Cetelem es una de las entidades que aplica en sus productos financieros una gran cantidad de intereses, en muchos casos abusivos, por lo que mucha gente busca cómo reclamar intereses abusivos Cetelem.
Existen muchos tipos de productos financieros en el mercado como los préstamos, hipotecas, microcréditos, tarjetas de crédito… Todos ellos, suelen estar acompañados de intereses, como es habitual. Pero algunos de ellos, a veces aplican intereses abusivos que sólo suman tu nivel de deudas.
Este tipo de acciones se consideran una práctica ilegal. Por lo tanto, si tienes un contrato con este tipo de intereses, puedes reclamarlos y que te devuelvan lo que hayan cobrado de más. Por ello, hoy te contamos cómo reclamar intereses abusivos Cetelem, qué son este tipo de intereses y en qué productos podrías encontrarlos.
¡Adelante!

Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.
¿Cómo reclamar intereses abusivos Cetelem?
Antes de saber cómo reclamar intereses abusivos Cetelem es importante conocer qué son y por qué se pueden reclamar. Como sabrás, todos los productos financieros están acompañados de una serie de intereses que varían dependiendo del tipo de producto que sea, la modalidad del pago o la cantidad de dinero que se solicite.
Estos intereses se aplican porque contratar un producto financiero implica ciertos costes. Además, las entidades suman a este interés sus propios gastos y comisiones, lo que se conoce como TAE, Tasa Anual Equivalente.
Cada entidad aplica una cantidad de intereses distinta para un mismo producto. Por ejemplo, para un préstamo personal de 2000€, una podrá aplicar un interés del 2% y otra, un 2,5%.
Pero en algunos casos, hay entidades que en lugar de cobrarte entre un 2%-3%, para un préstamo de 2000€, cobran un 10%-12%, mucho más alto de lo que ofrecen otras entidades. Estos serían los intereses abusivos, aquellos que son excesivos o desproporcionados con la media de intereses que ofrecen otras entidades para ese tipo de producto.
Para reclamar los intereses, lo mejor será que acudas a un asesor legal experto en materia financiera. De esta forma será mucho más fácil reclamar ya que podrá actuar por ti y tendrá mayor poder de negociación con la entidades.
Se puede reclamar de dos formas, por la vía extrajudicial o por la vía judicial. Más adelante veremos cuál es el proceso paso a paso, pero antes veamos otras situaciones por las que podemos reclamar
¿Qué otras acciones ilegales puedo reclamar?
Existen otro tipo de prácticas ilegales que puedes encontrar en tu contrato: la usura y la falta de transparencia.
La usura, es un tipo de interés notablemente superior al interés normal del dinero para ese tipo de producto en el momento en el que se contrata. El interés del dinero, lo publica el Banco de España en su página web tras recopilar y analizar las diferentes cantidades de intereses que aplican otras entidades.
Se considera que hay usura, cuando supera seis puntos porcentuales. Por ejemplo, contratas una tarjeta de crédito y te aplican un 26% TAE. Pero el Banco de España, tiene publicado en su web que el interés para ese producto en ese momento tendría que ser del 15%. Como el interés que aplican supera un 11%, significa que existe usura.
La Ley de Usura o Azcárate regula estas prácticas y establece que todo contrato en el que haya usura podrá ser anulado y los intereses que se hayan cobrado de más, deberán ser devueltos.
Por otro lado, la falta de transparencia ocurre cuando una entidad no proporciona la información suficiente sobre un producto financiero a la hora de contratarlo.
¡Cancela todas tus deudas con ayuda legal!

Intereses abusivos Cetelem ¿En qué contratos lo puedo encontrar?
Cetelem es una entidad financiera que ofrece distintos productos como préstamos, tarjetas revolving, cuentas de ahorro e incluso seguros. A simple vista, parece una entidad como cualquier otra, pero ofrece algunos productos con usura e intereses abusivos: Préstamos y Tarjetas revolving.
Tarjetas revolving
Este tipo de tarjetas se parecen a las tarjetas de crédito pero con la diferencia de que permite aplazar los pagos mes a mes.
El problema de estas tarjetas surge cuando sólo pagas una cantidad fija al mes para la devolución del crédito, ya que no devuelves todo el dinero y los intereses se siguen acumulando. Incluso, si sólo pagas la cuota mínima que te ofrecen, estarás pagando casi todo intereses.
Si quieres saber si tienes una tarjeta con Cetelem intereses abusivos, revisa bien la modalidad de pago y consulta si estás pagando alguna cuota fija mensual.
Préstamos
Otro contrato en el que podemos encontrar intereses Cetelem son los préstamos. Actualmente te permite solicitar hasta un máximo de 60.000€ aplicando una altísima TAE que puede variar.
Así que, si contratas un préstamo con Cetelem, cabe la posibilidad de que aplique intereses abusivos que pueden dificultar la devolución del dinero, aumentando el riesgo de generar una deuda. Por lo que un préstamo que creías que podrías pagar, en un futuro podría ser más difícil pagarlo.

Dscubrir si puedes cancelar tu deuda sin tener que devolver los intereses y cómo hacerlo en sencillos pasos.
¿Cuándo puedo reclamar los intereses abusivos Cetelem?
Si tienes un producto con intereses Cetelem y crees que podrían ser abusivos, seguramente te estés preguntando cuándo se debe reclamar Cetelem intereses.
Lo primero que debes tener claro es que, antes de reclamar, estés seguro de que tu contrato contiene intereses abusivos o que haya usura. Para ello, recuerda consultarlo con un asesor legal, será más sencillo.
Los intereses abusivos Cetelem se pueden reclamar:
- Cuando estás pagando algún préstamo o tarjeta revolving: Si te has dado cuenta recientemente que estás pagando un préstamo con intereses abusivos o usura, puedes reclamarlo.
- Ya no tienes ningún contrato vigente: También puedes reclamar a Cetelem intereses si ya has dejado de pagar el préstamo y sabes que han cobrado intereses abusivos.

¿Cómo evitar errores antes de acogerse a la LSO?
En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.
Paso a paso de cómo reclamar intereses abusivos Cetelem
Saber cómo reclamar intereses abusivos Cetelem es muy sencillo. Existen dos formas de poner a Cetelem reclamaciones, por la vía extrajudicial y la vía judicial.
Vía extrajudicial
Es la forma más rápida y sencilla de reclamar ya que no es necesario interponer ninguna demanda. Lo primero de todo, para que el proceso sea lo más fácil posible es acudir a un asesor legal y exponerle el caso.
En segundo lugar, debemos entregarle toda la documentación relacionada con el producto financiero que tengamos contratado: el contrato, cuotas pagadas, total pagado… todo lo que pueda demostrar intereses abusivos o usura.
Después, con toda la información y con un modelo de reclamación de intereses abusivos firmado por ti, el asesor procederá a negociar con la entidad para poder anular tu contrato en caso de que haya habido usura o, en caso de prácticas abusivas, las cláusulas que contengan abusividad.
Además en caso de haber pagado intereses abusivos, podrás solicitar la devolución de los intereses que hayas pagado de más.
Si se llega a un acuerdo entre ambas partes, el proceso finalizará. Por el contrario, si la entidad no accede a negociar habrá que reclamar por vía judicial, lo que alargará el proceso entre varios meses o incluso años.
Vía Judicial
Si no ha habido suerte en la negociación, el siguiente paso a seguir será interponer una demanda en el juzgado contra la entidad, es decir, que deberás continuar con denuncias a Cetelem.
A partir de este punto, dependerá de un juez admitir la demanda a trámite o no. El juez tendrá que considerar si existe base legal y si ha habido acciones ilegales contra la persona que pone la demanda. Si el juez detecta que hay usura o intereses Cetelem, el caso seguirá adelante.
El siguiente paso es el proceso judicial, donde analizarán el caso y estudiarán todas las pruebas aportadas. Finalmente, el juez dictará sentencia a favor o en contra. Si es a tu favor, el juez ordenará a la entidad, en este caso Cetelem, la devolución de los intereses cobrados adicionalmente y anular el contrato si procede.
Si la sentencia es en contra y has dejado de pagar intereses o alguna cuota, tendrás que pagarla. El último paso sería apelar si no estás de acuerdo con la sentencia del juez para que la revisen, pero ten en cuenta que alargaría aún más todo el proceso.
Ahora que ya sabes cómo reclamar intereses abusivos Cetelem te recomendamos que si tienes algún préstamo contratado o alguna deuda con entidades como Cetelem, revises que no estén aplicando usura o intereses abusivos.
Si es el caso, no debes preocuparte porque en Soluciona Mi Deuda tenemos la solución. Podemos ofrecerte una herramienta legal para agrupar los pagos de las deudas en un único pago mensual: la reunificación de deudas.
De esta forma podrás recuperar tu estabilidad y control financiero ya que sólo tendrás que preocuparte de un sólo pago mensual. Además, en Soluciona Mi Deuda, ofrecemos ventajas únicas a diferencia de otras asesorías. Además de agrupar los pagos, negociamos con las distintas entidades y reducimos el nivel de deuda que tengas. De esta forma, la cuota mensual a pagar será más baja.
Otra de las ventajas es que con la negociación, buscamos un plan de pagos que se ajuste a tu nivel de ingresos y ofrecemos cobertura legal durante todo el proceso, por si las entidades toman alguna acción legal contra ti.
También dispones de una ley para cancelar tus deudas: la Ley de la Segunda Oportunidad. Un mecanismo legal que permite a las personas sin medios para pagar las deudas salir de un ciclo constante de endeudamiento.
No dejes que tus deudas se acumulen y ponles solución, nuestro equipo de asesores puede ayudarte. Si necesitas que analicemos tu caso con más detalle, llámanos al 910 91 64 45 o también puedes rellenar nuestro formulario. Te asesoraremos gratis y sin compromiso.
¡Deja tus deudas en nuestras manos y duerme tranquilo!
Preguntas frecuentes sobre cómo reclamar intereses abusivos Cetelem
¿Cuánto me pueden devolver por intereses abusivos?
Si tu contrato con Cetelem ya ha terminado, ya sea un préstamo, una financiación o alguna tarjeta de crédito y ya has devuelto todo el dinero, deben devolverte la diferencia del dinero prestado y los intereses cobrados. Es decir, si pediste 3000€ y en total con intereses has pagado 5000€, deberán devolverte 2000€.
Si aún estás terminando de pagar, seguramente podrás devolver la cantidad restante sin aplicar ningún tipo de interés.
¿Cómo saber si tengo intereses abusivos en mi producto financiero?
Debes comparar la TAE que aplica una entidad en ese producto financiero con el de otras entidades. Si ves que aplican una TAE más baja, significa que hay intereses abusivos.
Este artículo ha sido escrito por David Parejo, abogado especializado en derecho procesal y bancario.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.