamos con las entidades para reducir la deuda total y que el pago mensual sea menor que la suma de todas las deudas por separado.
Ahora bien, si en lugar de agrupar tus deudas no puedes pagar ninguna de ellas de ninguna manera, una opción será solicitar la Ley de Segunda Oportunidad. Esta ley es un mecanismo legal que permite a las personas poder cancelar total o parcialmente sus deudas.
Ahora que has aprendido qué es una tarjeta revolving y cómo calcular la tarjeta revolving devolución, te recomendamos que revises los contratos que tengas con tarjetas revolving y busques indicios de usura e intereses abusivos.
Si crees que estás pagando intereses de más, no dudes en iniciar los trámites necesarios cuanto antes para reclamar los intereses y puedas anular el contrato. Recuerda, la vía extrajudicial es la forma más rápida de llegar a un acuerdo con la entidad financiera y con asesoramiento legal podrás conseguir un acuerdo mucho más beneficioso.
En Soluciona Mi Deuda creemos que vivir libre de deudas es posible. Rellena nuestro formulario o llama gratis al 910916445, estaremos encantados de estudiar tu caso y ofrecerte la solución que mejor se adapte a ti. ¡No dudes en contactarnos!
Preguntas frecuentes sobre tarjeta revolving devolución
¿Cómo saber si tengo una tarjeta revolving?
La mejor opción de saber si tienes este tipo de tarjetas es acceder al contrato o los recibos mensuales y ver que tipo de interés están aplicando comparándolos con otras tarjetas de crédito.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.