¿Quieres ahorrar y no sabes cómo? ¿Te han intentado vender algún producto de ahorro que no te convence? Te presentamos la regla 50 30 20, el método efectivo y sin entidades financieras intermediarias para ahorrar.
Sabemos que a veces es difícil destinar una parte del dinero para guardarlo. Ya sea porque no gestionamos bien los gastos y compramos más de lo necesario. Es cierto que existen cuentas de ahorro y otros productos financieros, pero no son los más efectivos y no te enseñan a gestionar tus finanzas.
Así que prepárate porque te contamos todo lo necesario sobre la regla 50-30-20. ¿Cómo funciona esta estrategia? ¿Cómo utilizarla para tus finanzas? ¿Qué ventajas te ofrece? Quédate leyendo y resolveremos estas preguntas.
¡Prepárate que empezamos!

¿Qué es la regla 50 30 20?
En el sector financiero existe una multitud de productos financieros que se comercializan para poder ahorrar y ofrecer una seguridad económica. Sin embargo, la regla 50 30 20 no es ningún producto, sino que se trata de una estrategia.
Muchas entidades ofrecen cuentas de ahorro o planes de ahorro para que vayas metiendo poco a poco el dinero y lo guardes allí. El inconveniente de estos productos es que realmente, no te enseñan a gestionar tus finanzas.
Sin ir más lejos, muchas de estas cuentas de ahorro sólo requieren aportar una cantidad mínima mensual. Esto muchas veces supone que se pierda la oportunidad de ahorrar más dinero del que verdaderamente podrías guardar.
Por esa razón es importante conocer la regla 50 30 20. Es una estrategia financiera para poder gestionar tus ingresos y gastos de forma segura. De esta forma, podrás conseguir a final de mes un ahorro y un control de tu economía.
¿Por qué se llama 50 – 30 – 20? El nombre viene porque su estrategia se basa en dividir tus ingresos en varios tramos o porcentajes. Veámos cómo.

¿En qué consiste la regla 50 30 20?
Es muy sencillo, se trata de destinar los ingresos en tres porcentajes distintos para los gastos. Un 50% para necesidades básicas, un 30% para gastos prescindibles o de ocio y un 20% para los ahorros.
50% para las necesidades básicas
Este primer tramo consiste en destinar el 50% de tus ingresos para gastos esenciales e imprescindibles para cubrir las necesidades básicas. Por ejemplo:
- La vivienda: Ya sea el alquiler o la hipoteca.
- Cesta de la compra.
- Servicios como agua y luz.
- Seguros obligatorios.
- Gastos escolares: En caso de tener hijos en etapa escolar.
Debes tener en cuenta que si destinas más del 50% de tus ingresos a cubrir necesidades básicas, en términos financieros significa que estás viviendo por encima de tus posibilidades.
Por eso, conviene revisar esos gastos y buscar formas de reducirlos si es posible. De lo contrario, será muy difícil aplicar correctamente el sistema del 50 – 30 – 20.
30% para gastos menos necesarios y ocio
El segundo porcentaje de la regla 50 30 20 es el 30% para gastos que no son tan necesarios. En otras palabras, aquellos que aumentan nuestra calidad de vida. Serían gastos como:
- Comidas fuera de casa.
- Actividades de entretenimiento: Como ir al cine, actividades en familia, ir a un parque de atracciones, etc.
- Viajes.
- Suscripciones mensuales para ver películas o escuchar música.
Aquí también podríamos incluir la compra de ropa, pero debemos distinguir si se trata de un gasto necesario o no. Por ejemplo, si es algo que ya tenemos, sería no esencial. Si no lo tenemos, y lo necesitamos sí o sí, podemos incluirlo en gastos básicos.
20% para poder ahorrar
El último tramo de esta estrategia financiera, consiste en destinar el 20% de los ingresos al ahorro.
Tener dinero guardado cada mes, te permitirá construir un buen fondo de emergencia para poder hacer frente a gastos extraordinarios y evitar pedir préstamos en un futuro. O simplemente, la tranquilidad de tener ese dinero para lo que necesites.

Con esta guía conseguirás liquidar tus deudas sin necesidad de tener más ingresos.
¿Cómo poner en marcha la regla 50 30 20?
Para que sepas cómo aplicar la regla 50 30 20 por tu cuenta, te explicaremos cómo hacerlo paso a paso con ejemplos. En internet puedes encontrar calculadora 50/30/20 pero cuando leas los pasos verás que es muy sencillo.
Calcula todos tus ingresos
El primer paso es calcular y recoger todos tus ingresos. Salarios, ayudas o pensiones. Súmalo todo para conocer el total.
Por ejemplo, en tu puesto de trabajo cobras 1500 euros y adicionalmente, tienes una ayuda de 300 euros mensuales para el cuidado de tus hijos. Lo sumamos y obtenemos un total de 1800 euros en ingresos.
Revisa todos tus gastos mensuales
Una vez tenemos nuestros ingresos, el segundo paso de la regla 50 30 20 es conocer todos los gastos mensuales sin excepciones. Para ello, te recomendamos revisar tu cuenta bancaria o consultar directamente con tu entidad de confianza los recibos, facturas y compras en comercios y tiendas.
Habrá meses en que algunos gastos podrán variar pero lo más importante es que anotes sí o sí los gastos más básicos e importantes ya que se destinarán directamente para ese 50%.
Por ejemplo:
- Hipoteca: 400 euros.
- Recibos de agua y luz: 70 euros.
- Cesta de la compra: 250 euros.
- Seguros: 120 euros.
- Cuota escolar: 150 euros.
- En total: 990 euros de gastos fijos.
En cuanto otros gastos podemos encontrar:
- Compra de ropa: 220 euros.
- Comidas y cenas fuera de casa: 200 euros.
- Suscripción a plataformas de música y vídeo: 30 euros.
- Actividades de ocio: 150 euros.
El total en este tipo de gastos menos prescindibles es de 600 euros, quedando 210 euros si utilizar.
Adapta tus gastos según la regla 50 30 20
Una vez has sumado todos tus gastos e ingresos, el último paso es calcular los porcentajes. De esta forma sabrás si cumples con la regla 50 30 20 o se debe ajustar.
Para calcular los porcentajes, coge los ingresos totales y multiplícalo directamente por el porcentaje.
Teniendo en cuenta que tenemos un ingreso total de 1800 euros, los gastos deberían quedar de la siguiente forma:
- Gastos necesarios y básicos (50%): 900 euros.
- Gastos prescindibles (30%): 540 euros.
- Ahorro (20%) 360 euros.
Como vimos anteriormente, los gastos básicos son 990 euros, que representa el 55% del total. No está fuera de control, pero no deberías tener más gastos de este tipo.
Los de ocio y menos prescindibles son 600 euros. Como son gastos menos necesarios, se podrían recortar comidas y cenas fuera de casa o la compra de ropa. De esta forma se podría compensar esos 90 euros adicionales de los básicos y aumentar el ahorro para llegar al 30%.
Como puedes ver es una fórmula sencilla y muy fácil de seguir. Con esta calculadora 50/30/20 conseguirás el ahorro ideal y controlar mejor tus gastos.

Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.
Ventajas de la regla 50 30 20
La regla 50 30 20 es una estrategia muy efectiva para ahorrar gracias al control de los ingresos y gastos que se realizan. Por lo tanto, la principal ventaja es el ahorro que puedes conseguir. Pero ofrece muchas más ventajas como:
- Aprender a organizar tus finanzas.
- Evitar que vivas por encima de tus posibilidades: Si gastas más del 50% en necesidades es un aviso claro de intentar reducirlos.
- Compatible con cualquier nivel de ingresos: Al ser porcentajes, se adaptan al nivel económico de todos.
- Podrás detectar gastos innecesarios y tomar mejores decisiones a la hora de comprar.
Además otro punto a favor de esta estrategia del 50 – 30 – 20, es que en un futuro, podrías evitar tener que recurrir a préstamos o financiaciones al tener ese dinero que has estado guardando.

¿Qué ocurre si no puedo cumplir con la regla 50 30 20?
Tal y como vimos con la calculadora 50/30/20 el porcentaje del 50% era un poco más elevado. Al poder reducir los gastos menos esenciales, no había problema ya que conseguimos un equilibrio y la diferencia no era muy alta.
Nadie está obligado a seguir esta estrategia financiera. Por lo que si no la sigues, simplemente, estarás perdiendo la oportunidad de ahorrar o acabarás teniendo más gastos poco necesarios de los que deberías.
En resumen, la regla 50 30 20 es el método más efectivo para poder ahorrar y destinar la parte proporcional adecuada para cada tipo de gastos.
Muchas personas se encuentran en la situación de que no pueden seguir el método 50 – 30 – 20. Ya sea porque sus ingresos cubren los gastos fijos con muy poco margen o porque no cuentan con la capacidad suficiente para ahorrar.
Es importante que ante ese tipo de casos, tengas mucho cuidado ya que existe un gran riesgo de contraer alguna deuda si aparece algún gasto extraordinario o imprevisto.
Nadie desea estar en una situación de endeudamiento, ya que no sólo genera preocupación, si no que puede tener consecuencias graves como los embargos. Tranquilo porque ante este tipo de casos, existen soluciones.
En Soluciona Mi Deuda podemos ayudarte a través de la reunificación de deudas. Es un mecanismo legal que te ayuda a agrupar todas las deudas en un único pago mensual. Ya sean tarjetas de crédito, préstamos o financiaciones, todo en una sola cuota.
Contar con asesoramiento como el nuestro en estas situaciones es crucial para encontrar la mejor solución a tus deudas y puedas acabar con ellas con total seguridad.
¿Quieres saber más sobre la reunificación? No dudes en rellenar nuestro formulario y tendrás un asesoramiento gratuito y personalizado sin compromiso para que podamos analizar tu caso. Somos expertos en acabar con las deudas y recuperar tu libertad financiera. También puedes contactarnos a través de nuestro teléfono 910 91 64 45.
¡Llámanos y buscaremos solución a tus deudas!
Este artículo ha sido escrito por Francisco Garrido Pérez, abogado especializado en derecho procesal y bancario.
Preguntas frecuentes sobre regla 50 30 20
¿Es útil la regla 50 30 20 para todas las personas?
¿Existe algún método mejor que el 50 30 20 para ahorrar?
¿Puedo dedicar un mayor porcentaje al ahorro en lugar de a los gastos no esenciales?
Sí. Si tienes la capacidad de reducir tus gastos prescindibles, puedes destinar ese porcentaje adicional al ahorro. Todo depende de tus necesidades y objetivos.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.