Si te has acogido recientemente a la Ley de la Segunda Oportunidad recientemente, puede que te hayan hablado sobre la publicación concursal para consultar las fases de tu procedimiento. Pero ¿sabes qué es?
Cuando pasamos por procedimientos concursales, ya sea la Ley de la Segunda Oportunidad o un concurso de acreedores en el caso de las empresas, obtenemos la resolución del caso en persona. Pero debes saber que las fases de los procesos y las resoluciones también son públicas en una página web: El Registro Público Concursal.
Si no te quieres perder qué es la publicación concursal, por qué publican esos datos en la página web y para qué sirve, sigue leyendo este artículo.
¡Esto te interesa!

¿Cómo evitar errores antes de acogerse a la LSO?
En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.
¿Qué es la publicación concursal?
Para poder entender qué es la publicación concursal y en qué consiste, primero debes saber qué es un procedimiento concursal.
Un procedimiento concursal, es un proceso legal para las personas o empresas que se encuentran en situación de insolvencia y no pueden afrontar sus deudas.
El objetivo es buscar una solución ordenada y justa para devolver el dinero a sus acreedores (entidades o personas a las que se le debe dinero), sin perjudicar ni a la persona que está endeudada ni a la otra parte que necesita recuperar la deuda.
Tanto la Ley de la Segunda Oportunidad como el concurso de acreedores son procedimientos concursales en los que participan un deudor, un acreedor y un juez.
Al igual que en un juicio, en un procedimiento concursal existe una resolución del caso, es decir, cómo se resuelve. Por ejemplo, si se declara que te quiten todas las deudas, si se acuerda pagar la deuda con cuotas más bajas, si debes entregar alguna propiedad para pagar una parte, etc.
Toda la información más relevante del concurso, se guarda y se publica en el Registro Público Concursal. De esta forma cualquiera puede acceder a esta información y comprobar la situación económica de esa empresa o persona.
Por tanto la publicación concursal es un mecanismo mediante el cual se difunde información relevante sobre los procedimientos concursales a través del Registro Público Concursal.
Tal y como establece el Real Decreto 892/2013 de 15 de noviembre, su objetivo principal es garantizar la transparencia y seguridad jurídica en todos los procesos concursales, tanto de personas físicas como de empresas.
En pocas palabras, mantiene un registro concurso de acreedores en el caso de las empresas y de la Ley de la Segunda Oportunidad para las personas y los autónomos.
Ejemplo de publicación concursal
Para que puedas entender de forma clara la publicación concursal, te lo explicaremos con un ejemplo similar.
Imagina el caso de un trabajador que lleva varios meses notando retrasos en el cobro de su nómina. Preocupado por la situación, empieza a sospechar que la empresa podría estar atravesando problemas económicos.
Para confirmarlo, accede al Registro Público Concursal, donde puede consultar si la empresa ha iniciado un procedimiento concursal o si hay resoluciones judiciales que indiquen su insolvencia.
Gracias a la publicación concursal, el trabajador puede saber a qué se debe el retraso en sus nóminas y le permite anticiparse a qué pasará con su futuro laboral.
Por tanto la publicación concursal sirve para que un particular, un proveedor o una entidad financiera puede comprobar si una empresa o autónomo:
- Se ha declarado en concurso de acreedores
- Ha cancelado sus deudas
- Está atravesando alguna fase de insolvencia reconocida legalmente
De esta forma podría protegerse y evitar operaciones de riesgo con otras empresas o personas insolventes.
Antes de la reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal de 2022, también servía para comprobar si se había solicitado un plan de pagos o un acuerdo extrajudicial.
Pero como ya no es un requisito para poder acogerse a un procedimiento concursal, esta información ya no se publica.
¡Cancela todas tus deudas y vuelve a respirar tranquilo!

¿Para qué sirve la publicación concursal?
Tal y como mencionamos anteriormente, uno de los objetivos de la publicidad concursal es dar a conocer información relevante sobre un proceso para saber la situación de una persona o empresa con sus deudas.
Por lo tanto, la publicación concursal no sólo consiste en ver la información que nos proporciona, si no que nos puede ser de gran utilidad.
Proteger a los autónomos u otras empresas
Antes de firmar un contrato, realizar una compra o cerrar un acuerdo comercial, puedes comprobar la información concursal del Registro Público Concursal para saber si esa empresa tiene problemas financieros que podrían poner en riesgo la operación.
Informar a los acreedores
Para las entidades financieras u otros organismos que tienen deudas por cobrar, la publicación concursal puede ser de gran utilidad para si el deudor se ha declarado insolvente, si se ha aprobado un plan de pagos o si se ha producido una cancelación de las deudas.
Evitar fraudes
Poder acceder a esta información también impide que personas o empresas oculten su situación económica real y por tanto, se puedan evitar posibles fraudes o engaños.
Dar seguridad jurídica
Que la información sobre el procedimiento concursal sea pública garantiza que el proceso se ha llevado de forma legal y transparente y que te permite tener la seguridad legal si a esa persona o empresa le han cancelado las deudas o no.
Conocer el estado del procedimiento
Otro uso que le podemos dar a la publicación concursal es conocer el avance de las distintas fases del concurso. Si se ha declarado insolvente, si ha podido cancelar las deudas o ha tenido que cerrarla y vender su patrimonio, etc.

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.
¿Qué información encontramos en la publicación concursal?
Ahora que ya conoces qué es la publicación concursal y qué usos se le puede dar, veremos qué información podemos obtener sobre un procedimiento concursal.. Se distribuye en tres secciones: los edictos concursales, la publicidad registral (las resoluciones) y los acuerdos extrajudiciales, aunque esta ya no se utiliza.
Edictos concursales
Los Edictos concursales, son los anuncios públicos sobre el proceso que haya ordenado un juez. Se publican para informar a todas las partes interesadas y al público en general sobre hechos relevantes durante el proceso concursal.
Publicidad registral (resoluciones)
En esta sección de la publicación concursal se publican las decisiones judiciales sobre un proceso concursal. Por ejemplo, la aprobación de un plan de pagos o la cancelación de deudas.
Acuerdos extrajudiciales
Por último, la tercera sección sobre acuerdos extrajudiciales refleja si antes del procedimiento concursal ha habido alguna negociación de pagos con la entidad de manera formal.
Pero, como hemos mencionado anteriormente, tras la reforma de 2022, el acuerdo extrajudicial ya no es necesario, al igual que para el concurso acreedores microempresas tampoco lo es, ya que también se simplificó el procedimiento. Por lo que en esta sección no aparecerá ninguna información.
Debes tener en cuenta que el acceso a ciertos detalles o información más sensible puede estar sujeto a ciertas restricciones o limitaciones legales con el fin de proteger la privacidad y los datos personales.

Con esta guía conseguirás liquidar tus deudas sin necesidad de tener más ingresos.
¿Qué información encontramos en la publicación concursal?
Ahora que ya conoces qué es la publicación concursal y qué usos se le puede dar, veremos qué información podemos obtener sobre un procedimiento concursal.. Se distribuye en tres secciones: los edictos concursales, la publicidad registral (las resoluciones) y los acuerdos extrajudiciales, aunque esta ya no se utiliza.
Edictos concursales
Los Edictos concursales, son los anuncios públicos sobre el proceso que haya ordenado un juez. Se publican para informar a todas las partes interesadas y al público en general sobre hechos relevantes durante el proceso concursal.
Publicidad registral (resoluciones)
En esta sección de la publicación concursal se publican las decisiones judiciales sobre un proceso concursal. Por ejemplo, la aprobación de un plan de pagos o la cancelación de deudas.
Acuerdos extrajudiciales
Por último, la tercera sección sobre acuerdos extrajudiciales refleja si antes del procedimiento concursal ha habido alguna negociación de pagos con la entidad de manera formal.
Pero, como hemos mencionado anteriormente, tras la reforma de 2022, el acuerdo extrajudicial ya no es necesario, al igual que para el concurso acreedores microempresas tampoco lo es, ya que también se simplificó el procedimiento. Por lo que en esta sección no aparecerá ninguna información.
Debes tener en cuenta que el acceso a ciertos detalles o información más sensible puede estar sujeto a ciertas restricciones o limitaciones legales con el fin de proteger la privacidad y los datos personales.

¿Cómo acceder al Registro Público Concursal?
Como último paso, te explicaremos cómo puedes acceder paso a paso al Registro Público Concursal.
El acceso está abierto para todas las personas, entidades u organismos que tengan interés en conocer la situación de insolvencia de una persona o empresa. Por lo tanto, no tendrás que solicitar ningún acceso especial si quieres acceder a esta información de la publicación concursal. Estos son los pasos a seguir:
- Entrar a la página web oficial del Registro Público Concursal.
- En segundo lugar accede a “Consulta Publicidad Concursal”.
- Una vez dentro, podrás consultar la información: Existen varias formas, por nombre, por NIF/CIF/pasaporte, etc.
Como has podido ver, la publicación concursal sólo consiste en un registro público en el que se da a conocer información relacionada con los procedimientos concursales. Ya sea de la Ley de la Segunda Oportunidad o de un concurso de acreedores.
Es cierto que este registro lo suelen utilizar más los acreedores para comprobar la situación económica de sus deudores o las empresas para conocer la situación económica de un tercero antes de cerrar algún contrato comercial.
Pero a ti, la publicación concursal te puede ayudar a demostrar ante entidades financieras, proveedores o incluso arrendadores que has cancelado tus deudas legalmente y que ya no aparecen en tu historial.
Por otro lado, como habrás podido ver, la Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas a aquellas personas físicas y autónomos a cancelar las deudas cuando se encuentran en situación de insolvencia.
Así que si te encuentras en una situación de endeudamiento, no lo dejes pasar y actúa. En Soluciona Mi Deuda podemos ayudarte a acabar con tus deudas y recuperar tu vida financiera desde cero.
¿Quieres saber cómo? Puedes llamarnos al 910 91 64 45 o rellenar nuestro formulario y tendrás la oportunidad de tener una asesoría gratis y sin compromiso. Uno de nuestros asesores analizará tu caso para encontrar la mejor solución.
¡Tu nueva vida financiera empieza con nosotros!
Este artículo ha sido escrito por Olga Campello, abogado especializada en derecho procesal y bancario.
Preguntas frecuentes sobre publicación concursal
¿Quién gestiona el Registro Público Concursal?
¿Cuando eliminan mis datos del Registro Público Concursal?
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.