Mazo de juez representando un juicio - artículo sobre juicios y deudas

¿Qué es la insuficiencia de masa activa?

Seguramente hayas oído hablar de la Ley de la Segunda Oportunidad alguna vez. Dentro de este procedimiento, surge el concepto de insuficiencia masa activa, un término que debes conocer si estás pensando en acabar con tus deudas.

Cuando hablamos de la Ley de la Segunda Oportunidad es habitual encontrarse con muchos términos distintos: deudor, acreedor, exoneración de la deuda, concurso con masa o sin masa, etc. Se trata de un procedimiento judicial algo complejo ya que funciona de distinta forma según la situación de cada persona.

Por eso, en este artículo te contaremos qué es esta ley de la Segunda Oportunidad, qué significa insuficiencia masa activa y el procedimiento de esta ley.

¡Atento, que empezamos!

11

¿Cómo evitar errores antes de acogerse a la LSO?

En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.

Insuficiencia masa activa: ¿Qué significa?

La insuficiencia masa activa es un término que aparece durante el procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad. Por lo que antes de conocer qué significa, veremos qué es esta ley para entender de dónde sale este concepto.

La Ley de la Segunda Oportunidad surge en el 2015 mediante el Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero y actualmente se regula según lo establecido en el Texto Refundido de la Ley Concursal, reformado en 2022.

Se trata de un mecanismo legal para permitir a aquellos trabajadores por cuenta ajena y autónomos en situación de insolvencia empezar su vida económica desde cero.

Es decir, permite que una persona que se ha endeudado, pueda cancelar esas deudas para que no las arrastre de manera indefinida y pueda tener una segunda oportunidad financiera.

En 2022, esta ley se modificó para poder simplificar todo el proceso legal. Sin ir más lejos, antes la ley exigía que se intentase hacer un acuerdo de pagos con las entidades y ahora ya no es necesario.

Actualmente, para optar a esta ley, existen dos maneras:

  • Presentarse al concurso sin masa: Cuando no tienes propiedades embargables o no son suficientes.
  • Presentarse al concurso con masa: Cuando tienes una o varias propiedades.

En este punto es cuando surge el concepto de insuficiencia masa activa. Pero ¿en qué consiste?

Cuando hablamos de masa activa, hablamos del conjunto de los bienes de un deudor que tiene en el momento en el que se acoge a la Segunda Oportunidad. Por ejemplo:

  • Bienes muebles e inmuebles: Propiedades, terrenos, maquinaria, vehículos, etc.
  • Créditos y derechos de cobro: Deudas a favor del deudor, así como derechos de cobro pendientes.
  • Indemnizaciones.
  • Existencias: Inventarios de productos y mercancías que posee el deudor si es autónomo.
  • Derechos de propiedad intelectual: Patentes, marcas registradas, derechos de autor….
  • Cuentas bancarias y saldos de efectivo: Dinero en cuentas bancarias y otros saldos de efectivo.
  • Planes de pensiones, planes de ahorro, inversiones, acciones, etc.

Así que en ese caso, deberíamos presentarnos al concurso con masa. Pero algunas veces, aunque nos presentemos con propiedades, no tienen el valor suficiente ni para cubrir una parte de las deudas que tengamos. Lo que se conoce como insuficiencia masa activa.

Ejemplo de insuficiencia masa activa

Para entender bien este concepto, veremos un ejemplo.

Imagina que tienes deudas acumuladas por valor de 15.000 € y no puedes hacerles frente. Lo único que tienes a tu nombre es un terreno que, según tú, puede valer más, pero en realidad está tasado en unos 5.000 €.

Decides acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad presentándote al concurso con masa porque consideras que tienes patrimonio. Sin embargo, al analizar tu caso, el juez observa que el valor de ese terreno no es suficiente para utilizar el concurso con masa.

¡Acógete a la Ley de la Segunda Oportunidad y cancela tus deudas!

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información y llamadas sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.U*

Badged - Asesoría sin compromiso

¿En qué otras circunstancias se considera que hay insuficiencia masa activa?

Ahora que ya hemos entendido bien qué significa este concepto, veremos en qué otros casos se puede considerar que el valor de esos bienes no es suficiente para cancelar las deudas.

Tal y como establece el artículo 37 bis de la Ley Concursal se considera insuficiencia masa activa o sin masa en los siguientes casos:

  • Cuando la persona no tenga ni bienes ni derechos que sean legalmente embargables
  • Que el coste de vender esos bienes sea más elevado que el propio hecho de venderlo: Por ejemplo, presentar como masa un vehículo con un valor de 500 euros y subastarlo cueste 1000.
  • Cuando el valor de esas propiedades no llega ni para pagar los costes básicos del procedimiento concursal.
  • Cuando las cargas sobre el patrimonio es más alto que el propio valor de la propiedad: Por ejemplo, un coche con valor de 500 euros con una deuda acumulada por infracciones de 1500
Preguntas LSO
¿Quieres resolver todas tus dudas con la LSO?

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.

¿Qué ocurre cuando hay insuficiencia masa activa?

Ahora que ya conoces qué es este concepto, veamos qué es lo que ocurre cuando tus propiedades no tienen el valor suficiente para cubrir la deuda.

Ya te adelanto que la mejor opción si quieres acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad es que busques asesoramiento legal y financiero. Los asesores conocemos mejor las leyes y todos los procedimientos, por lo que te podemos ayudar a tomar las mejores decisiones y guiarte en cada fase.

Lo que ocurre si hay  insuficiencia masa activa es que deberás presentar el concurso sin masa ya que es el procedimiento a seguir para las personas que no tienen propiedades o éstas no tienen el valor suficiente para cancelar las deudas.

En este caso además, el procedimiento será mucho más rápido y, si cumples con los requisitos, podrás obtener la exoneración de las deudas, pero probablemente debas liquidar esos bienes para que puedan cancelarlas.

Una vez finalice el proceso, se procederá a la conclusión del concurso sin masa. Pero, ¿cuáles son las consecuencias conclusión concurso por insuficiencia masa activa? La respuesta es muy sencilla. Obtendrás la cancelación  de las deudas pero no te quedará patrimonio.

Debes tener en cuenta que sin propiedades o cuando no cubren en valor de la deuda total, no podrás presentar el concurso concurso con masa, ya que el artículo 37 bis de la Ley Concursal establece que en esos casos se debe actuar a través del concurso sin masa.

Pagar tus deudas sin ganar mas
¿Cómo liquido mis deudas sin ganar más?​

Con esta guía conseguirás liquidar tus deudas sin necesidad de tener más ingresos.

¿Cómo asegurarme de que no hay insuficiencia de masa activa antes del procedimiento concursal?

Como has podido ver, las consecuencias conclusión concurso por insuficiencia masa activa no serán ningún problema. Tan sólo se cerrará el concurso con masa y se iniciará un nuevo procedimiento sin masa. 

Esto puede aumentar el plazo para obtener una resolución de tu caso. Así que antes de iniciar un concurso con o sin masa, es esencial que te asegures si cuentas con masa activa o por el contrario, hay insuficiencia masa activa. ¿Cómo puedes hacerlo?

La mejor opción es acudir a un asesor legal y financiero experto en la Ley de la Segunda Oportunidad como los de Soluciona Mi Deuda. Es cierto que podrías recopilar qué propiedades tienes, qué valor tienen y compararlo con la deuda total por tu cuenta.

Si lo haces con asesoramiento, analizar tu caso y revisar tu patrimonio será mucho más rápido y sencillo ya que nosotros conocemos las leyes y sabemos cómo utilizarlas a tu favor. Además, te podremos ayudar a elegir el procedimiento más adecuado para tu situación y saber si cumples los requisitos para acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad.

¿Cuáles son los requisitos para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad?

Algunos de los requisitos para acogerse a esta ley son:

  • Estar en situación de insolvencia.
  • Deudor de buena fe: Haber intentado pagar las deudas por todas las vías posibles.
  • No haberse acogido a esta ley en los últimos 5 años.
  • No tener delitos socioeconómicos.
  • Tener un nivel de endeudamiento elevado: Los costes judiciales pueden ser elevados, por lo que si debes poco dinero, puede que no te compense esta herramienta.

Como has visto, la insuficiencia masa activa en un procedimiento concursal significa que tus propiedades no tienen el valor suficiente para cubrir una deuda al acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Presentarte a un concurso con masa pensando si tus propiedades no tienen el valor suficiente no supondrá ningún problema, ya que en esos casos simplemente deberás solicitar el concurso sin masa.

Debes saber que para aplicar necesitarás asesoramiento y representación legal sí o sí. Por eso, en Soluciona Mi Deuda nos dedicamos a ayudar a otras personas en tu misma situación. Así que si tienes problemas con tus deudas y necesitas cancelarlas, no dudes en rellenar nuestro formulario.

Tendrás una asesoría gratuita y personalizada en la que evaluaremos tu situación y buscaremos la mejor forma de acogerte al procedimiento en tu caso. Sólo con el asesoramiento adecuado, podrás tomar las mejores decisiones y dar el primer paso hacia una vida libre de deudas.

También puedes llamarnos al 910 91 64 45 si prefieres hablar con uno de nuestros asesores y para que te ayuden a recuperar tu tranquilidad financiera.

¡No esperes más y cancela tus deudas!

 

 

Este artículo ha sido escrito por Olga Campello, abogada especializada en derecho procesal y bancario. 

Preguntas frecuentes sobre insuficiencia masa activa

¿Cómo saber si mis bienes se consideran como insuficiencia masa activa?

Puedes acudir a un tasador para que valore tus bienes y comparar ese valor con tus deudas. Si el bien no cubre ni una parte relevante de las deudas o los costes del proceso, probablemente haya insuficiencia de masa activa.
Si. La masa activa no depende del valor de la propiedad, sino de los costes del procedimiento y el valor de la deuda. Si la propiedad tiene un valor más elevado que esos costes, se considerará como masa activa. Por ejemplo, si tienes un terreno valorado en 15.000 euros y una deuda de 10.000, aunque no sea un valor muy alto, se considerará como masa activa.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar