Todos hemos utilizado una tarjeta de crédito alguna vez y hemos cargado varios gastos para pagar a fin de mes pero, ¿te has preguntado qué pasa si no pago una tarjeta de crédito?
La cesta de la compra, la gasolina del coche o comprar algo de ropa, son los gastos habituales en los que usamos nuestras tarjetas de crédito. Seguramente, más de una vez habrás gastado más de lo que esperabas y dudabas si podrías pagarlo a fin de mes, preguntándote qué pasaría si no llegas a devolverlo.
Pero tranquilo, a continuación responderemos a tus dudas sobre qué pasa si no pago una tarjeta de crédito, cuáles son las consecuencias legales de no pagar tarjeta de crédito y cómo puedes evitarlo.

Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.
¿Qué pasa si no pago una tarjeta de crédito?
Algunas personas cuando se preguntan ¿qué pasa si no pago una tarjeta de crédito? piensan que se enfrentarán a un embargo o que bloquearán sus cuentas bancarias.
Aunque el embargo es una posible consecuencia, la realidad es que antes de que eso ocurra, las entidades financieras suelen tomar otras medidas previas.
Una de las cosas que pasa si no pago una tarjeta de crédito, es que se genera una deuda. Pero antes de adentrarnos en las consecuencias, te explicaremos brevemente cómo funciona una tarjeta de crédito.
¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?
Estas tarjetas son un tipo de producto financiero que funciona como una financiación o un préstamo. Tu entidad te asigna un límite de crédito cada mes y tú decides cuánto quieres utilizar. A final de mes, todo lo que hayas gastado, te lo cobran de tu cuenta bancaria y ese límite se restablece.
También existe otro tipo de tarjetas conocidas como tarjeta revolving, que funcionan de forma distinta. En lugar de pagar a fin de mes, te permite aplazar los pagos en varios meses.
En este tipo de tarjetas, la deuda se genera desde el primer momento que aplazamos un gasto, ya que esa cuota mensual suele ser casi todo intereses.
Por lo que sin darnos cuenta, al no devolver el crédito, esos intereses se acumulan y acabamos generando una deuda que no podemos devolver.
¡Asesórate con expertos y di adiós a tus deudas!

Consecuencias legales de no pagar tarjeta de crédito
Como ya has visto, lo que pasa si no pago la tarjeta de crédito es que generamos una deuda que tenemos la obligación de pagar pero, ¿cuáles son las consecuencias legales de no pagar tarjeta de crédito?
Si estás pensando en consecuencias como ir a prisión, puedes estar tranquilo porque eso no es posible. Las deudas por tarjetas de crédito no se consideran delitos penales, por lo tanto, no implican cárcel.
Sin embargo, sí nos podemos enfrentar a otro tipo de consecuencias que debes conocer.
Intereses de demora
Una de las primeras cosas que pasa si no pago mi tarjeta de crédito es que la cantidad de dinero que tendremos que devolver aumentará por los intereses de demora.
Es un tipo de recargo adicional que se debe pagar como penalización por pagar fuera de plazo.
Acoso telefónico
Otra de las consecuencias más habituales que pasa si no pago una tarjeta de crédito es enfrentarse al acoso telefónico. Consiste en recibir llamadas constantes o incluso mensajes por parte de la financiera reclamando el dinero.
Esto puede llegar a ser muy estresante ya que a veces utilizan lenguaje malsonante y presionan mediante amenazas con embargos para que pagues. Pero debes estar tranquilo porque son estrategias para forzar el pago.
Ten en cuenta que esas llamadas también podrían ser de empresas de recobro, que se dedican a reclamar deudas para otras entidades.
Por otro lado, el acoso telefónico está regulado por el artículo 172 ter. del Código Penal, por lo que si las llamadas son incesantes, constantes y acaban afectando a tu vida cotidiana, podrías denunciarles.
Registrarán tus datos en ficheros de morosos
Por otro lado, lo que pasa si no pago una tarjeta de crédito, es que las entidades introducirán tus datos en ficheros de morosos como ASNEF. Son unos registros que guardan información sobre las personas que no cumplen con sus obligaciones de pagos.
ASNEF es el más utilizado ya que es el que guarda un mayor número de impagos, pero existen otros como BADEXCUG o RAI.
Bloquearán tu tarjeta de crédito
Una de las cosas más habituales sobre qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito es que la bloquearán y no podrás seguir utilizándola.
Esta es una medida de protección para que no sigas acumulando impagos o que la entidad siga prestándote dinero si no lo vas a devolver.
Afectará negativamente tu historial crediticio
La Central de Información de Riesgos (CIRBE) es un registro que guarda información sobre tu comportamiento con las finanzas, como por ejemplo, cuánto crédito utilizas, si cumples con los plazos establecidos, cuántos préstamos has solicitado, etc.
Este registro se conoce como historial crediticio y, lo que pasa si no pago una tarjeta de crédito es que empeorará este historial y en un futuro, podrías obtener peores condiciones al pedir un préstamo o una financiación.
Posibles demandas y embargos
Por último, una de las consecuencias legales de no pagar tarjeta de crédito es que la entidad puede demandarnos ante un juzgado para solicitar el embargo de nuestros bienes.
En este caso, lo más probable es que se inicie un juicio monitorio, en el que si no pagamos la deuda pendiente, el juez proceda al embargo como pago de la deuda.

Ponle freno de una vez por todas al acoso que ejercen las entidades financieras y vuelve a respirar tranquilo
¿Qué hacer si no puedo pagar una tarjeta de crédito?
Sabemos que es difícil enfrentarse a la situación de tener que preguntarse ¿qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito? Ya sea porque tu situación económica ha cambiado o porque la deuda ha aumentado y ya no tienes la capacidad suficiente para pagarla, existen varias opciones para poder resolver este tipo de problemas.
Pero lo mejor es que primero acudas a un asesor legal y financiero. Nosotros te podemos ayudar a analizar tu situación y conocer en profundidad tu caso, de esta forma, podremos buscar la mejor alternativa para ti.
Negociar un plan de pagos
Una de las primeras alternativas que tienes es negociar con tu entidad financiera un plan de pagos. Consiste en informarles de tu situación económica e intentar establecer una forma de pagar la deuda que se adapte a ambas partes, como reducir los tipos de interés o pagar con un plazo de devolución más largo.
Lo que pasa si no pago la tarjeta de crédito es que las financieras muchas veces prefieren negociar alguna forma de pagar la deuda antes que acudir a un juicio y tener que asumir los costes judiciales.
Reunificación de deudas
Es un mecanismo legal que consiste en agrupar en un único pago mensual todos los recibos procedentes de préstamos, financiaciones o tarjetas de crédito con el objetivo de ayudarte a reducir la cantidad que pagas cada mes.
Muchas asesorías sólo se limitan a juntar los recibos en una sola cuota, pero en Soluciona Mi Deuda encontrarás ventajas únicas.
Renegociamos las condiciones con las entidades
Uno de los motivos por los que reducimos la cantidad de deuda total es porque renegociamos las condiciones con cada una de las entidades con las que tengas deudas.
Por ejemplo, si en el contrato existe alguna cláusula abusiva o usura, lo utilizamos a tu favor para que puedan reducir la deuda.
Cobertura legal en todo momento
A diferencia de otras asesorías, en Soluciona Mi Deuda ofrecemos cobertura legal desde el primer momento para que no tengas nada de qué preocuparte si una entidad decide demandarte durante el proceso.
Plan único y personalizado
Cada persona se encuentra en una situación distinta por ello, en Soluciona Mi Deuda nos adaptamos a cada situación para ofrecer una solución personalizada.
Ley de la Segunda Oportunidad
Esta ley nace con el Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero y actualmente se regula según lo establecido en el Texto Refundido de la Ley Concursal reformado en 2022.
Se trata de una herramienta legal para todas aquellas personas en situación de insolvencia, ya sean trabajadores por cuenta ajena o autónomos, para que puedan empezar una nueva vida financiera desde cero y no arrastren deudas del pasado.
Para optar a esta ley, necesitas asesoramiento legal y financiero ya que se deben cumplir una serie de requisitos como no tener delitos socioeconómicos o ser deudor de buena fe y además un juez debe analizar tu caso.
Como ves, lo que pasa si no pago una tarjeta de crédito no es el embargo de forma automática ni que te denuncien si no que empezarás a acumular intereses, bloquearán la tarjeta y te insistirán en varias ocasiones que pagues la deuda.
Es importante que si te encuentras en la situación de ¿qué pasa si no pago la tarjeta de crédito? porque no tienes medios suficientes, actúes lo más rápido posible. Cuanto antes busques ayuda, antes podrás poner solución.
En Soluciona Mi Deuda ayudamos a acabar con las deudas de las personas para que puedan recuperar su vida financiera. Si quieres ser una de ellas, tan sólo tienes que rellenar nuestro formulario o llámanos al 910 91 64 45.
Tendrás una asesoría gratuita y sin compromiso donde escucharemos tu caso para ayudarte a encontrar la forma de salir de deudas por tus tarjetas de crédito u otros préstamos que tengas pendientes.
¡Contáctanos y acabar con las deudas será una realidad!
Este artículo ha sido escrito por David Parejo Báez, abogado especializado en derecho procesal y bancario.
Preguntas frecuentes sobre qué pasa si no pago una tarjeta de crédito
¿Cómo evitar el impago en una tarjeta de crédito?
Para evitar generar una deuda con una tarjeta de crédito se recomienda no usar más del 30% del crédito, mantener un control de los gastos que cargamos y sólo pagar gastos que estamos seguros de poder cubrir a final de mes.
¿Qué me pueden embargar si no pago una tarjeta de crédito?
Depende de la cantidad de deuda que tengas. El artículo 584 de la Ley de Enjuiciamiento Civil no permite embargar aquellos bienes cuyo valor sea más bajo que el de la deuda y por otro lado, el embargo por deudas pequeñas, es poco habitual ya que puede ser más alto el coste judicial que el dinero que puede recuperar.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.