Pasarse el dinero de una mano a otra.

¿Cómo cancelar un préstamo? Guía práctica

Si estás buscando cancelar un préstamo, puede que algunas de las razones sean porque estás pagando más de lo que esperabas, que los intereses sean muy altos o incluso que tienes dificultades para devolverlo. Es una preocupación habitual que hoy te contaremos cómo se puede resolver.

En algunas ocasiones, un préstamo que creemos que podemos pagar, se convierte en una carga financiera difícil de afrontar. Ya sea porque nuestra situación laboral  cambia o porque surge un nuevo imprevisto que no podemos cubrir. Sabemos que es una situación difícil, pero tiene solución.

Si quieres saber cómo cancelar un préstamo, qué soluciones existen o los riesgos de no cumplir con los pagos, sigue leyendo este artículo.

¡Atento que empieza!

Pagar tus deudas sin ganar mas
¿Cómo liquido mis deudas sin ganar más?​

Con esta guía conseguirás liquidar tus deudas sin necesidad de tener más ingresos.

¿Se puede cancelar un préstamo?

Probablemente, una de las primeras cuestiones que querrás resolver será si es posible cancelar un préstamo. La respuesta rápida y sencilla es que sí es posible, pero debemos abordar esta posibilidad desde varios puntos.

Debes saber que la Ley 16/2011, de 24 de junio, de Contratos de crédito al consumo es la que regula el derecho de desistimiento en los contratos relacionados con préstamos y créditos al consumo. El derecho de desistimiento es la facultad que tiene la persona que contrata el crédito para cancelar el contrato.

Esta ley establece que el plazo máximo que tiene una persona para ejercer su derecho de desistimiento es de 14 días. Por lo tanto, se puede cancelar un préstamo personal dentro de ese período de tiempo. De la misma forma y por la misma legislación, también se puede anular una financiación dentro de ese plazo.

Para ello se deben cumplir ciertos requisitos que veremos a continuación pero antes, debes saber que si ya han pasado esos 14 días, aún podrías cancelar un préstamo.

En este caso, ya no se estaría utilizando el derecho de desistimiento, que no conlleva comisiones adicionales, si no que sería una cancelación anticipada préstamo que en este último caso, si conlleva gastos adicionales.

Por otro lado, también existen otro tipo de alternativas legales que se pueden utilizar para cancelar un préstamo. Por ejemplo, la reunificación de deudas, reclamar en caso de que haya intereses abusivos o usura y, en situaciones de insolvencia, la Ley de la Segunda Oportunidad.

¡Cancelar tus deudas es posible con expertos!

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información y llamadas sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.U*

Badged - Asesoría sin compromiso

¿Cómo cancelar un préstamo con el derecho de desistimiento? 

Como ves, es posible cancelar un préstamo sin costes adicionales utilizando el derecho de desistimiento. Pero la Ley de Contratos de Créditos al consumo no sólo establece un plazo máximo de 14 días, también existen una serie de condiciones que se deben cumplir.

  • No deben haber transcurrido los 14 días: Es el principal requisito para la cancelación de un préstamo.
  • El préstamo o la financiación debe ser de entre 200 euros y 75.000: La Ley sólo se aplica en estos casos.
  • Informar a tu entidad de crédito de tu voluntad de rescindir el contrato: Siempre y cuando sea dentro del plazo correcto y se notifique por una vía o soporte accesible para ambos.
  • Devolver toda la cantidad de dinero prestada más los intereses que se hayan generado hasta el momento del ingreso.
  • Pagar la cantidad del préstamo y los intereses dentro de los 30 días posteriores a la solicitud del derecho de desistimiento.
  • Si en el contrato hubiera algún servicio complementario, como un seguro u otra obligación asociada, también quedará anulada.

Como puedes ver, cancelar un préstamo a través del derecho de desistimiento, no sólo consiste en anular el contrato, sino que también conlleva una serie de obligaciones por parte de la persona que ha solicitado el dinero.

¿Y si ya no puedo cancelar un préstamo con el derecho de desistimiento?

Si ya han pasado varios meses desde que contrastaste alguno de tus productos financieros que deseas cancelar, una de las alternativas es la cancelación anticipada préstamo.

Consiste en adelantar de manera total o parcial la cantidad de dinero restante de tu préstamo o financiación. En estos casos, las entidades financieras suelen aplicar una comisión de cancelación anticipada, es decir, una penalización por adelantar el dinero antes de tiempo.

La Ley de Contratos de Créditos al consumo también regula las comisiones para la cancelación anticipada préstamo. Establece dos tramos:

  • Si quedan más de 12 meses para que termine el plazo pactado, esta comisión no puede ser mayor al 1% del dinero total que quede pendiente.
  • Si quedan menos de 12 meses, esta comisión no podrá ser más alta del 0,5% del dinero pendiente.

Debes tener en cuenta que hay algunas entidades que no aplican este tipo de comisiones, por lo que te recomendamos que revises tu contrato para saber si en tu caso deberás pagarla o no.

Reunificar todas tus deudas
¿Cuál es la mejor reunificación para mis deudas?

Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.

¿Qué pasa si no puedo cancelar un préstamo?

Como has podido ver, en los casos anteriores cancelar un préstamo implica que tengas una capacidad económica bastante alta ya que deberás pagar una gran cantidad de dinero de golpe.

No todas las personas tenemos ese dinero disponible, por lo que si no puedes cancelarlo de esa forma y te resulta difícil asumir las cuotas mensuales, tendrás que asumir una serie de consecuencias.

A continuación, te explicamos los principales riesgos asociados al impago de un préstamo.

Riesgo de impago

Como dijimos anteriormente, si estás buscando si se puede cancelar un préstamo personal, probablemente estés teniendo dificultades para afrontar las cuotas mensuales.

Por lo que uno de los riesgos a los que tendrás que enfrentarte si no puedes cancelarlo será un posible impago. Esto supondrá que la entidad aplique intereses de demora, es decir, el recargo adicional por no pagar en el plazo indicado.

Empeorar el historial crediticio

En el mundo financiero, existe un registro que guarda la información sobre cómo gestionas tus finanzas, como por ejemplo, cantidad de préstamos que solicitas, si cumples con los plazos, etc.

Este registro se le conoce como historial crediticio y lo gestiona la Central de Información de riesgos (CIRBE). Por lo tanto, si no cumples con las cuotas, además de acabar en un fichero de morosos como ASNEF, empeorarás tu historial crediticio.

Acoso telefónico

Otra de las consecuencias a las que nos enfrentamos cuando no cumplimos con las cuotas, es el acoso telefónico. Consiste en llamadas y mensajes constantes por parte de la financiera reclamando los pagos.

Suelen utilizar amenazas de denuncias y embargos para presionarte a que pagues. Es una de las peores situaciones ya que genera un gran estrés y puede afectar a tu tranquilidad del día a día.

Acciones judiciales

Como último recurso, si no pudieras cancelar un préstamo y terminas con un impago, otra de las consecuencias que podrías enfrentar es una reclamación judicial por parte de la entidad.

Esto consiste en una demanda ante un juzgado donde un juez analiza el caso y, si lo considera necesario, podría ordenar un embargo.

Deja de acumular deudas
¿Cómo puedo dejar de acumular deudas y recuperar el control?
Te mostramos cómo dejar de acumular deudas sin que tengas que optar a una refinanciación.

Alternativas legales si no puedo cancelar un préstamo

Ahora que ya sabemos cómo se pueden cancelar los préstamos y las consecuencias si no cumples con las cuotas mensuales, veremos qué otras alternativas legales te pueden ayudar en caso de que no dispongas de la capacidad económica suficiente.

Reclamar las cláusulas abusivas

En algunas ocasiones, en los contratos de tus productos financieros pueden aplicar ciertas prácticas ilegales que se pueden reclamar. Como por ejemplo, la usura, los intereses abusivos o la falta de transparencia.

Aunque si existen intereses abusivos o hay falta de transparencia no podrás cancelar un préstamo, si te podría ayudar a reducir una parte del total que tendrás que pagar. 

En el caso de la usura, regulada por la Ley de Usura o Azcárate, sí declara nulo cualquier contrato de préstamo en el que exista este tipo de interés.

Reunificación de deudas

Si no puedes cancelar un préstamo porque no dispones de los recursos económicos necesarios y además, tienes otras deudas pendientes por pagar, la reunificación de deudas puede ser una herramienta muy útil.

Es un mecanismo legal que te permite agrupar todos tus préstamos y financiaciones pendientes en una sola cuota mensual. De esta forma, podrás controlar mejor tus gastos y puedes pagar tus deudas de una forma mucho más cómoda.

En este caso, no cancelarás el préstamo, pero si podrás ir pagando con una cuota mensual reducida que te ayudará a terminar de pagar el préstamo.

Ley de la Segunda Oportunidad

Para situaciones de insolvencia, es decir, que no cuentas con ningún medio para pagar tus deudas, existe la Ley de la Segunda Oportunidad. Es una herramienta legal con el objetivo de cancelar las deudas de manera total o parcial.

Por lo tanto, con esta ley sí podrías cancelar un préstamo ya que al cancelar las deudas, se cancelaría el préstamo. Pero para optar a esta ley se necesitan cumplir ciertos requisitos y que un juez valore tu situación.

Por eso, es importante contar con asesoramiento legal y financiero para que te podamos ayudar con los requisitos, con cada fase del procedimiento y que puedas actuar con total seguridad.

Como has podido ver, es posible cancelar un préstamo si no han pasado 14 días tras la firma del contrato. También es posible si ha pasado ese plazo pero deberás pagar una comisión por cancelación anticipada.

Recuerda que es importante que si tienes dificultades para cumplir con las cuotas de tu préstamo, podrías enfrentarte a las consecuencias como el impago, los intereses de demora o el acoso telefónico. Por eso es importante buscar asesoramiento legal para actuar lo antes posible.

En Soluciona Mi Deuda, nos preocupamos por que las personas endeudadas, puedan recuperar su tranquilidad y vida financiera. Por eso, ofrecemos un asesoramiento legal gratuito y sin compromiso para que podamos analizar tu situación y establecer la mejor solución para ti.

¿Cómo puedes obtener tu asesoría? Tan sólo debes llamarnos al 910 91 64 45 para hablar con uno de nuestros asesores o puedes rellenar nuestro formulario.

¡No esperes más y acaba con las deudas!

 

 

Este artículo ha sido escrito David Parejo Báez, abogado especializado en derecho procesal y bancario. 

Preguntas frecuentes sobre cancelar un préstamo

¿Existen otras formas de cancelar un préstamo?

Los métodos más efectivos para cancelar un préstamo son la reunificación de deudas y la Segunda Oportunidad. Existen otros métodos como el de la bola de nieve, pero en lugar de cancelar, debes pagar del préstamo más pequeño al más grande mientras realizas los pagos mínimos en los otros.

Uno de los beneficios de cancelar un préstamo de forma anticipada es que ahorrarás una gran cantidad de intereses. Pero para ello, hay que tener la capacidad económica suficiente.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar