Diferencias entre deuda buena y deuda mala: Actualizado 2025

¿Sabías que existen diferencias entre deuda buena y deuda mala? Seguramente hayas contratado alguna vez un préstamo, una financiación o una hipoteca y, aunque este tipo de productos financieros se consideran deudas, en el mundo financiero se puede distinguir entre deuda buena o deuda mala.

Aunque a priori contraer una deuda con una entidad financiera suena a una decisión negativa, no siempre es así, pero debes ir con cuidado para no quedar en impago.

A continuación veremos qué se considera deuda buena, deuda mala y cuáles son las diferencias entre cada una. Además conocerás cómo una deuda buena puede convertirse en deuda mala y viceversa. 

¡Adelante!

Deja de acumular deudas
¿Cómo puedo dejar de acumular deudas y recuperar el control?
Te mostramos cómo dejar de acumular deudas sin que tengas que optar a una refinanciación.

¿Cuáles son las diferencias entre deuda buena y deuda mala?

diferencias-entre-deuda-buena-y-deuda-mala
Vivir libre de deudas es posible ¡Asesórate ya!

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.*

Badged - Asesoría sin compromiso

¿Puede una deuda buena convertirse en deuda mala?

Aunque una deuda sea buena o mala, a fin de cuentas son deudas y suponen un gasto mensual al que se debe hacer frente. El hecho de que se denomine deuda buena no significa que no pueda desequilibrar tu situación económica.

Por lo tanto, una deuda buena puede convertirse en deuda mala en el momento en el que se pierda la capacidad de pagarla, trayendo graves consecuencias, como por ejemplo:

    • Intereses por demora: La entidad financiera aplicará intereses por pagar fuera de plazo incrementando la cantidad a devolver.

Entrar en el fichero ASNEF: El fichero ASNEF es un registro de todas las personas que no cumplen con sus obligaciones de pago, ya sean préstamos, recibos de luz, internet… Si no pagas la deuda, acabarás en este fichero y te dificultará pedir otros préstamos.

Embargos: Si pasan varios meses desde que no pagas ninguna de las cuotas del préstamo, la entidad querrá reclamar la deuda y podría llegar a solicitar el embargo de tus bienes a un juez.

¿Puede una deuda mala convertirse en una deuda buena?

Sí, también puede ocurrir a la inversa. Como vimos anteriormente, uno de los ejemplos de deuda mala eran las tarjetas de crédito o los préstamos personales, que no aportan ningún beneficio a largo plazo. 

Pero, en el ámbito financiero existe el historial crediticio, gestionado por la CIRBE. Éste, es un informe que recoge toda la información de cómo controlas tus finanzas. Por ejemplo, cantidad de dinero que gastas con la tarjeta, cuántos préstamos has contratado, si has devuelto la deuda en el plazo correcto, etc. 

Cuando pides un nuevo préstamo o financiación, las entidades acceden a este informe para saber si mantienes un buen control financiero o no. Por tanto, si usas correctamente las tarjetas de crédito sin exceder los límites o pagas a tiempo todas las cuotas de los préstamos, tendrás un buen historial crediticio.

Así que, si tienes un buen historial crediticio, se podrá considerar que es una deuda buena porque aportará el beneficio a futuro de conseguir mejores condiciones a la hora de solicitar un préstamo a tu entidad.

Como puedes ver estas diferencias entre deuda buena y deuda mala se separan por una línea muy fina. Lo que antes era una deuda mala como los préstamos y las tarjetas de crédito, al hacer un buen uso, aporta el beneficio de obtener un buen historial crediticio y ofrecer en un futuro mejores condiciones de un préstamo. Por tanto, un uso razonable de las tarjetas de crédito puede ser deuda buena.

Pagar deudas sin ganar mas
¿Cómo liquido mis deudas sin ganar más?​

Con esta guía conseguirás liquidar tus deudas sin necesidad de tener más ingresos.

¿Qué hacer si no puedo pagar la deuda buena ni la deuda mala?

Cómo has podido ver, las diferencias entre deuda buena y deuda mala son muy finas y se puede interpretar de distintas formas. Pero si te encuentras en una situación en que no puedes hacer frente a ninguna de ellas y no puedes pagar tus préstamos, te contamos qué soluciones existen.

Reunificación de deuda

Si te cuesta llegar a final de mes porque tienes distintos préstamos y financiaciones, puedes optar a la reunificación de deuda. Es un mecanismo legal para agrupar todas las cuotas de tus deudas en un único pago mensual, generalmente menor que si sumamos todas las cuotas por separado. 

Además, con nuestro programa Soluciona, renegociamos las deudas con las diferentes entidades para poder conseguir una reducción de la deuda total y adaptar las cuotas mensuales a tu nivel de ingresos para que no 

Ley de la Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad es otra herramienta legal para aquellas personas que se encuentran en una situación de insolvencia, es decir que de ninguna forma puede pagar sus deudas. 

Esta ley permite a personas y autónomos poder empezar de cero y cancelar sus deudas, incluso, deudas con Hacienda o la Seguridad Social con un límite de 10.000 euros con cada uno. Dependiendo de cada situación, se podrá cancelar la deuda de manera total o sólo una parte.

Como ves, las diferencias entre deuda buena y mala se distinguen por la finalidad que tengan. Si aporta un valor o beneficio a futuro, será una deuda buena. Si sólo supone un gasto, será deuda mala.

Recuerda, ambas son deudas y tendrás que hacer frente a sus pagos periódicamente. Si no puedes pagarlas, acabarás acumulando varios impagos y podrían ordenar posibles embargos.

No poder afrontar las deudas es una situación estresante para todos ,pero no te preocupes porque en Soluciona Mi Deuda podemos ayudarte. Ya sea a través de la reunificación de deuda o con la Ley de la Segunda Oportunidad, nuestros abogados pueden asesorarte de forma gratuita y sin ningún compromiso. Podrán analizar tu situación y encontrar la mejor solución para ti. Completa nuestro formulario para que podamos contactarte o llámanos gratis al 910 91 64 45 .

¡Deja que nosotros cancelemos tus deudas!

 

Este artículo ha sido escrito por Francisco Garrido, abogado especializado en derecho procesal y bancario. 

Preguntas frecuentes sobre diferencias entre deuda buena y deuda mala

¿Por qué se diferencian las deudas entre buenas y malas?

Porque en el ámbito financiero tener una deuda no siempre es algo malo, sobre todo en el mundo empresarial. Por eso diferencian entre deudas que a largo plazo aporten más beneficios que pérdidas y deudas que sólo supongan un gasto.

Analiza cuál es la finalidad para la que has contratado esa deuda. Si aportará un beneficio a largo plazo o es para ampliar tus conocimientos para que en un futuro te puedas especializar en esa materia, entonces será deuda buena.

Hazte una serie de preguntas antes de contratar un préstamo. ¿Es un gasto necesario o un capricho? Esto te ayudará a decidir si realmente debes endeudarte porque lo necesitas o sólo es un deseo pasajero. La otra pregunta es ¿puedo pagarlo cómodamente? Si la deuda supondrá dificultar tu estabilidad económica, trata de evitarla.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar