Montones de billetes sobre fondo azul y naranja - artículo sobre cuentas inembargables

¿Cuáles son las deudas que están incluidas en la Ley de Segunda Oportunidad y cuáles no?

Las deudas que están incluidas en la Ley de Segunda Oportunidad son uno de los aspectos que más dudas generan entre las personas que buscan empezar de cero financieramente. Esta normativa permite a particulares y autónomos liberarse de determinadas obligaciones económicas cuando no pueden hacer frente a sus pagos, ofreciendo un mecanismo legal para reestructurar o cancelar parte de sus deudas. Sin embargo, no todas las deudas pueden acogerse a este proceso, y conocer cuáles sí y cuáles no es clave para tomar decisiones informadas.

En este artículo analizamos de forma sencilla y práctica qué tipo de deudas no se pueden incluir en la Segunda Oportunidad hasta las obligaciones que hay con respecto a Hacienda y Seguridad Social. Así podrás entender mejor tus opciones antes de iniciar este procedimiento y valorar si realmente es la solución que necesitas o no. 

Frena el embargo
¿Cómo puedes frenar el embargo de tus deudas?

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad y a quién va dirigida? 

Antes de explicar el tipo de deudas que están incluidas en la Ley de Segunda Oportunidad,  veremos de manera muy breve y general en qué consiste esta ley. 

La Ley de Segunda Oportunidad es un procedimiento legal diseñado para que particulares y autónomos en situación de insolvencia puedan cancelar total o parcialmente sus deudas y empezar de nuevo. 

Para acogerse a ella es necesario cumplir ciertos requisitos, como tener deudas con al menos dos acreedores diferentes (bancos, proveedores, Hacienda, Seguridad Social, etc.), aunque estén al corriente de pago. 

Tras la reforma de 2022, el proceso se ha simplificado, los plazos se han reducido a un máximo de 18 meses, se han abaratado los costes y ya no es obligatorio intentar un acuerdo extrajudicial con los acreedores antes de acudir al juzgado.

Durante el procedimiento se paralizan embargos y reclamaciones, y una vez finalizado, el solicitante puede salir de los ficheros de morosidad. 

De esta forma, la Ley de Segunda Oportunidad se convierte en una herramienta eficaz para aliviar la carga financiera y recuperar la estabilidad económica.

¡Cancela tus deudas con la Ley de Segunda Oportunidad!

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información y llamadas sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.U*

Badged - Asesoría sin compromiso

¿Qué deudas se pueden cancelar con la Ley de Segunda Oportunidad?

Las deudas que están incluidas en la Ley de Segunda Oportunidad son la mayoría de las deudas privadas, como préstamos personales, créditos al consumo, deudas de tarjetas de crédito, deudas con proveedores y parte de las deudas públicas con Hacienda y la Seguridad Social (hasta un límite). 

Préstamos y créditos 

Préstamos personales, créditos rápidos (microcréditos), deudas de tarjetas de crédito, líneas de financiación o compras a plazos. 

Deudas con proveedores 

Para autónomos y empresarios, se pueden cancelar las deudas contraídas con proveedores. 

Deudas públicas 

Además, existe la Segunda Oportunidad para deudas con Hacienda y la Segunda Oportunidad para deudas con la Seguridad Social

Se pueden cancelar hasta un límite de 10.000 euros con cada una. De estos 10.000 euros, los primeros 5.000 euros se cancelan en su totalidad, y el resto hasta 10.000 euros se cancela al 50%. 

11

¿Cómo evitar errores antes de acogerse a la LSO?

En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.

¿Qué deudas no se pueden cancelar con la Ley de Segunda Oportunidad?

Ya hemos visto las deudas que están incluidas en la Ley de Segunda Oportunidad, a continuación vamos a explicar qué deudas no se pueden incluir en la Segunda Oportunidad

Deudas por responsabilidad civil fuera de contratos

Son las deudas que surgen por causar un daño a otra persona (por ejemplo, un accidente) y que obligan a pagar una indemnización. Esto incluye casos de muerte, daños personales o indemnizaciones por accidente de trabajo o enfermedad profesional, sin importar cuándo se declaró la obligación de pagar.

Deudas por responsabilidad civil derivada de delito

Se trata de deudas que nacen cuando una persona comete un delito y un juez la condena a pagar una indemnización.

Deudas por alimentos

Son las deudas relacionadas con pensiones de alimentos (como las pensiones para hijos u otros familiares).

Deudas por salarios pendientes

Incluye los sueldos que se deben a un trabajador por los últimos 60 días de trabajo antes de la declaración de concurso (quiebra), siempre que no superen el triple del salario mínimo interprofesional. También abarca los salarios devengados durante el procedimiento, si no han sido pagados por el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

Deudas por multas y sanciones graves

Incluye las multas impuestas en procesos penales y las sanciones administrativas muy graves.

Deudas por costas y gastos judiciales

Son las deudas que se generan por los gastos judiciales al solicitar la exoneración de deudas (los gastos del proceso).

Deudas con garantía real

Se refiere a las deudas que tienen algún bien como garantía (por ejemplo, una hipoteca), ya sea por el capital, intereses u otros conceptos, dentro de los límites que marca la ley.

Preguntas LSO
¿Quieres resolver todas tus dudas con la LSO?

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.

¿Cómo se trata la Ley de Segunda Oportunidad en la hipoteca y vivienda habitual? 

¿Qué pasa con la segunda oportunidad y mi hipoteca? Como hemos comentado al principio de este artículo, en 2022 la Ley de Segunda Oportunidad sufrió una reforma en la que se introdujeron mejoras. 

Esta reforma permite que las personas con deudas tengan dos caminos para salir adelante, pagar parte de sus deudas y quedarse con su vivienda, o entregar sus bienes y cancelar todas las deudas. 

Antes de decidir, es importante analizar bien cada caso y pedir consejo a expertos, teniendo en cuenta si la casa tiene hipoteca, cuánto se debe y si su valor cubre la deuda. 

Si la vivienda ya está casi pagada o sin hipoteca, suele ser mejor opción de conservarla. En cambio, si la hipoteca pendiente es muy alta y la casa vale menos que la deuda, suele ser más conveniente entregarla a cambio de todo. 

¡Veamos las posibles opciones! 

Entregar la vivienda y cancelar todas las deudas 

En esta opción, la persona entrega su casa y demás bienes (su patrimonio) para saldar todas sus deudas (salvo las que por ley no se pueden cancelar). Es la forma más rápida de empezar de cero, sin deudas, pero también sin bienes.

Quedarse con la vivienda y pagar parte de las deudas

Aquí la persona puede conservar su casa, pero debe comprometerse a un plan de pagos que dure entre 3 y 5 años. En este plan tiene que presentar todos sus datos económicos (ingresos, bienes y deudas) para que el juez y los acreedores vean que es viable.

Si el juez aprueba el plan, se cancela temporalmente la parte de la deuda que quede fuera de ese plan. Al final del periodo, si se ha cumplido con los pagos, esa deuda pendiente se cancela definitivamente.

Si en algún momento no se puede seguir con el plan, siempre se puede pasar a la primera opción,  entregar la vivienda y cancelar todo.

Por lo tanto, la Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta real y efectiva para que particulares y autónomos puedan liberarse del peso de las deudas y recuperar su estabilidad económica. 

Sin embargo, no todas las deudas pueden cancelarse y cada caso requiere un análisis cuidadoso para elegir la mejor opción,  entregar los bienes para empezar de cero o conservar la vivienda con un plan de pagos. Contar con el asesoramiento de expertos es fundamental para aprovechar al máximo esta normativa y tomar decisiones informadas que garanticen un nuevo comienzo financiero.

En Soluciona Mi Deuda ayudamos a personas y autónomos a liberarse de sus deudas con un plan adaptado a su situación. Ofrecemos asesoramiento integral en la Ley de Segunda Oportunidad. Además, nuestro equipo de expertos acompaña en todo el proceso para garantizar que cada persona tome la mejor decisión y recupere su estabilidad financiera con seguridad y respaldo legal.

Si quieres vivir libre de deudas, nuestros expertos son lo que necesitas. Llámanos gratis al 910916445 o rellena tus datos en el formulario y consigue tu asesoría completamente gratuita.

 

 

Este artículo ha sido escrito por Olga Campello, abogada especializada en derecho procesal y bancario. 

Preguntas frecuentes sobre Ley de Segunda Oportunidad

¿Qué pasa si me cancelan la Ley de Segunda Oportunidad?

Si te rechazan la Ley de Segunda Oportunidad, seguirás teniendo que pagar tus deudas y los acreedores podrán reclamarte el dinero incluso embargando tus cuentas, sueldo o propiedades. Aun así, hay otras opciones: renegociar las deudas, pedir aplazamientos de pago o iniciar un concurso de acreedores para personas físicas, que permite vender bienes y reorganizar los pagos con control judicial.
La Ley de Segunda Oportunidad puede variar según cada situación, lo normal es que vaya desde tres meses a dos años.  El tiempo varía según los bienes que tenga la persona y cómo se presente el concurso. Si no hay bienes o estos no tienen valor suficiente, el proceso suele ser más rápido. En cambio, cuando existan activos importantes, el procedimiento puede alargarse. 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar