¿Cómo saber si tengo una tarjeta revolving? Todo lo que debes tener en cuenta  

¿Cómo saber si tengo una tarjeta revolving? Las tarjetas revolving pueden ser una herramienta útil para gestionar compras a plazos, pero muchas veces no somos conscientes de que las estamos utilizando de esta manera hasta que nos llega la sorpresa de un interés muy alto. Entonces, te preguntas: ¿tengo una tarjeta revolving sin saberlo?

Si alguna vez has pedido dinero prestado a tu banco o entidad financiera y el saldo de tu tarjeta ha seguido creciendo, es posible que estés usando una tarjeta de crédito revolving. Pero, ¿cómo saberlo con certeza? En este artículo te vamos a explicar qué es tarjeta revolving, cómo identificar si la que tienes es de este tipo y, lo más importante, cómo evitar que te cueste más de lo que imaginas.

Renegocia tus deudas
¿Cómo puedo renegociar mis deudas?

En esta guía te descubriremos como negociar las deudas para que pagues menos por ellas.

¿Cómo saber si tengo una tarjeta revolving? 

¡Comenzamos viendo cómo saber si tengo una tarjeta revolving

En primer lugar, vamos a definir qué es tarjeta revolving. Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que te permiten hacer compras o sacar dinero en efectivo hasta un límite establecido, pero lo pagas en cuotas mensuales. Lo que las hace diferentes es que tú decides cuánto pagar cada mes. 

Por lo general, puedes pagar una cantidad fija, que suele ser baja, o un porcentaje de lo que debes. Sin embargo, esto hace que no estés pagando directamente el capital ni los intereses, lo que provoca que la deuda se vaya acumulando cada mes y se prolongue en el tiempo.

Ante la pregunta de cómo saber si tengo una tarjeta revolving, debes revisar tus recibos mensuales o el contrato. Buscar el sistema de pago a plazos o «revolving» y el tipo de interés anual que te aplican (T.A.E.). Si la T.A.E. es más de seis puntos más alta que el promedio que publica el Banco de España, tu tarjeta es revolving y podrías reclamar. También puedes hacerlo si el contrato no fue claro o no te informaron bien al ofrecerte la tarjeta.

¿Necesitas ayuda para cancelar la deuda de tu tarjeta?

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.*

Badged - Asesoría sin compromiso

Normativa tarjetas revolving 

Como comentábamos, recientemente el Tribunal Supremo ha establecido nuevas reglas sobre las tarjetas de crédito revolving, que nos dan más claridad y seguridad al respecto. En su sentencia de febrero de 2023, explicó que un contrato de tarjeta revolving es ilegal (o nulo) cuando los intereses (conocidos como TAE) son más de seis puntos superiores a la media del mercado, según el Banco de España. Esto significa que, si el interés de tu tarjeta es muy alto, puedes reclamar.

Además, desde enero de 2021, hay nuevas reglas que exigen que los bancos den más información sobre estas tarjetas y estudien si puedes hacer frente a la deuda antes de ofrecerte una. Esto se aplica tanto a los contratos nuevos como a los antiguos, aunque los bancos no siempre están cumpliendo con estas normas. Si tienes un contrato antiguo con intereses elevados, la única manera de librarte de esa deuda acumulada es anulando el contrato. 

¿Qué pasa si dejo de pagar una tarjeta revolving? 

Ahora que ya sabes cómo saber si tengo una tarjeta revolving, puede que te preguntes qué pasa si dejas de pagar. Dejar de pagar una tarjeta revolving puede traer varios problemas:

  • Intereses adicionales: Los intereses por impago se suman rápidamente, lo que hace que tu deuda aumente considerablemente.
  • Comisiones y cargos extra: Los bancos suelen cobrar comisiones por no pagar a tiempo. Inclusión en listas de morosos: Podrías aparecer en registros como ASNEF, lo que afectaría tu historial crediticio.
  • Acciones legales: La entidad podría llevarte a juicio para reclamar el dinero que debes.

Aunque, puedes pedir la anulación del contrato de estas tarjetas de crédito y recuperar el dinero de más que hayas pagado (intereses, comisiones, gastos adicionales). Para saber cómo hacerlo, dependerá de tu situación:

  • Si ya has pagado más de lo que te prestaron: Puedes demandar para que se anule el contrato y te devuelvan el dinero de más que hayas pagado, incluyendo intereses, seguros y comisiones.
  • Si aún no has pagado todo lo que te prestaron: Puedes pedir la anulación del contrato y la devolución de intereses, seguros y comisiones; y pagar solo el capital que aún debes.

¿Por qué motivos puedo recuperar lo que he pagado de más? 

Si la T.A.E. supera en más de seis puntos el promedio que publica el Banco de España, tu tarjeta es revolving y podrías reclamar, ya que estaríamos ante un posible caso de usura. 

Usura 

usura se refiere a préstamos que tienen un interés superior al interés normal del dinero. Según la Ley de Usura, también denominada Ley Azcárate. Si esto ocurre, el contrato se podría considerar nulo y podrían devolverte lo que has pagado de más. 

Intereses abusivos 

Los intereses abusivos son aquellos que, aunque no lleguen a ser considerados usurarios, son excesivos o desproporcionados, como un alto interés de demora. En este caso, se puede reclamar la nulidad de la cláusula específica que establece estos intereses, pero el resto del contrato sigue siendo válido.

Falta de transparencia 

La falta de transparencia ocurre cuando el consumidor no recibe suficiente información legal y económica para comprender plenamente las condiciones del contrato. Si un juez determina que el cliente no podía entender el compromiso que estaba asumiendo, puede anular las cláusulas afectadas o incluso todo el contrato.

Acoso Telefónico
¿Cómo acabo con el acoso telefónico?

Ponle freno de una vez por todas al acoso que ejercen las entidades financieras y vuelve a respirar tranquilo

¿Cómo reclamar intereses de las tarjetas revolving?

Vamos a ver los pasos para reclamar los intereses abusivos de una tarjeta revolving.

Reclamación extrajudicial

Lo primero que se recomienda es intentar resolver el problema fuera de los tribunales. Esto significa tratar de llegar a un acuerdo con el banco antes de presentar una demanda.

En esta fase, es clave argumentar que los intereses que te cobran son demasiado altos y que el contrato no fue lo suficientemente claro. Si un juez considera que no pudiste comprender el contrato, podría anular las cláusulas abusivas o incluso el contrato entero.

En este punto necesitarás abogados expertos para que negocien con las entidades. En Soluciona Mi Deuda puedes encontrarlos. 

Reclamación judicial

Si no llegas a un acuerdo con el banco, el siguiente paso es presentar una demanda ante los tribunales. En la demanda deberás argumentar que los intereses son abusivos y que el contrato no es transparente.

En esta etapa judicial, ambas partes deben presentar pruebas. Como cliente, deberás aportar documentos como el contrato de la tarjeta y los extractos bancarios que demuestren los pagos y las transacciones realizadas.

Al final del juicio, el juez decidirá si anula los intereses abusivos y si se deben devolver los cargos cobrados de más.

La representación legal en procesos judiciales es crucial para garantizar que tus derechos sean protegidos y que el proceso se lleve a cabo de la manera más eficiente posible. En Soluciona Mi Deuda, contamos con un equipo de expertos que te brindará el apoyo necesario en cada paso del camino. 

Si tu situación financiera se ha visto afectada por el uso de una tarjeta revolving y te encuentras atrapado en un ciclo de deudas, no estás solo. En Soluciona Mi Deuda, estamos aquí para ayudarte a recuperar el control de tus finanzas a través de la negociación o la Ley de la Segunda Oportunidad. 

No dejes que las deudas te agobien más, nosotros podemos ayudarte a salir de este problema y a encontrar una solución que se ajuste a tus necesidades.

Puedes contactar con nosotros y pedir tu asesoría gratuita rellenando el formulario o, si lo prefieres, llamando al 910916445

¡Vivir libre de deudas es posible! 

Preguntas frecuentes sobre tarjetas revolving

¿Cuánto dinero se puede recuperar de una tarjeta revolving?

En general, si un tribunal decide que tu tarjeta revolving es ilegal, podrías recuperar hasta el 100% de lo que pagaste en intereses y comisiones durante todo el tiempo que estuviste con el contrato. Solo tendrías que devolver el dinero que la entidad te prestó originalmente.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar