Si Kviku te reclama una deuda, es normal sentir agobio o preocupación. Muchas personas se encuentran con que el importe que pidieron prestado no se parece en nada a lo que ahora les exigen pagar. Entre intereses abusivos, ampliaciones de plazos inesperadas y comisiones que nadie te explicó, la deuda puede crecer rápido. De ahí que haya tantas dudas sobre Kviku usura y la legalidad de esos cargos. Por ello, entender lo que está pasando es el primer paso para tomar el control.
Lo importante es saber que sí existen formas de actuar. Puedes negociar la deuda con Kviku, comprobar si ha habido intereses abusivos, e incluso cancelar la deuda con Kviku si se demuestra que las condiciones no son legales. En este artículo te cuento cómo reclamar a Kviku paso a paso, de forma sencilla, para que puedas frenar llamadas, correos y ese estrés constante.
Si tu objetivo es reducir o incluso eliminar la deuda, estos 5 pasos te van a marcar el camino. Vamos a ello.
En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.
¿Qué es Kviku y por qué reclama mi deuda?
Kviku es una plataforma de microcréditos online que ofrece dinero rápido, sin papeleo y con aprobación casi inmediata. Hasta ahí, todo parece perfecto cuando necesitas salir de un apuro. El problema llega después este tipo de préstamos suelen ir acompañados de una Tasa Anual Equivalente (TAE) extremadamente altas, en algunos casos de hasta 730%. Es decir, puedes pedir 200€ y terminar debiendo más de 800€ en poco tiempo debido a los intereses y renovaciones automáticas.
Por eso, cuando Kviku te reclama una deuda, lo que normalmente está ocurriendo no es solo el reembolso del dinero prestado, sino la suma de intereses abusivos, comisiones y recargos que se han ido acumulando. Muchas personas creen que deben “todo lo que la empresa dice”, cuando en realidad una parte importante del importe podría ser anulada legalmente por usura.
Antes de pagar nada, es clave identificar qué te está reclamando Kviku exactamente:
- ¿El importe inicial del préstamo?
- ¿Intereses?
- ¿Comisiones por demora o renovaciones automáticas?
- ¿Costes añadidos que no recuerdas haber aceptado?
Entender esto es lo que va a permitirte reclamar, negociar o incluso cancelar la deuda, en lugar de asumir un pago injusto desde el principio. ¿Seguimos con los pasos?
Paso a Paso: Guía de enfrentar la reclamación de Kviku
Si Kviku te reclama una deuda no entres en pánico, hay pasos claros que puedes seguir para defenderte y, en muchos casos, reducir o incluso cancelar intereses abusivos. Te dejamos una guía completa para enfrentar una reclamación con Kviku.
Evalúa la usura de sus intereses (el factor clave)
Lo primero es mirar los números. Compara el capital que pediste con lo que te están reclamando ahora. Si la TAE o los porcentajes aplicados son desproporcionados (muchas reclamaciones de microcréditos traen intereses abusivos o indicios de Kviku usura), puede haber base para impugnar parte del importe. Guarda todas las capturas, extractos y mensajes donde aparezcan los cálculos para aportar pruebas si fuese necesario.
No ignores las notificaciones, pero no pagues sin asesoramiento
Recibir cartas o llamadas da estrés, pero ignorarlas suele empeorar la situación (costes por demora, gestiones de cobro, incluso demandas).
Contesta con calma, pide tiempo y la documentación que prueba la deuda (ver siguiente punto). Nunca hagas pagos definitivos si sospechas que hay intereses abusivos, antes, consulta con un abogado, una asociación de consumidores o una reclamadora especializada. Pagar sin verificar puede cerrar la puerta a reclamaciones posteriores por usura.
¿Cómo solicitar el desglose de la deuda y el contrato?
Pide por escrito (correo o burofax) el desglose completo de la deuda y copia del contrato original en el que está reflejado capital inicial, intereses aplicados, comisiones, fechas de vencimiento y cualquier renovación o contratación posterior.
Te escribimos el texto que puedes mandar:
“Solicito, conforme a mi derecho, el desglose detallado de la deuda a mi nombre: importe inicial, intereses aplicados, comisiones y contrato original. Ruego remitan la documentación en un plazo de 10 días”.
Con esa información podrás verificar si las cifras cuadran o si hay cobros ilegales.
Gestiona el acoso telefónico y las prácticas de cobro
Apunta fechas, números y lo que te dicen; si el acoso es constante puedes dejar constancia y reclamar. Pide que todas las comunicaciones sean por escrito y, si la presión no cesa, denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (si hay llamadas con datos indebidos) y ante el Banco de España o la Oficina de Consumidor, según proceda. Si hay empresas de recobro externas, exige que te identifiquen y que documenten la cesión de la deuda.
Busca ayuda/financiera profesional
Si ves indicios de usura o no te fías del proceso, acude a profesionales. Abogados especializados en derecho bancario, asociaciones de consumidores o reclamadoras con experiencia en cómo reclamar a Kviku y en cancelar deuda Kviku.
Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.
Las 3 soluciones legales y financieras para la deuda de Kviku
Cuando Kviku te reclama una deuda, no todo se reduce a “pagar o pagar”. Existen distintas vías para recuperar el control y frenar los intereses abusivos. Estas son las tres soluciones más habituales que se utilizan hoy en día:
Reclamación por usura: La vía judicial para anular el contrato
Aquí es donde cambia el escenario. Si se demuestra que la TAE o el coste total del préstamo era desproporcionado (y en muchos casos lo es), se puede anular legalmente el contrato por usura.
¿Qué significa esto en la práctica?
- Solo tendrías que devolver el dinero que te prestaron originalmente.
- Todos los intereses y comisiones abusivas quedarían eliminados.
- Si ya pagaste de más, incluso podrías reclamar devoluciones.
Esta vía es la más efectiva cuando la deuda se ha disparado por recargos y ampliaciones automáticas.
Reclamación de deudas: Unificar y reducir la cuota mensual
Si lo que necesitas es respirar y ganar tiempo, puedes unificar todas tus deudas (incluida la de Kviku) en un solo pago mensual más bajo. Esto no elimina los intereses abusivos por sí mismo, pero reduce la presión, evita el acoso telefónico y te da margen para reorganizar tus cuentas. Es una solución muy útil cuando la prioridad es la estabilidad inmediata y evitar impagos.
Ley de Segunda Oportunidad (LSO): Cancelación total de la deuda
Si además de Kviku tienes más préstamos, tarjetas revolving, minicréditos o impagos, puede que estés en una situación de saturación financiera real. En esos casos, la Ley de Segunda Oportunidad permite cancelar total o parcialmente todas tus deudas de forma legal y definitiva.
Es una solución pensada para quien ya no puede sostener su situación económica y necesita empezar de cero sin persecuciones ni intereses acumulándose cada mes.
Prácticas ilegales: ¿Es legal lo que hace Kviku al cobrar?
Como hemos comentado a lo largo del artículo, cuando Kviku comienza a reclamar una deuda, es habitual que aparezcan mensajes constantes, llamadas seguidas y avisos que parecen cada vez más serios. Pero, cuidado porque que te reclamen una deuda, no significa que tengas que pagar esa deuda.
La empresa tiene derecho a solicitar el pago del dinero prestado, pero no puede vulnerar tus derechos ni utilizar prácticas abusivas para presionarte.
El límite entre el cobro legítimo y el acoso
Es legal que te contacten para recordarte el pago, que te envíen correos o notificaciones y que te detallen la deuda.
Lo que NO es legal es esto:
- Llamarte decenas de veces al día.
- Hacerlo en horarios inadecuados (madrugada, fines de semana sin consentimiento).
- Contactar a familiares, compañeros o tu trabajo.
- Amenazarte con embargos, juicios inmediatos o “manchas permanentes en tu historial”.
- Usar un tono intimidatorio o humillante.
Si te está pasando algo de esto, no es normal ni tienes que aguantarlo. Son indicios de acoso.
Cuándo puedas denunciar por vulneración de tus derechos.
Puedes presentar una denuncia cuando:
- El número de llamadas es excesivo y sistemático.
- Se han filtrado tus datos personales a terceros (como familiares o empresa).
- Te intimidan, amenazan o manipulan para que pagues.
- No te entregan el desglose o el contrato cuando lo solicitas.
Las quejas pueden hacerse en:
- Agencia Española de Protección de Datos (si hay mal uso de tus datos).
- Servicio de Reclamaciones del Banco de España (si hay prácticas financieras abusivas).
- Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).
Y, si quieres que la situación se resuelva de manera satisfactoria y rápida, acompañado siempre de profesionales, hazlo en Soluciona Mi Deuda.
Una vez acaba esta guía, si Kviku te está reclamando una deuda, no estás solo ni tienes por qué asumir intereses que no te corresponden. Principalmente, lo importante es informarte, revisar el contrato y actuar con estrategia y nunca con prisa.
Cada situación es diferente y siempre vamos a encontrar una solución que se adapte a tus necesidades. Si necesitas que revisemos tu documentación, calculemos si hay intereses abusivos o te asesoremos sobre el proceso, podemos ayudarte paso a paso.
Recuerda que con la reunificación de deudas puedes reagrupar todos tus préstamos en uno solo, facilitando así los pagos. Si quieres contactar con nosotros, puedes llamarnos al 910916445 o rellenar tus datos en el formulario para que uno de nuestros asesores se ponga en contacto contigo a la mayor brevedad posible.
¡Salir de deudas es posible gracias a Soluciona Mi Deuda!
Este artículo ha sido escrito por Francisco Garrido Pérez, abogado especializado en derecho procesal y bancario.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber la deuda que tengo con Kviku?
¿Qué pasa si no pago una deuda con Kviku?
¿Kviku puede llevarme a juicio?
¿Cómo puedo reclamar los intereses abusivos de Kviku?
¿Es Kviku una estafa?
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 9
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
