Razones por las que deberías fijarte en el TAE de un préstamo personal
Son infinitas las situaciones por las que necesitas pedir un prestamo personal, pero antes de dar ese paso es importante que te informes y que consideres algunos aspectos que te servirán para elegir el mejor prestamo personal que se adecue a tus necesidades.
Los productos financieros, como los prestamos personales, llevan consigo el pago de tipos de interés.
Sabemos que cuando decides solicitar un prestamo personal quieres conseguir la financiación que más se ajuste a tu bolsillo sin que las entidades bancarias apliquen intereses demasiado altos.
Un simulador de prestamo personal puede ayudarte a empezar a comparar lo que te ofrecen los bancos con lo que realmente mereces. Pero antes hay unas cuantas cosas que debes saber, y te las vamos a contar aquí.
Si te estás planteando presentar una solicitud para prestamo personal, te estarás preguntando cómo calcular el interes prestamo personal que tendrás que afrontar. Esto comienza a ser sencillo cuando conoces conceptos como la TAE o el TIN, que explicaremos más adelante.
Es necesario que conozcas en qué se diferencian estos tipos de interes del prestamo personal para evitar llevarte una sorpresa a la hora de afrontar las cuotas una vez te hayan aprobado la financiación.
Te anticipamos que las entidades bancarias suelen dar mayor protagonismo al Tipo de Interés Nominal (TIN), que es fijo e indica lo que cobra el banco por la hipoteca o prestamo personal que te conceden. Sin embargo, no debes quedarte únicamente con este dato ya que no tiene en cuenta comisiones y gastos derivados de la solicitud del préstamo, algo que sí incluye la Tasa Anual Equivalente (TAE).
Es por ello que si estás pensando en solicitar un prestamo personal necesitarás fijarte en la TAE.
En este post te explicamos qué es el TAE y su función, qué conlleva esta tasa y cómo se calcula para un préstamo personal.
¡Sigue leyendo!

¿Cómo acabo con el acoso telefónico?
Ponle freno de una vez por todas al acoso que ejercen las entidades financieras y vuelve a respirar tranquilo
GUÍA GRATUITA
¿Qué es el TAE y que función tiene?
La Tasa Anual Equivalente es el gran desconocido que no debe pasar desapercibido si quieres pedir un crédito personal. Es crucial que sepas qué es el TAE y su función para que puedas comparar entre las opciones que te ofrecen las distintas entidades bancarias.
«La TAE de un préstamo personal es el coste real del mismo.»
¿Qué quiere decir esto?
Esta tasa combina tanto el Tipo de Interés Nominal como la comisión de estudio y apertura, y otros gastos por la tramitación del prestamo personal. Por lo tanto, la TAE es la cantidad final que tienes que pagar al banco anualmente por prestarte el dinero, incluyendo los gastos extra, y se expresa en porcentajes.
«La función de la TAE es calcular el coste de un préstamo, hipoteca o productos de ahorro.»
Por tanto, esta tasa sirve para que puedas conocer el coste financiero de una operación de financiación a un año con un sólo pago al final del periodo. Es decir
¿Cuánto cuesta el uso del dinero que te prestan?.
Para que lo entiendas mejor, te ponemos un ejemplo fácil: si pides un préstamo de 150.000€ con un 1,5% TAE tendrás que pagar 2.250€ de intereses al banco.
Cada banco realiza el calculo del prestamo personal y de su correspondiente TAE de manera diferente, y si los analizas te permitirá comparar los prestamos personales que te ofertan los diferentes bancos.
Si has solicitado un prestamo personal con cajamar, Santander o CaixaBank habrás podido comprobar que aplican intereses muy diferentes a sus financieras como Santander Consumer o Caixa Payments & Consumer..
Pero, debes tener en cuenta que la financiación tiene que tener las mismas condiciones de plazos de devolución.
Puedes calcular cuota prestamo personal a través de una calculadora prestamo personal y por eso te recomendamos artículos como este para que puedas interpretar los resultados.
¿Qué supone esto?
Como futuro o pasado consumidor de un prestamo personal online, debes saber que el TAE no es el único indicador a tomar en cuenta, si no también los plazos del préstamo.
También ten en cuenta que un prestamo personal con asnef siempre tendrá unos intereses mucho más altos debido al riesgo que conlleva para la entidad concederlos.
A la hora de realizar comparaciones, de nada sirve contrastar el TAE de un préstamo a tipo fijo con el TAE de uno a tipo variable. En el segundo caso no hay forma de conocer cuál va a ser la evolución del tipo de interés variable en el mercado.
Tienes que tener en cuenta que hay determinados conceptos que quedan fuera de el TAE en determinados casos. En el caso de los créditos bancarios, no se incluyen los gastos que el cliente debe abonar a terceros, así como los seguros y garantías.
«En resumen, antes de contratar un préstamo personal tendrás que fijarte en la TAE.»
Pero, una vez tengas la financiación, si deseas comparar con otras opciones, solo debes mirar lo que te queda por pagar, por lo que tienes que fijarte en el Coste Efectivo Remanente (CER), que indica el coste efectivo del tiempo que nos queda para la total amortización o devolución del préstamo, de forma que en su cálculo únicamente se tienen en cuenta los pagos pendientes hasta el vencimiento.
Las entidades están obligadas a informar sobre la TAE, (o CER, según corresponda), en la publicidad en la que se haga referencia al coste, en los contratos que formalicen con sus clientes, en las ofertas y en los documentos de liquidación.
Por otro lado, debes saber que el Banco de España obliga a las entidades bancarias a dar información a sus posibles clientes de la TAE de sus préstamos.
¿Necesitas que te llamemos ya?
Que implica la TAE a la hora de pedir un préstamo personal
En el caso de los prestamos personales, esta tasa incluye las comisiones que cobra el banco a excepción de los gastos derivados del incumplimiento de las obligaciones de pago del cliente.
¿Qué incluye la TAE?
- El interés es el beneficio que recibe la financiera por darte el dinero que deseas. Puede ser fijo, es decir, que te requieran que pagues la misma cuota todos los meses hasta que termines de devolver el préstamo; o puede ser variable, es decir, que tengas que pagar cada mes una cantidad diferentes que van en función de los cambios en el valor del índice de referencia de la financiación que es el euríbor.
- Las comisiones de estudio, apertura o de cancelación se incluyen en el cálculo de la TAE del préstamo.
- También incluye los descuentos obtenidos en el interés por bonificaciones, que pueden ser por cumplir requisitos o haber contratado previamente productos bancarios en la misma entidad.
¿Qué limitaciones tiene la TAE?
Si ya has hecho una simulacion de prestamo personal sabrás que la TAE es un indicador muy útil para comparar financiación y conseguir el prestamo personal mas barato, es cierto que también posee algunas limitaciones que necesitas conocer.
- No incluye posibles comisiones futuras que el banco pueda aplicar tras haberte dado la financiación.
- La TAE es diferente en cada entidad bancaria y aunque se calcula en base a un perfil de cliente medio, esta tasa puede variar en función de tu perfil. Esto es que, si tu perfil difiere al determinado ya sea por tu profesión o edad, la TAE puede beneficiarte más o menos.

¿Cuál es la mejor reunificación para mis deudas?
Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.
GUÍA GRATUITA
El cálculo de la TAE para un préstamo personal
En Internet puedes encontrar multitud de páginas que te calculan los intereses del prestamo personal que la Tasa Anual Equivalente pero no te cuentan de dónde sale el porcentaje resultante.
Como ya te hemos mencionado a lo largo de esta publicación, la TAE tiene en cuenta el TIN, las comisiones y gastos de tramitación de la financiación (quedando fuera los posibles impagos), el tiempo en el que se devolverá el préstamo y el dinero prestado.
Pero, ¿Cómo es la fórmula para calcular la TAE de un préstamo personal?
TAE = (1 + r/f)f-1. Donde r es el TIN y la f se corresponde con la frecuencia de los pagos.
Si necesitas calcular la TAE es porque necesitas adquirir financiación o por las que ya hayas adquirido sin que apliquen intereses abusivos. En el caso de que quieras comprobar si los intereses que te han aplicado son abusivos, contáctanos. En Soluciona Mi Deuda hemos ayudado a muchas personas que sufrían intereses ilegales a conseguir descuentos en sus deudas y lograr así cancelarlas con hasta un 70% de descuento. Si te encuentras en esta situación, regístrate en nuestro formulario para que te llamemos sin compromiso y te ayudemos.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Estudió ADE en la Universidad de Sevilla. Con una corta pero intensa vida laboral, decidió especializarse en la gestión de situaciones de impago de particulares uniéndose al equipo de Soluciona Mi Deuda desde los inicios.