Montones de billetes sobre fondo azul y naranja - artículo sobre cuentas inembargables

¿Qué hacer si un banco vende mi deuda a una empresa de recobro? 

¿Qué hacer si un banco vende mi deuda? Imagina que un día dejas de pagar un préstamo o tarjeta y, de repente, quien te llama para reclamar ya no es tu banco, sino una empresa totalmente distinta. Esto ocurre porque tu deuda ha sido vendida a una empresa de recobro, algo legal y bastante habitual que se conoce como cesión de crédito. 

Aunque el cambio de titular pueda sorprender o incluso asustar, tus derechos como deudor no desaparecen. El importe de la deuda puede incrementarse por este cambio, y tienes derecho a que te informen de forma clara sobre la cesión. 

Pero, ¿por qué los bancos venden las deudas de sus clientes? ¿Qué pasa cuando el banco vende tu deuda? ¿Si el banco vende mi deuda ya no le debo al banco? ¿Por qué hay deudas que compran otras deudas a los bancos? 

¡Atento que resolvemos todas las dudas!

Frena el embargo
¿Cómo puedes frenar el embargo de tus deudas?

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.

¿A quién puede vender el banco mi deuda?

Antes de explicar exactamente que hacer si un banco vende mi deuda, vamos a ver a quién puede venderla. 

Actualmente, existen sobre todo dos tipos de empresas que compran deudas. 

Agencias de recobro

Estas agencias llamadas empresa de recobro se encargan de reclamar y cobrar deudas que antes pertenecían a otros como bancos, compañías de teléfono, seguros etc. 

Normalmente compran deudas de personas que llevan bastante tiempo sin pagar y no tienen intención de hacerlo. Para los bancos o las compañías es una forma de recuperar al menos parte del dinero. 

Es importante estar atentos a cómo gestionan estas agencias la deuda, ya que no pueden cambiar las condiciones del contrato original, ni reclamar más dinero del que se debía al principio. 

Fondos buitre

La deuda vendida a fondos buitre cambia un poco.Son empresas más grandes y lejanas, casi siempre sin trato directo con el deudor. Compran las deudas muy baratas, mucho menos de lo que valen realmente. Su beneficio está en la diferencia entre lo que pagaron y lo que cobran. 

Como tienen margen de ganancia, a veces permiten negociar reducciones en la deuda o plazos más largos para pagar, lo que se llama una quita. 

Es importante saber que las deudas rara vez desaparecen solas. Aunque la ley fija plazos para que algunas prescriban, si la empresa reclama judicialmente ese plazo se detiene y habrá que pagar. Además, cada vez que la deuda cambia de dueño, el tiempo para que prescriba se reinicia.

Por eso, si sabes que tu banco ha vendido tu deuda, lo mejor es buscar asesoramiento legal para negociar en buenas condiciones y proteger tus derechos.

¡Asesórate con expertos y di adiós a tus deudas!

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información y llamadas sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.U*

Badged - Asesoría sin compromiso

¿Por qué los bancos venden las deudas?

Mi deuda es vendida a fondos buitre, ¿por qué los bancos venden las deudas? 

Los bancos venden deudas porque así recuperan parte del dinero de forma rápida y limpian sus balances. Cuando un cliente no paga durante mucho tiempo, esa deuda pasa a ser incobrable para el banco y aparece como un problema en sus cuentas. 

Al venderla, aunque sea por menos dinero del que se debía, el banco recibe liquidez inmediata y mejora su situación financiera. 

Es cierto que lo hacen principalmente por dos motivos:

  • Limpieza de balances: Al desprenderse de deudas impagadas, el banco mejora su imagen y sus números ante los reguladores y accionistas.
  • Atraer fondos de inversión: Los fondos y empresas especializadas, como las agencias de recobro o fondos buitre de los que hablamos, compran esas deudas para intentar cobrarlas y sacar beneficio. Para los bancos es más rentable venderlas que seguir gastando recursos en reclamarlas. 
11

¿Cómo evitar errores antes de acogerse a la LSO?

En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.

Si el banco vende mi deuda, ¿qué cambia para el deudor? 

Como hemos comentado a lo largo del artículo, si una empresa de recobro ha comprado tu deuda, sigues teniendo derechos, pero también obligaciones. 

Que la deuda sea vendida a fondos buitre significa que el importe que debes, los intereses pactados y las condiciones de pago que firmaste en su día no pueden modificarse porque cambie el acreedor. La nueva empresa no puede reclamar más dinero del que figura en tu contrato original ni añadir condiciones que no aceptaste. 

Lo que tienes que tener presente es que cambia tu acreedor. Es decir, el banco deja de ser la entidad a la que debes pagar. A partir de ese momento será esa empresa de recobro la que gestione el cobro, te envíe notificaciones o te ofrezca acuerdos para saldar la deuda. 

En algunos casos, esta situación incluso puede abrir la puerta a negociar nuevas condiciones. Hay fondos de emergencia que prefieren cobrar menos cantidad, pero de forma segura antes que arriesgarse a no cobrar nada. Por eso, si tu deuda pasa a manos de estos compradores, es posible que puedas pactar una rebaja o un plan de pagos más flexible. 

Eso sí, es importante no perder de vista tus derechos. La empresa que compra tu deuda está obligada a informarte claramente de que ahora es tu nuevo acreedor y a demostrar que es la legítima titular de ese crédito. Si recibes comunicaciones confusas o agresivas, puedes pedir que te lo acrediten por escrito. 

Pagar tus deudas sin ganar mas
¿Cómo liquido mis deudas sin ganar más?​

Con esta guía conseguirás liquidar tus deudas sin necesidad de tener más ingresos.

¿Qué hacer si un banco vende mi deuda?

Si después de toda la información referida en el artículo te preguntas qué hacer si un banco vende mi deuda, lo primero es tranquilizarte y saber que no estás solo.  Antes  de responder las llamadas de la empresa de recobro, es fundamental que revises bien la documentación y confirmes que la cantidad reclamada y las condiciones coinciden con tu contrato inicial.  A partir de ahí, tienes varias alternativas para actuar y protegerte. 

Negociar con la empresa de recobro 

Cuando tu deuda ha sido vendida a una empresa de recobro, tienes derecho a negociar las condiciones de pago.  Muchas veces estas empresas compran la deuda por un valor inferior al total, lo que les deja margen para ofrecerte descuentos o plazos más flexibles. No dudes en pedir por escrito cualquier propuesta para asegurarte de que se cumple lo pactado. 

Pactar una reducción del importe 

Otra opción es pactar una reducción del importe total de la deuda. Esto se conoce como “quita” y consiste en ofrecer un pago único (normalmente inferior al importe total) a cambio de liquidar definitivamente la deuda. Esta solución puede ser interesante si cuentas con algún ahorro o ayuda económica y quieres cerrar el tema cuanto antes.   

La Ley de Segunda Oportunidad

Si tu situación económica es complicada y no puedes afrontar ni siquiera una negociación, puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad. Esta herramienta legal está diseñada para cancelar o reestructurar deudas de particulares y autónomos en casos de insolvencia.  De este modo, podrías liberarte total o parcialmente de la deuda, siempre cumpliendo los requisitos establecidos por la ley.
Como renegociar todas tus deudas
¿Cómo puedo renegociar mis deudas?

En esta guía te descubriremos como negociar las deudas para que pagues menos por ellas.

¿Qué consecuencias hay si no pago una deuda? 

No pagar una deuda conlleva consecuencias financieras y legales importantes. 

Intereses de demora 

Desde el primer día de impago, se empiezan a generar intereses adicionales que incrementan la deuda total. 

Inclusión en ficheros de morosos 

Tu nombre puede ser incluido en registros como ASNEF, lo que dificulta obtener nuevos préstamos, hipotecas o incluso contratar servicios básicos. 

Dificultad para acceder a crédito 

Tu historial crediticio se deteriora, haciendo más complicado obtener financiación en el futuro. 

Procedimientos judiciales 

La entidad acreedora puede iniciar un procedimiento judicial para reclamarte la deuda. 

Embargo de bienes 

Si no pagas, un juez puede ordenar el embargo de tus cuentas bancarias, tu nómina, tu coche, tu casa u otros bienes para saldar la deuda. 

En definitiva, que un banco venda tu deuda puede generar incertidumbre, pero no significa que hayas perdido tus derechos ni que estés en una situación sin salida. Como has visto, las condiciones originales del contrato se mantiene, y en muchos casos, incluso se abren nuevas oportunidades para negociar mejores plazos o reducciones en el importe. La clave está en actuar con calma, informarte bien y tomar decisiones informadas.

En estas situaciones , contar con asesoramiento legal especializado marca la diferencia. Un equipo expertos puede analizar tu caso, verificar que la cesión de la deuda se ha realizado correctamente, negociar en tu nombre y explorar las opciones como la Ley de Segunda Oportunidad para liberarte total o parcialmente de tus obligaciones. 

En Soluciona Mi Deuda contarás con el apoyo necesario para defender tus derechos frente a fondos buitre y empresas de recobro. Si tu deha ha sido vendida o estás recibiendo reclamaciones, no esperes más y contacta con nosotros para que podamos guiarte y encontrar la mejor solución legal y financiera para tu situación. 

 

 

Este artículo ha sido escrito por Francisco Garrido Pérez, abogado especializado en derecho procesal y bancario. 

Preguntas frecuentes sobre qué hacer si un banco vende mi deuda

¿Cuándo prescribe una deuda con el banco?

El plazo de prescripción de una deuda, por lo general, es de 5 años y comienza a contar desde el momento en que la deuda se puede exigir, es decir, desde el vencimiento de su obligación. 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar