¿Has oído hablar alguna vez sobre los ficheros de morosos?¿Tienes deudas por pagar y estás en uno de estos? Hoy conocerás qué son y algunos de los principales ficheros de morosos que existen.
Un préstamo que hoy podemos pagar sin problemas, en unos meses puede convertirse en una carga si nuestra situación cambia y no podemos cumplir con los plazos. Esto acabaría generándonos una deuda y que nos incluyan en registros de morosos. Existen distintos tipos de ficheros de morosos en España y estar en uno de ellos conlleva unas consecuencias que debes conocer.
Así que hoy veremos qué son estos ficheros de morosidad, qué pasa cuando estás en uno y cuáles son los principales ficheros de morosos que puedes encontrar.
¡Vamos allá!

En esta guía aprenderás cómo conseguir que tu nombre deje de figurar en ASNEF de manera definitiva.
¿Qué es un fichero de morosos?
Cuando contratamos un préstamo, una financiación o algún tipo de producto financiero similar, tenemos la obligación de devolver el dinero en el plazo correspondiente.
Lo más habitual es que, si contamos con la capacidad económica suficiente, una vez se cumple el plazo, terminamos de pagar el préstamo o la financiación y no debemos preocuparnos por nada más.
El inconveniente ocurre cuando, por motivos económicos o laborales, no podemos pagar las cuotas del producto financiero que hayamos contratado y acabamos en impago. Los primeros días la entidad contactará contigo para notificarte y pedirte que ingreses el dinero lo antes posible.
Pero si la situación continúa, podrían empezar a llamarte y enviarte mensajes constantemente para que pagues e incluso te amenacen con denuncias y posibles embargos, lo que se conoce como acoso telefónico. Otra de las consecuencias de estar en impago, es que las entidades financieras, te incluirán en los ficheros de morosidad.
¿Qué son los ficheros de morosos? Son unos registros donde se incluyen los datos de las personas o empresas que tienen deudas pendientes. Ya sean deudas con una entidad bancaria o incluso facturas o recibos sin pagar. Como el de la luz, el agua o la prima de un seguro.
Para que te incluyan en los ficheros de morosos en España, la Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales establece que la cantidad mínima de deuda para ser incluido en uno de los sistemas de información crediticia, es decir, en registros de morosos, es de 50 euros.
Además, esta ley también establece que para que introduzcan tus datos en estos ficheros, deben haber exigido el pago de la deuda mediante notificación formal. Por ejemplo, por correo postal certificado. Por otro lado, previamente también te tienen que haber informado de la posibilidad de ser incluido en uno de estos registros, ya sea cuando firmas el contrato o en la reclamación de la deuda.
Consecuencias de estar en los ficheros de morosos
Ahora que ya sabes cómo funcionan y qué son estos registros, antes de ver los principales ficheros de morosos que existen veremos algunas de las consecuencias de que incluyan tus datos en en uno de estos.
Dificultad para pedir financiación
Una de las principales consecuencias que tiene estar en uno de los ficheros de morosidad España es la dificultad de acceder a futuros préstamos y financiaciones.
Esto ocurre debido a que, al solicitar un producto financiero, todas las entidades deben asegurarse que podrás cumplir con los pagos. Por ello, suelen consultar estos registros para saber si están tus datos.
Si es así, no querrán prestarte dinero ni aceptar ninguna financiación ya que considerarán que existe un alto índice de riesgo. Algunas entidades sí pueden llegar a conceder uno, pero a cambio aplicarán elevados intereses y podría ser peor para tu estabilidad financiera.
Empeorar historial crediticio
Otro de los problemas asociados al estar en un fichero de morosos es que afectará negativamente a tu historial crediticio. Esto es un registro que recopila datos sobre tu comportamiento financiero. Cómo usas las tarjetas de crédito, cuánto gastas con la tarjeta, si cumples con los plazos, etc.
Por lo tanto, si estás en alguno de los ficheros de morosos en España, significa que no has cumplido con los plazos y acabará afectando a tu historial.
Dificultad para contratar servicios básicos
Además de que no te querrán conceder ningún tipo de producto financiero, otra de las consecuencias de estar en los registros de morosidad es la dificultad para contratar servicios básicos como luz, agua e incluso internet.
Esto ocurre porque las empresas, al igual que las entidades financieras, también consultarán los ficheros para comprobar tu capacidad económica. Si ven que están tus datos, lo más probable es que te nieguen poder firmar un contrato para estos servicios.
Posibles reclamaciones judiciales
Como bien dijimos antes, estar en uno de los ficheros de morosidad España significa que tienes una deuda. Ante esta situación, si las entidades financieras no pueden recuperar el dinero, utilizarán otras vías legales para hacerlo.
Generalmente, con una reclamación judicial, es decir, que interpondrán una demanda para que un juez analice el caso. Si lo considera necesario, podría llegar a solicitar el pago de la deuda mediante el embargo de tus bienes.

Ponle freno de una vez por todas al acoso que ejercen las entidades financieras y vuelve a respirar tranquilo
Principales ficheros de morosos
Una vez vistas las consecuencias, te preguntarás ¿cuáles son los ficheros de morosos más utilizados? A continuación veremos cuáles son los principales ficheros de morosos que existen en España y qué información recopila cada uno.
ASNEF
La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) es uno de los ficheros de morosidad España más utilizados, ya que recopila un mayor número de distintos tipos de impago. En pocas palabras, es de los más completos y que más consultan las entidades financieras.
Recopila impagos tanto de las personas físicas como jurídicas, es decir, tanto de trabajadores por cuenta ajena como autónomos y empresas.
Ya que es el más utilizado, si crees que tus datos podrían estar en este fichero, a través de Soluciona Mi Deuda, puedes consultar ASNEF de forma gratuita. Aquí encontrarás más información.
RAI
Otro de los principales ficheros de morosos que se utilizan en España es el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI).
Este registra deudas exclusivamente de empresas (no de particulares) superiores a 300 euros que provienen de efectos comerciales como pagarés, letras o cheques de cuenta corriente.
BADEXCUG o Experian
BADEXCUG o también conocido como Experian también es de los principales ficheros de morosos más utilizados. Esta base de datos recopila información sobre el incumplimiento de obligaciones dinerarias de particulares y empresas.
Generalmente, obtiene información del sector bancario y financiero, de las telecomunicaciones, aseguradoras de crédito… entre otras.
Por otro lado, también debemos mencionar a la Central de Información de Riesgos (CIRBE). Aunque no es un fichero de morosos, es la base de datos que recopila la información sobre tu comportamiento financiero, es decir, que está relacionado con el historial crediticio. Las entidades financieras también lo consultan a la hora de pedir un crédito o un préstamo.

¿Cómo salir de un fichero de morosos?
Si estás en alguno de los registros de morosos, aunque sea en los principales ficheros de morosos, no tienes de qué preocuparte. Generalmente, la consecuencia más directa suele ser la dificultad para acceder a financiaciones o préstamos y existen soluciones para poder salir de estas bases de datos.
- Lo primero de todo es que consultes cuál es la cantidad de deuda por la que estás en ese fichero. Debes recordar que a partir de 50 euros ya te podrían inscribir en alguno de esos registros. Así que revisa cuál es la cantidad ya que, si es una cantidad baja, podrías pagarla para que te eliminen de la base de datos.
- Otra de las soluciones si estás en alguno de los principales ficheros de morosos es optar a la reunificación de deudas. Un mecanismo para poder juntar las deudas en un solo pago mensual y pagar de forma mucho más flexible. Además, en Soluciona Mi Deuda, encontrarás ventajas como la cobertura legal durante todo el proceso y poder ahorrar en cada una de las deudas que tengas.
- Por último, trabajadores por cuenta ajena o autónomos en situación de insolvencia, podrían optar a la Ley de la Segunda Oportunidad. Una ley para poder cancelar hasta el 100% de las deudas y empezar de cero su vida financiera. Para ello deberán cumplir una serie de requisitos y un juez deberá analizar el caso para ver si puedes acogerte a esta ley. Pero en nuestra web puedes consultar más información o a través de nuestro formulario.
ASNEF, RAI y BADEXCUG son los principales ficheros de morosos que existen en España. Pero existen muchos otros que también podrían incluir tus datos en sus registros.
Antes de contratar cualquier producto financiero, asegúrate de poder cumplir con todos los pagos y tener la capacidad económica suficiente. Si acabas generando alguna deuda, busca asesoramiento legal para poder buscar la mejor solución, como por ejemplo la reunificación de deudas o la Ley de la Segunda Oportunidad.
¿Tienes alguna deuda pendiente y no sabes qué hacer? ¿Te han incluido en algún fichero de morosos? En Soluciona Mi Deuda te ayudamos.
Rellena nuestro formulario para que estudiemos tu caso y podamos buscar la solución que mejor se adapte a ti. Te asesoraremos de forma gratuita y sin compromiso.
También puedes llamarnos a nuestro teléfono 910 91 64 45 y uno de nuestros asesores te ayudarán en lo que necesites.
¿A qué esperas para olvidar tus deudas?
Este artículo ha sido escrito por David Parejo Báez, abogado especializado en derecho procesal y bancario.
Preguntas frecuentes sobre principales ficheros de morosos
¿Cuánto tiempo tardan en borrar mis datos de un fichero de morosos?
Depende de si pagas la deuda o no. Si la pagas, en un plazo máximo de 10 días deberían eliminar tus datos. Si no pagas, la ley establece que tus datos pueden permanecer en estos registros por un máximo de cinco años. Después, te eliminarán de los registros pero la deuda seguirá existiendo.
¿Cómo saber si estoy en alguno de los principales ficheros de morosos?
Cada uno de los ficheros permiten que a través de su página web puedas consultar si están tus datos. Deberás registrarte con un correo y un usuario para poder acceder. Si no, lo más seguro es que te notifiquen por correo postal.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.